Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 31 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Los impactantes testimonios de las víctimas de esclavitud en Furukawa en Ecuador

El 7 de diciembre de 2024, la Corte Constitucional declaró que en las haciendas de la empresa japonesa Furukawa, en Ecuador, existió una "práctica análoga a la esclavitud".

Fotografía de archivo de extrabajadores de la compañía japones Furukawa que protestaban a las afueras de la Defensoría del Pueblo, en Quito, el 2 de diciembre de 2021.

Fotografía de archivo de extrabajadores de la compañía japonesa Furukawa que protestaban a las afueras de la Defensoría del Pueblo, en Quito, el 2 de diciembre de 2021.

- Foto

Rodrigo Buendia / AFP

Autor:

AFP / Redacción Primicias

Actualizada:

11 dic 2024 - 08:51

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

"¡Abacaleros libres!", gritan emocionadas el martes tres de más de 300 víctimas de esclavitud moderna en Ecuador tras relatar sus precarias condiciones de vida en la empresa japonesa Furukawa, que deberá indemnizarles con USD 41 millones y pedir disculpas.

Algunas dieron a luz a sus hijos en insalubres y hacinados campamentos, y los criaron sin luz ni agua potable. Otras personas resultaron mutiladas en accidentes laborales y nueve murieron esperando justicia.

La Corte Constitucional de Ecuador declaró la semana pasada que la empresa Furukawa mantuvo en condiciones "análogas a la esclavitud" a trabajadores y le ordenó el pago de 120.000 dólares a cada víctima.

  • ONU pide justicia y reparaciones para las víctimas de esclavitud en Ecuador

Los 342 exempleados vivieron atemorizados de perder su mísero sustento, algunos por décadas, hasta que decidieron enfrentar al "monstruo" Furukawa, que produce la fibra de abacá, una suerte de hilo vegetal. La empresa es acusada de ocultar relaciones laborales mediante contratos de arrendamiento de tierras.

thumb
Extrabajadores de la empresa japonesa Furukawa, Susana Quiñones (con el brazo alzado), Segundo Ordoñez (centro-der.) y Maria Guerrero (der.), celebran la sentencia de la Corte Constitucional de Ecuador en contra de la empresa, el 10 de diciembre de 2024.Rodrigo Buendia / AFP

María Guerrero relató que sus padres la llevaron con ellos cuando tenía dos años de edad, junto a seis hermanos, a los cultivos de Furukawa. En tres décadas no conoció otro lugar y ahí mismo conoció a su esposo con quien tuvo siete hijos.

"Yo di a luz a todos mis hijos dentro de la empresa, no tuve un control médico de posparto ni un control médico durante mi embarazo. Es algo que llevaré siempre en mi corazón como una herida", lamenta la mujer de 39 años.

  • Un ecuatoriano, extrabajador de Furukawa, gana premio internacional de derechos humanos

En una ocasión, recuerda, debieron cargarla entre varios trabajadores hasta una carretera para buscar ayuda porque su parto se había complicado.

Susana Quiñones describe en una palabra la vida en las plantaciones de abacá: "Horrible".

"Ahí nunca hubo posibilidades" de progreso, señala.

thumb
Extrabajadores de la empresa Furukawa realizan un plantón a las afueras de la Corte Constitucional de Ecuador, en Quito, el 28 de noviembre de 2024, días antes de la sentencia.Rolando Enríquez / API

Su jornada empezaba a las 03:00 y terminaba a las 22:00 "para ver si alcanzábamos una monedita más", lo que nunca pasó. Lo que más faltaba era el dinero porque la empresa generaba deudas de los empleados que se hacían imposibles de pagar.

El Ministerio de Trabajo en 2005 incluso condecoró a la compañía por buenas prácticas laborales, pero tras el escándalo la distinción fue retirada.

Desde el 2019, un grupo de trabajadores permaneció en los campamentos de Furukawa, en donde vivían para, según alegan, evitar que la empresa destruya los lugares y borre evidencia

Furukawa sostiene que un grupo de trabajadores realizó una toma de "posesión ilegal y por la fuerza de más de 300 hectáreas de propiedad de la compañía desde el año 2019".

  • #esclavitud
  • #derechos humanos
  • #humanidad
  • #Corte Constitucional
  • #trabajo informal

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Ataque armado deja un muerto y un herido en La Libertad, Santa Elena

  • 02

    Hinchas duermen frente al estadio de El Alto para comprar entradas a un mes del Bolivia vs. Brasil por las Eliminatorias

  • 03

    Indignación en Colombia, hombre agrede a una mujer en el Aeropuerto El Dorado por no cederle una silla

  • 04

    Trump sube a 15% los aranceles a productos de Ecuador, Bolivia y Costa Rica

  • 05

    ¿Quién es quién en la trama Epstein? Un caso marcado por abogados, víctimas y amistades peligrosas

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024