Colectivos se declaran en "resistencia" y comienzan marchas por la eliminación del Ministerio de la Mujer
Unos 500 colectivos feministas se declararon en resistencia e iniciaron este 28 de julio una serie de marchas a nivel nacional por la eliminación del Ministerio de la Mujer. Estas son las exigencias.

Plantón en el Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos, por parte de grupos de colectivos feministas, el 28 de julio de 2025.
- Foto
API
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Desde este lunes 28 de julio de 2025 arrancó una jornada de marchas y concentraciones en Ecuador por la fusión del Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos al Ministerio de Gobierno, una de las medidas anunciadas por el Gobierno como parte del plan de eficiencia del Estado.
El anuncio de esta fusión llegó de manera sorpresiva el pasado 24 de julio y colectivos feministas han calificado a esta decisión como un retroceso a sus derechos.
Más de 500 organizaciones feministas de diversas partes de Ecuador se declararon "en resistencia" ante la decisión del presidente Daniel Noboa.
"Esta medida no ayuda en nada a la política de erradicación de la violencia contra la mujer, ya que las competencias de un Ministerio con el otro son totalmente inconsecuentes e incongruentes. El Ministerio de la Mujer debe mantenerse de manera independiente y exigimos que dé marcha atrás en la decisión", sostuvo en una rueda de prensa Nora Ayabaca, integrante de la alianza de mujeres en el Ecuador.

Varias representantes de los movimientos llegaron esta mañana hasta los exteriores de la Corte Constitucional de Ecuador para pedir a los jueces que actúen frente a esta decisión del Ejecutivo, que -en su opinión- constituye una "regresión de derechos".
"Eliminar el Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos es una burla a toda la lucha histórica de las mujeres y de las feministas. Es una regresión absoluta de derechos, querer borrarlo de un solo plumazo como si las mujeres no existiéramos", mencionó Geraldina Guerra, de la Alianza para el Mapeo de los Feminicidios.
Concentraciones y marchas hasta agosto
La tarde de este lunes, decenas de mujeres se concentran en el exterior del edificio del ministerio, en el norte de Quito. La avenida Francisco Robles fue cerrada debido a la aglomeración de manifestantes, informó el ECU-911.
Las mujeres de diferentes colectivos llevaron con megáfonos, carteles, tambores y gritan consignas en contra del Gobierno y las medidas anunciadas.
En la rueda de prensa realizada en horas de la mañana, la dirigente Cristina Chaguay exigió la restitución inmediata de dicho ministerio.
"No se puede dejar desprotegidas a más del 50% de mujeres en nuestro país". También criticó las leyes presentadas por Noboa y aprobadas en la Asamblea Nacional.
Para este mismo lunes están previstos plantones en Cuenca, Loja, Ibarra, Ambato, Latacunga, Portoviejo, Latacunga. El miércoles 30 de julio continuarán los plantones en Guayaquil, Ambato y San Gabriel.
Las marchas continuarán hasta el 7 de agosto y se sumarán otros colectivos como trabajadores, médicos, estudiantes, anunció Chaguay.
Compartir: