Estados Unidos pone un freno al 'turismo de parto', ¿qué pasará con los nacidos en ese país?
La Embajada de Estados Unidos en Ecuador calificó de "inaceptable" que padres extranjeros utilicen la visa de turistas para obtener la ciudadanía del recién nacido.

Imagen referencial de una mujer embarazada. La Embajada de Estados Unidos en Ecuador anunció este 12 de mayo que controlará el 'turismo de parto'.
- Foto
Freepik
Autor:
redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Las medidas migratorias en Estados Unidos, además de las deportaciones masivas, escalan a otro grupo de extranjeros. Las autoridades han puesto la mirada en el llamado 'turismo de parto'.
La Embajada de Estados Unidos en Ecuador calificó de "inaceptable" que padres extranjeros utilicen una visa de turista con el propósito principal de dar a luz en ese país para obtener la ciudadanía del recién nacido.
"Los oficiales consulares de Estados Unidos están deteniendo a los visitantes extranjeros que abusan del sistema de inmigración de Estados Unidos mediante el 'turismo de parto'", detalla un comunicado compartido este 12 de mayo de 2025 en sus redes sociales.
La Embajada insistió en que, según la ley de inmigración, "los funcionarios consulares estadounidenses rechazarán todas estas solicitudes".
"Si un aplicante de visa está tratando de usa una visa de turismo para el propósito primario de dar a luz en Estados Unidos para darle ciudadanía al niño, su visa será rechazada".
Compartir: