Caso del femicidio de María Belén Bernal: el 29 de mayo se conocerá la sentencia de apelación
La audiencia, prevista de forma telemática, definirá si se mantiene la condena contra Germán Cáceres y si se revisa la inocencia del teniente Alfonso C., tras casi tres años del crimen de María Belén Bernal.

Plantón por el caso del femicidio cometido contra María Belén Bernal, en el norte de Quito.
- Foto
API
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Tras más de un año de espera, la Sala Penal de la Corte Provincial de Justicia ha convocado para este 29 de mayo, a las 08:30, la audiencia de resolución de apelaciones dentro del caso por el femicidio de María Belén Bernal, cometido en septiembre de 2022.
La diligencia, que será telemática, abordará dos recursos: el presentado por la defensa de Germán Cáceres, condenado como autor material del crimen, y el interpuesto por la familia de la víctima y Fiscalía contra la sentencia de inocencia a favor del teniente Alfonso C.
La audiencia de apelación se desarrolló hace más de un año, pero la falta de pronunciamiento del tribunal (conformado por los jueces Miguel N., Mónica B. y Leonardo B.) derivó en múltiples solicitudes de Fiscalía y de la acusación particular para que se emita la resolución correspondiente.
Galo Quiñones, abogado de la familia Bernal, calificó el proceso como “un viacrucis”, al señalar que se presentaron más de 15 escritos pidiendo que se instale la audiencia de sentencia oral.
La dilación se agravó cuando uno de los jueces pidió excusarse del caso alegando falta de independencia judicial, solicitud que fue rechazada por sus propios colegas del tribunal, obligándolo a mantenerse en la causa.
Los ejes de la audiencia
La defensa de Cáceres apeló la condena de 34 años y 8 meses de cárcel dictada en su contra en mayo de 2023. Según Quiñones, el objetivo de Cáceres era lograr una reducción de pena o incluso un cambio de tipo penal, lo que, a criterio de la acusación particular, es “jurídicamente imposible”.
Del otro lado, la apelación presentada por la familia Bernal y Fiscalía busca que se revoque la sentencia de inocencia dictada a favor del teniente Alfonso C., quien estuvo de turno en la Escuela Superior de Policía la madrugada en que ocurrió el crimen.
El pedido es que se lo declare culpable como autor por omisión, es decir, por no haber actuado para evitar el femicidio pese a su responsabilidad como oficial de guardia.
El femicidio que sacudió a Ecuador
María Belén Bernal, abogada quiteña, desapareció el 11 de septiembre de 2022 tras ingresar a la Escuela Superior de Policía para visitar a su esposo, Germán Cáceres, entonces teniente y entrenador de cadetes.
Su cuerpo fue hallado 10 días después en el cerro Casitagua, a pocos kilómetros de la escuela policial. El caso conmocionó a Ecuador no solo por la brutalidad del crimen, sino también por haberse perpetrado dentro de una institución estatal y bajo vigilancia policial.
Durante los primeros días, Cáceres permaneció en servicio activo y rindió su versión sin ser detenido. Luego huyó del país, siendo capturado meses más tarde en Colombia y extraditado a Ecuador.
El juicio por femicidio concluyó en mayo de 2023 con una condena agravada contra Cáceres, mientras que el teniente Alfonso C. fue absuelto. Desde entonces, la etapa de apelación se ha estancado por decisiones judiciales que han sido cuestionadas por los familiares de la víctima.
Aunque las audiencias anteriores del caso se realizaron de forma presencial, esta última fue convocada para realizarse vía Zoom. La defensa de la familia Bernal y la Fiscalía han pedido que la diligencia sea presencial. Hasta este 26 de mayo, el tribunal no se ha pronunciado al respecto.
Compartir: