Unos 10.000 estudiantes de Ecuador rendirán la prueba PISA, ¿qué mide y por qué es importante?
Ecuador es uno de los 91 países que participan en el 'Mundial de la Educación' donde los estudiantes de 15 años rendirán la prueba PISA. Las evaluaciones comenzarán el 28 de mayo.

Estudiantes de colegios rinden una prueba del Ineval, en octubre de 2024.
- Foto
Ineval
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Estudiantes de 15 años que pertenecen a 280 colegios de Ecuador, participarán en el Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA) que medirá sus habilidades en tres áreas y qué impacto tiene en su vida cotidiana.
Esta evaluación es conocida como el 'Mundial de la Educación' y participan 91 países alrededor del mundo con el fin de obtener una referencia internacional de los resultados del aprendizaje.
El Instituto Nacional de Evaluación (Ineval) será el encargado de medir las habilidades en: Lectura, Matemática y Ciencias.
Incluirá el módulo relacionado con el Aprendizaje del Mundo Digital y un cuestionario que proporcionará datos sobre el entorno de aprendizaje, bienestar y motivación.
¿Quiénes participan?
En la evaluación PISA participan unos 10.000 estudiantes de sostenimiento fiscal, municipal, fiscomisional, particular, tanto del régimen Costa como Sierra, para garantizar la representatividad de la muestra.
Los directores de los colegios se encargarán de informar sobre las políticas, prácticas, recursos y factores que influyen en el rendimiento de los estudiantes.
Las pruebas serán en estas fechas:
- Régimen Sierra-Amazonía: del 28 de mayo al 20 de junio
- Régimen Costa-Galápagos: del 8 al 25 de julio
Importancia de la prueba PISA
Los resultados serán presentados en 2026 y permitirán a Ecuador recibir una base de datos sólida que puede ayudar a afinar las prioridades políticas y a fijar nuevos objetivos para mejorar el sistema educativo.
También ayudarán a entender cómo el aprendizaje se relaciona con los factores demográficos, sociales y económicos.
Los datos permitirán además generar insumos para que las autoridades comprendan cómo ayudar a los estudiantes a aprender mejor, a los docentes a enseñar mejor y a los sistemas escolares a funcionar con mayor eficacia.
Compartir: