Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 15 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

En el Gobierno hay indolencia y falta de humanidad, dice el presidente de la Federación Médica Ecuatoriana

En entrevista con PRIMICIAS, el presidente de la Federación Médica Ecuatoriana, Santiago Carrasco, asegura que no recuerda una crisis de salud tan grave como la que ahora sufren los pacientes de los hospitales públicos. El dirigente anuncia una marcha en contra del Gobierno.

Foto referencial del área de neonatos del Hospital Universitario de Guayaquil, en el 2025.

Foto referencial del área de neonatos del Hospital Universitario de Guayaquil, en el 2025.

- Foto

Hospital Universitario

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

15 ago 2025 - 17:23

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los médicos de Ecuador también se sienten víctimas de la crisis que afecta al sector de la salud. La falta de medicamentos e insumos es apenas una parte de la larga lista de problemas que padecen los hospitales.

En entrevista con PRIMICIAS, el presidente de la Federación Médica Ecuatoriana, Santiago Carrasco, critica al Gobierno por el recorte presupuestario que ha sufrido el Ministerio de Salud desde que el presidente Daniel Noboa asumió el poder, en 2023.

El dirigente también califica como un error la designación de autoridades que, según él, "no tienen expertiz, conocimientos, ideas ni calidad humana".

  • Hospitales públicos acuden a bancos de alimentos por la falta de comida para médicos y pacientes

Y adelanta que médicos, enfermeras y personal médico de todo el país marcharán en contra del Gobierno en la semana del 18 de agosto de 2025.

¿Cómo ve la Federación Médica la situación del sistema de salud?

Dos problemas fundamentales. El uno, la corrupción, que ha sido el mal mayor que ha vivido este país. La corrupción no de ahora, la corrupción de tiempo atrás. Esta corrupción ha estado provocando todos los males que estamos viviendo. Y el segundo, la falta de gestión. Con la corrupción viene la falta de gestión. 

¿Por qué? Porque de gerentes de hospitales —que son parte importante de la administración pública— ponen a gente que no tiene conocimientos, que no tiene ideas, que no tiene calidad humana, que no tiene experiencia de ningún tipo en el manejo de esto.

"No pueden estar abogados administrando la salud en el país. No pueden estar historiadores, no pueden estar ingenieros. No pueden estar".


Tenemos especialistas en administración de salud, en la administración de hospitales, en administración de salud pública. Tenemos especialistas de todo tipo que pueden manejar (el Ministerio de Salud). Lamentablemente, todos los gobiernos se encargan de entregar, como cuota política, la salud pública.

¿La muerte de los bebés en el hospital de Guayaquil es un reflejo de lo que ocurre en todo el sistema de salud?

Terrible. Un dolor profundo. Todos los médicos estamos tratando de salvar vidas, ya me imagino los colegas de allá, en ese hospital, lo que estarían haciendo para sacar adelante esos neonatos hasta saber que estaban con este tipo de infecciones nosocomiales.

thumb
Mujeres caminan por los exteriores del Hospital Universitario de Guayaquil, el 12 de agosto de 2025.API

¿Cómo solucionar estos problemas con los constantes cortes al presupuesto de la salud?

Hemos rechazado el recorte de los presupuestos para la salud. El primer recorte fue de USD 600 millones y le dijimos: "no puede recortar, mas bien tiene que aumentar el presupuesto". La Constitución dice que para la salud tiene que haber el 4% de aumento del Producto Interno Bruto. "Usted está recortando el presupuesto para la salud y eso no va a ser bueno para la gestión".

Luego recortaron USD 1.200 millones. Es un montón de dinero que significaría, no solamente presupuesto para salarios y para todo el personal de la salud, sino que también tiene que ver con insumos, medicamentos e investigación.

¿Qué implicaciones directas tiene este recorte para los médicos?

Terrible, porque usted, por ejemplo, pide una cánula para poner una vía central en un neonato, pues no tiene. Le voy a dar el ejemplo de un hospital en el sur (Quito): ahí necesitan un microscopio para operar. No hay el microscopio y les tienen jugando baraja (a los médicos) porque no hay nada más que hacer, porque son especialistas.

Nos dieron el nombre de un hospital del Oriente en el que las auxiliares y las enfermeras tienen que hacer la limpieza porque no pagaron a las empresas y dijeron: "Hasta aquí, no trabajamos más, chao".

"La salud pública está en crisis y, el momento en que la salud pública está en crisis, debemos declarar la emergencia".


¿Recuerda una crisis tan grave en el sistema de salud?

No la recuerdo. Siempre ha habido problemas, nunca ha sido perfecta, pero no a este nivel. Tengo 67 años y no recuerdo. No ha habido preocupación de mejorar los estándares. Vemos, lamentablemente, cómo la gente (médicos) ha tenido que migrar para buscar nuevos horizontes y vemos un deterioro por corrupción y falta de gestión en los hospitales.

Yo creo que, como no tienen idea de la gestión, han perdido humanidad. Han perdido eso porque ver que salga la señora vocera del gobierno nacional a decir: "Solo dos neonatos se murieron. ¿Qué están protestando?". Eso es innombrable. Eso es impresentable.

"Toda la red de salud pública del país está realmente acabada".


Si ese neonato hubiera sido su hijo, ¿estaría hablando de esa manera, pero tan grotesca? Eso realmente implica una falta absoluta de humanidad.

¿Qué otros problemas hay en los hospitales?

La falta de equipos, por ejemplo, esto del microscopio para que puedan operar cirugías de alta complejidad. Están parados, ya le digo, jugando cartas. No hay implementos o están dañados o no sirven o no tienen los aditamentos para hacerles funcionar.

La movilización, a pesar de todas las ambulancias que dijeron que habían traído, no hay. El personal y la desvinculación: a una enfermera de neonatología del hospital Isidro Ayora la desvincularon. En un hospital se dañó la lavandería, no hubo ropa quirúrgica para operar y empezaron a amontonarse las cirugías. Es una falta de gestión, de indolencia.

thumb
Un trabajador de limpieza del Hospital Eugenio Espejo de Quito, el 6 de mayo de 2025.Hospital Eugenio Espejo

Con todo este contexto, ¿cómo definiría la situación del sistema de salud?

En crisis, en una crisis profunda, en una falta de gestión total y corrupción que, realmente,  preocupa. Unas personas totalmente indolentes ante lo que está pasando en los servicios de salud. Hay falta de conocimiento, de expertiz, de gestión y hay que investigar corrupción también.

El Ministerio de Salud es el más inestable, con cinco ministros

La verdad es que no logramos entender cuál es la conducta administrativa del presidente (Daniel Noboa) en torno a la salud. Y no lo entendemos bajo ningún punto de vista.

Le hemos pedido diálogo durante todo el tiempo. Le hemos mandado cartas y pedidos de todas las formas posibles. Que los gremios queremos dialogar para que entienda, de fuente primaria, lo que está pasando en la salud. Darle a conocer todas las propuestas que tenemos para ir resolviendo, arrimando el hombro, resolviendo todos, porque tenemos mesas de expertos a escala nacional para poder ayudar. 

Y no hemos tenido ninguna respuesta. ¿Qué es lo que hace? Cambia de ministros. Que quiere ministros, según lo que dicen, de 40 años para abajo. Pero, oiga, señor Presidente, ¿qué experiencia puede tener? 

¿Qué medidas tomarán los médicos?

Ya hicimos nuestra primera salida con profesionales de la salud y la segunda fue la marcha con los educadores y los trabajadores. La tercera, y más importante, va a ser una marcha muy potente de todo el sector de salud. 

Médicos, enfermeras, odontólogos, psicólogos, etcétera, que estamos preparando esta marcha. Previo a esto vamos a hacer ruedas de prensa con las áreas de mayor debilidad. Los posgradistas, por ejemplo, es un tema que se pasa de la raya. Ya vemos las vergüenzas que hemos tenido que pasar en Argentina respecto a esto.

Vamos a estar con los médicos y enfermeras rurales porque son extorsionados y vacunados. Entonces hay inestabilidad por la inseguridad que vive esta gente.

¿Cuándo será la marcha?

Para la próxima semana, jueves o viernes, con todos los profesionales de la salud.

  • #médicos
  • #insumos médicos
  • #hospitales públicos
  • #Daniel Noboa
  • #Ministerio de Salud
  • #IESS
  • #pacientes
  • #Crisis

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Putin pide a Trump un "equilibrio justo de seguridad en Europa"

  • 02

    Así fue el emotivo encuentro entre la actriz Lindsay Lohan y Cristina Hernández, su voz de doblaje en español

  • 03

    EN VIVO | Delfín vs. El Nacional por la Fecha 25 de la LigaPro

  • 04

    Alcalde Pabel Muñoz recibe un poco de aire: se difiere su comparecencia en la Corte Provincial de Justicia

  • 05

    Liga de Quito vs. Manta: ¿Dónde y a qué hora ver el partido por la Fecha 25 de la LigaPro?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024