Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 25 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

La primera cirugía intrauterina para corregir una malformación craneal se realizó en Ecuador

Especialistas del Centro Nacional de Medicina y Cirugía Fetal, de Quito, realizaron la operación al bebé dentro del vientre de su madre. Conozca cómo se realizó el procedimiento.

Equipo de cirujanos realizan la primera cirugía intrauterina en Quito, Ecuador.

Equipo de cirujanos realizan la primera cirugía intrauterina en Quito, Ecuador.

- Foto

MSP

Autor:

Cristina Mora

Actualizada:

09 jul 2025 - 18:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Ecuador sigue avanzando en el área de la medicina y después de haber realizado la primera cirugía craneal con inteligencia artificial, registró con éxito una cirugía intrauterina para la corrección de una malformación craneal. 

Un equipo multidisciplinario del Centro Nacional de Medicina y Cirugía Fetal, conformado por profesionales de los hospitales Gineco Obstétrico Pediátrico de Nueva Aurora e Isidro Ayora, de Quito, fueron los encargados de realizar la cirugía.

  • Pacientes piden la emergencia del sistema de salud en Ecuador por falta de medicamentos

El Ministerio de Salud informó este 9 de julio de 2025 la cirugía se realizó tras un diagnóstico oportuno de un defecto congénito del tubo neural a nivel craneal, una condición poco frecuente y que se caracteriza por una abertura ósea en la línea media del cráneo.

"La falta de intervención puede conllevar riesgos graves como muerte neonatal, deterioro neurológico severo, convulsiones resistentes a tratamiento e hidrocefalia", detalló el MSP en un comunicado.

¿Cómo fue la operación?

La paciente, Sulay Segovia, fue referida al Centro Nacional de Medicina y Cirugía Fetal, donde se completaron los estudios prequirúrgicos y se establecieron los criterios clínicos para la intervención. 

A las 25 semanas de gestación, se desarrolló el procedimiento quirúrgico con una técnica similar a la cesárea: se accedió al útero mediante una incisión abdominal y se expuso cuidadosamente la cabeza fetal a través de una pequeña abertura de no más de cuatro centímetros.

  • “La fiebre amarilla está controlada, pero no ha desaparecido”: ministro de Salud actualiza situación de Ecuador

Lelys Arévalo, especialista en neurocirugía pediátrica, fue la encargada de realizar el cierre del defecto craneal, preservando el tejido cerebral.

"Todo el procedimiento fue realizado bajo estrictos cuidados anestésicos obstétricos y fetales, priorizando la seguridad de la madre y el feto en todo momento", agrega el MSP.

La paciente recibió atención especializada en la Unidad de Cuidados Intensivos Maternos y luego en el área de Alto Riesgo Obstétrico.

Sin evidencia de daño neurológico

El MSP confirmó también que el bebé está sin evidencia de daño neurológico en sus primeras valoraciones médicas.

"Este logro representa un avance fundamental en la medicina fetal ecuatoriana, y abre nuevas posibilidades para el tratamiento intrauterino de malformaciones congénitas complejas", finaliza el MSP.

  • #salud
  • #Ministerio de Salud
  • #cirugía
  • #Ecuador
  • #embarazo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    De 200 a 529 megavatios: Ecuador recurre al alquiler de más barcazas a puertas del estiaje del sector eléctrico

  • 02

    Abogado de alias Fito pedirá más tiempo a la corte de Nueva York para trabajar en el caso

  • 03

    CNE pide autorización de la Corte Constitucional para unificar referendos en Ecuador

  • 04

    Asamblea: UAFE podrá revisar finanzas de funcionarios que dejen el gobierno, según ley para regular fundaciones

  • 05

    ¿Cuánto le está pidiendo el Estado a Claro y Telefónica por la renovación de contratos, según la Proforma 2025?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024