Ecuador iluminará Times Square en Nueva York: por primera vez tendrá un espacio propio en evento latino
Ecuador, con la tercera comunidad hispana más grande en Nueva York, ha sido invitado por primera vez al evento Latinos in Times Square. En la icónica zona, durante una hora, se podrá apreciar música y arte ecuatoriano.

Nueva York celebrará el evento Latinos in Times Square el 16 de septiembre. Por primera vez Ecuador ha sido invitado para que en la icónica zona suene su música y se presenten artistas ecuatorianos. Con una volante se promociona el evento.
- Foto
Cortesía
Autor:
Actualizada:
Compartir:
NUEVA YORK. La tarde del 16 de septiembre, la luz de Times Square, acostumbrada a anunciar estrenos de Broadway, Hollywood y marcas globales, se mezclará con los colores de los Andes, los tambores afroecuatorianos y la energía de una comunidad que ha hecho de Nueva York su casa. Por primera vez, Ecuador tendrá un espacio propio en el evento “Latinos in Times Square”, que abre oficialmente el Mes de la Herencia Hispana en la ciudad.
El cónsul general de Ecuador en Nueva York, José Zambrano, lo resume como un momento histórico: “Nunca antes se había invitado a nuestro país a presentarse en este evento. Es un reconocimiento a la fuerza de los ecuatorianos, que ya somos la tercera comunidad hispana más numerosa en Nueva York”.
La cita, organizada por la alcaldía de esta ciudad y el Departamento de Transporte, nació como una iniciativa de la comunidad mexicana, que coincidía con el arranque del Mes de la Herencia Hispana y con las celebraciones de la independencia de México. Con el tiempo, el evento creció e incorporó a otros países, hasta consolidarse como una vitrina cultural que celebra la diversidad latina en el corazón del mundo.
Este 2025, Ecuador se suma a Colombia, República Dominicana, Puerto Rico y México. Cada nación ha preparado un lema y un cartel para su presentación. En el caso ecuatoriano, la consigna es clara: “Ecuador ilumina Times Square”, acompañada de una gigantografía de la vasija de Palanda, símbolo arqueológico que recuerda que en territorio ecuatoriano se cultivó el cacao más antiguo del mundo.

Las tradiciones de Ecuador en el icónico Times Square
Durante una hora, los transeúntes y turistas podrán escuchar pasillos y sanjuanitos, dejarse llevar por los ritmos afro de Esmeraldas y disfrutar de propuestas contemporáneas que dialogan con la tradición. A este repertorio se suman artistas ecuatorianos que residen en Estados Unidos, invitados especialmente para subrayar la cultura migrante. “Queremos mostrar un país diverso, con una identidad que combina raíces indígenas, afro y mestizas”, explica Zambrano.
El escenario no es menor. Times Square es uno de los lugares más visitados del planeta: más de 300 mil personas lo cruzan a diario. “Estar allí significa que el Ecuador no solo brilla para sus migrantes, sino también para los millones de ojos que ven en esa esquina un escaparate global”, añade el cónsul.
La presencia ecuatoriana también tiene un trasfondo simbólico. Según datos del Censo de Estados Unidos, en la ciudad de Nueva York viven aproximadamente 500 mil ecuatorianos, concentrados sobre todo en Queens y el Bronx. Son trabajadores, emprendedores y estudiantes que, a través de eventos como este, encuentran un espejo de identidad lejos de casa.
“Los ecuatorianos brillamos aun cuando no hay luz”, dice el lema acuñado por el consulado, una frase que conecta con la resiliencia de quienes dejaron Guayaquil, Quito o Cuenca para empezar de nuevo en Estados Unidos. No es casual que la comunidad se haya volcado en apoyar esta participación, con colectivos culturales y líderes migrantes colaborando en la organización.
El Mes de la Herencia Hispana, que se celebra en Estados Unidos desde 1968 y que se extiende del 15 de septiembre al 15 de octubre, reconoce la contribución de los latinos a la sociedad norteamericana. En Nueva York, la celebración se ha convertido en un mosaico de desfiles, conciertos y exposiciones. Pero tener a Ecuador en el corazón de Times Square abre un nuevo capítulo.
El martes 16 de septiembre, a la una de la tarde, el reloj de Times Square marcará la hora en la que Ecuador se hace visible. Entre las pantallas de neón y los pasos acelerados de turistas, sonará un sanjuanito. Y allí, por un instante, Manhattan se confundirá con la Sierra, el Pacífico y la Amazonía.
Compartir: