Cálculos, neumonía y apendicitis lideran causas de hospitalización en Ecuador, según el INEC
El INEC revela las enfermedades que más llevaron a los ecuatorianos a los hospitales en el último año. Conozca de cuáles se trata.

Médicos realizan una cirugía en el Hospital Básico de Naranjito.
- Foto
MSP
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Los cálculos en la vesícula, la neumonía y la apendicitis fueron las principales causas de hospitalización en Ecuador en 2024, aunque los cuadros médicos variaron de manera significativa entre hombres y mujeres.
Así lo reveló este 8 de julio de 2025 el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INEC), basado en el Registro Estadístico de Camas y Egresos Hospitalarios de 2024, que mide la morbilidad hospitalaria, la utilización de camas de dotación normal y las disponibles que prestan internación hospitalaria.
En las cifras revelan que en 2024 el sistema de salud público y privado atendió de manera general cuadros de:
- Cálculos en la vesícula: 51.781
- Neumonía: 26.379
- Apendicitis aguda: 26.096
Aunque son los problemas de salud más comunes, hay diferencias entre las atenciones de hombres y mujeres.
Problemas de salud en hombre y mujeres
Además de los cálculos biliares, la neumonía y la apendicitis aguda fueron los cuadros médicos más atendidos en pacientes hombres, con 13.571 y 13.477 casos, respectivamente, y en menos medida el traumatismo intracraneal y la fractura de hombro y brazo.
En las mujeres atendieron mayormente casos de vesícula, pero como segunda causa estuvo el trabajo de parto obstruido por anormalidades de la pelvis materna (15.752) y otros trastornos del sistema urinario (15.113). En menor medida atendieron casos de preeclampsia, gastroenteritis y colitis, así como enfermedades maternas.
En las mujeres, se observó además una alta incidencia entre los 20 y 34 años de edad.

Problemas médicos en niños
El informe recoge también las atenciones de los menores de un año. Estos fueron las atenciones más solicitadas:
- Dificultad respiratoria: 8.967 casos
- Ictericia neonatal de causas específicas y no especificadas: 6.353 casos
- Sepsis bacteriana del recién nacido: 4.871 casos
El mayor número de egresos en hombres y mujeres se concentró en el grupo de menores de un año.
Disminución de egresos hospitalarios
El informe publicado este martes revela además que en Ecuador se registraron 63,04 egresos hospitalarios por cada 1.000 habitantes, lo que representa una disminución del 2,61% en comparación con el año anterior.
La duración promedio de la estancia hospitalaria fue de 4,54 días, considerando tanto establecimientos públicos como privados.
Marzo y mayo fueron los meses con mayores incrementos en el número de egresos, evidenciando picos significativos en la demanda de servicios hospitalarios.
Compartir: