Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 12 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Deportaciones masivas en Estados Unidos: esto deben saber migrantes ecuatorianos sobre las nuevas políticas de Donald Trump

Las deportaciones masivas anunciadas por Donald Trump despiertan preocupación entre los migrantes ecuatorianos en Estados Unidos, pero, ¿qué pueden hacer si los detienen? 

Agentes de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos guían a inmigrantes indocumentados a bordo de un avión militar para un vuelo de deportación en el Aeropuerto Internacional de Tucson, Arizona, el 23 de enero de 2025.

Agentes de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos guían a inmigrantes indocumentados a bordo de un avión militar para un vuelo de deportación en el Aeropuerto Internacional de Tucson, Arizona, el 23 de enero de 2025.

- Foto

AFP

Autor:

Jackeline Beltrán

Actualizada:

27 ene 2025 - 13:57

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Donald Trump inició su segundo mandato como presidente de Estados Unidos impulsando su promesa bandera: las deportaciones masivas de migrantes, lo que ya ha causado una crisis diplomática con Colombia y preocupación en otros países latinoamericanos, incluyendo Ecuador. 

En la primera semana de Gobierno de Trump, se han realizado vuelos de deportación a Guatemala, Colombia y México. 

Pero ¿cómo afectan las nuevas políticas de deportación de Trump a los migrantes ecuatorianos, que son miles en Estados Unidos? 

  • "Sigo saliendo por necesidad": Amenaza de deportaciones masivas no frena a migrantes indocumentados en Estados Unidos

PRIMICIAS explica la información que se conoce hasta ahora, con base en las órdenes ejecutivas firmadas por el presidente Trump. 

¿En qué se diferencian las deportaciones masivas de Biden y las de Trump?

Las deportaciones masivas no son exclusivas del gobierno de Donald Trump. Solo en 2024, el último año de Joe Biden, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, sigla en inglés) reportó un total de 7.722 vuelos de deportación a todo el mundo.

Este organismo registró la expulsión de 271.484 migrantes de diferentes nacionalidades solo en 2024, una cifra récord, que supera las cifras anuales del primer mandato de Trump. 

Pero sí hay diferencias. Para empezar, las deportaciones ahora se realizan en vuelos militares, ya no en aviones de uso civil, como ocurría en la era de Biden. Además, en su nuevo mandato, Trump pretende ampliar esas deportaciones a los migrantes que estaban protegidos bajo los programas de Biden.

Por ello, dispuso que ahora las autoridades migratorias pueden realizar arrestos en lugares que antes eran protegidos, como escuelas, hospitales o iglesias. 

El Gobierno de Trump también amplió la política de deportaciones expeditas o aceleradas, en la que los migrantes no tienen derecho a un abogado ni a una audiencia ante un juez de inmigración.

  • La incertidumbre se apodera de los migrantes ecuatorianos por las deportaciones que impulsa Donald Trump

¿Quiénes serán deportados?

En redes sociales circuló un rumor de que los ecuatorianos no están en una supuesta lista de países que son sujetos a las deportaciones masivas. Pero esa información es falsa, no existe tal lista y, al igual, que cualquier nacionalidad, los ecuatorianos sí pueden ser deportados cuando no cumplen las leyes estadounidenses.

El Gobierno de Trump ha dejado claro que sus deportaciones masivas iniciarán con los migrantes que tienen antecedentes penales, pero luego esta política se expandirá a un mayor número de población indocumentada.

Andrea Ledesma, abogada experta en migración, explicó a PRIMICIAS que los ecuatorianos más vulnerables a ser deportados son los que tienen orden de deportación, pero volvieron a cruzar la frontera.

  • ¿Qué migrantes ecuatorianos son más vulnerables a las deportaciones masivas anunciadas por Donald Trump?

También corren riesgo los ecuatorianos que tienen orden de deportación porque no se han presentado en las audiencias de asilo.

Un ciudadano puede ser deportado de Estados Unidos si:

  • Ingresó al país ilegalmente.
  • Cometió un delito o violó las leyes de Estados Unidos.
  • Desobedeció repetidamente las leyes de inmigración (no cumplió con los permisos o condiciones para estar en el país) y es buscado por inmigración.
  • Está involucrado en actos criminales o representa una amenaza para la seguridad pública.

Hay más riesgo de deportaciones aceleradas

Otro punto  importante es que el Gobierno de Trump amplió desde el 21 de enero la política de deportaciones expeditas o aceleradas, en la que los migrantes no tienen derecho a un abogado ni a una audiencia ante un juez de inmigración.

Actualmente, esta medida aplicaba únicamente para inmigrantes detenidos a menos de 100 millas de una frontera internacional y durante sus primeros 14 días en los Estados Unidos.

Pero lo que busca el Gobierno estadounidense es que esta medida se aplique en cualquier lugar del territorio estadounidense y se amplíe para los migrantes que no puedan demostrar que llevan más de dos años en el país.

La única excepción a esta disposición es si la persona dice que tiene miedo de regresar a su país y pasa una entrevista de detección del miedo, lo que podría permitirle solicitar asilo.

¿Qué debo hacer si me detienen?

En caso de una detención, los migrantes deben ejercer su derecho al silencio y no firmar documentos sin asesoría legal, indicó la abogada Ledesma. Tienen derecho a llamar a un abogado en ese momento.

Puede solicitar que se comuniquen con un familiar o amigo. También puede pedir que llamen a su trabajo para ponerlos al tanto de la situación, indica una guía del National Immigration Law Center.

"Si se encuentra con agentes de la ley en el trabajo, en la calle, después de una parada de tráfico o en su casa, por lo general tiene los mismos derechos constitucionales que los ciudadanos estadounidenses", detalla el Centro.

Los inmigrantes sin documentos deben tener especial cuidado cuando se encuentran con agentes de la ley en los Estados Unidos o en la frontera, indica una guía

Conozca sus derechos

En estas circunstancias es importante que los migrantes conozcan sus derechos y estén preparados para una potencial deportación, recuerda la asesora legal, quien trabaja en la organización 1800 Migrantes.

Si tiene documentos de inmigración válidos, debe mostrarlos cuando se lo pidan. La ley exige que los inmigrantes a los que se les han emitido documentos de inmigración válidos los lleven consigo en todo momento.

¿Cómo se prepara el Gobierno ecuatoriano para las deportaciones?

La canciller Gabriela Sommerfeld aseguró que, con ayuda del Programa Mundial de Alimentos, se preparan paquetes de apoyo para recibir a los ecuatorianos que retornan en forma forzosa, según un reporte del canal Teleamazonas.

Esos paquetes serán diferenciados según la población: de educación, si se trata de niños migrantes, por ejemplo; atención en salud, ayuda psicológica, incluso apoyo económico para el traslado interno.

  • #migrantes
  • #migración ecuatoriana
  • #migración irregular
  • #migrantes ecuatorianos
  • #Estados Unidos
  • #deportación

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Candidatas a Miss Universo Ecuador 2025: edad, profesión, hijos, proyectos y más

  • 02

    Comisión suspende trámite de juicio político contra Solanda Goyes, vocal de la Judicatura

  • 03

    Ecuador saca adelante un partido complicado y empata ante Uruguay en la Copa América Femenina

  • 04

    Crisis de agua en el sur de Quito provoca arremetida del Ministerio de Ambiente contra el Municipio

  • 05

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro, tras la victoria de Independiente del Valle ante Macará

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024