Esmeraldas intenta recuperarse después del sismo de 6,1 que dejó casas dañadas y miedo en sus habitantes
Esmeraldas, debido al sismo del 25 de abril, reportó más de 2.000 afectados y más de 1.000 viviendas dañadas.

Daños en el parque central de la ciudad de Esmeraldas por el sismo de 6,1 de magnitud, registrado el viernes, 25 de abril.
- Foto
Primicias
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La provincia de Esmeraldas intenta sobreponerse a la emergencia e inició el proceso de reconstrucción tras el fuerte sismo de magnitud 6.1, que sacudió sus costas el pasado viernes 25 de abril a las 06:44.
El movimiento telúrico dejó un saldo de 2.123 personas afectadas, 660 damnificados y más de 1.000 viviendas dañadas, de las cuales al menos 254 fueron completamente destruidas, según el último informe emitido el 1 de mayo por la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR).
El sismo, que también provocó daños en servicios básicos (con una afectación inicial del 90% en energía eléctrica y telecomunicaciones), movilizó al Comité de Operaciones de Emergencia (COE) cantonal, que activó sus mesas técnicas y grupos de trabajo desde el mismo día del evento.
Las acciones de respuesta se han centrado en limpieza de escombros, atención médica, fumigaciones, reparaciones de redes de agua y levantamiento de información técnica para determinar los daños estructurales en viviendas, escuelas y centros de salud.
De acuerdo con el reporte oficial hasta el 1 de mayo, 773 familias resultaron afectadas y 343 fueron catalogadas como damnificadas. Las parroquias urbanas más perjudicadas fueron 5 de Agosto, Esmeraldas y Tachina.
En el sector educativo, se identificaron 22 unidades educativas con afectaciones, mientras que en el ámbito de la salud, dos centros presentan daños y se mantienen bajo evaluación técnica.
La SNGR instaló un alojamiento temporal en el sector Las Piedras, que inició con 62 personas y luego subió a 90; actualmente no se han reportado familias asentadas de manera permanente en el lugar.
El Gobierno anunció la entrega de bonos de contingencia para las personas damnificadas. Las cifras consolidadas hasta el 30 de abril eran claves para definir el número exacto de beneficiarios, y con el informe finalizado se espera que en los próximos días se detallen los mecanismos de distribución y montos asignados.
El alcalde Vicko Villacís realizó una donación personal de más de 16.000 bloques de concreto estructural para las familias cuyas viviendas, aunque no colapsaron totalmente, requieren reparación urgente.
La entrega comenzó el 29 de abril en sectores como Santa Martha 2, Isla Piedad e Isla Luis Vargas Torres, donde se priorizó a las viviendas con evaluación estructural en semáforo verde, pues estas son las de menor daño y se consideran habitables.
Durante la entrega de los materiales, vecinos organizaron cadenas humanas para colaborar con la descarga de los bloques. El concejal rural Víctor Manuel Rodríguez anunció la donación de arena, y ciudadanos aportarán con cemento para continuar con las obras.
Pese al impacto del desastre, no existieron personas fallecidas. Sin embargo, el miedo de los habitantes que recuerdan la madrugada de terror que vivieron con el sismo todavía persiste.
Compartir: