Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Lunes, 24 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Aprender haciendo, enseñar con el corazón | La cocina que cambia vidas en Guayaquil

31 jóvenes guayaquileños se forman gratuitamente como asistentes de cocina en un programa que combina la teoría con la práctica en hoteles y restaurantes, una experiencia que les permitirá graduarse con oficio y confianza.

cocinas guayaquileñas que transforman vidas

Los 31 aprendices de cocina participaron en el conversatorio “Cocinas guayaquileñas que transforman vidas”, en Guayaquil, el 7 de octubre de 2025.

- Foto

Primicias

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

08 oct 2025 - 09:40

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

“Todo lo que uno hace con el corazón es respetable”, dice Lorena frente al micrófono, con una mezcla de nervios y convicción. Su voz resuena en el conversatorio con los jóvenes aprendices del programa 'Asistente de Cocina-Formación Dual'. 

Habla pausado, como quien pone en palabras algo que ya se volvió certeza. Lorena es una de los 31 jóvenes que participan en programa de formación gratuita para convertirse en asistentes de cocina.

  • ¿Cuándo empieza el feriado del 9 de octubre y cuánto le deben pagar si trabaja en esos días?

"Cuando uno se desenvuelve en la empresa, en el campo, puede sentir que pertenece allí y que no le va a dar miedo ir a una entrevista de trabajo, y eso es una oportunidad aplicar lo que estoy aprendiendo".

Lorena Sarmiento, participante del programa

El proyecto, inspirado en el modelo dual alemán, busca que los estudiantes aprendan haciendo: la mitad del tiempo en el aula, la otra mitad dentro de restaurantes y hoteles de Guayaquil. Allí, los tutores no solo corrigen, también enseñan y acompañan.

Según María Brown, directora ejecutiva de la fundación Crisfe, a diferencia de otros programas, este modelo no parte de un currículo rígido, sino de lo que las empresas realmente necesitan. Son los propios establecimientos —tras un proceso de certificación— los que definen qué habilidades deben aprender los estudiantes para integrarse al mercado laboral.

"En lugar de, desde la teoría, decir qué es lo que debería necesitar la empresa, es la empresa misma la que define en qué necesita formar a los jóvenes para que luego puedan fungir y ejercer los distintos cargos dentro de esas empresas".

María Brown, directora ejecutiva de la fundación Crisfe.
  • Nuevos beneficiarios de Jóvenes en Acción 2025: ¿Desde cuándo recibirán el primer pago?

Durante los 16 meses de formación, los aprendices pasan por cuatro meses de teoría, 10 de práctica, actualmente están en esta fase, y dos de evaluación final. Cuando terminen, en 2026, saldrán con un título técnico en asistente de cocina, experiencia laboral y una red de contactos en el sector gastronómico.

thumb
Durante el conversatorio “Cocinas guayaquileñas que transforman vidas”, los aprendices compartieron sus experiencias.Primicias

Vocaciones que nacen entre fogones

“Hace un año estaba en un quirófano y hoy estoy en una cocina profesional”, cuenta Reichel Farías, quien relató su deseo de abrir un restaurante de comida italiana. “Cada día aquí es una oportunidad para aprender algo nuevo. Antes no me veía haciendo esto, pero ahora sé que quiero seguir estudiando gastronomía y crecer profesionalmente.”

Isaac Navarro, técnico en enfermería, también encontró su lugar entre los sabores. “Mis abuelos me enseñaron los secretos de la cocina ancestral. Este programa me ha hecho entender que cocinar no es solo preparar un plato, sino llevar recuerdos y emociones a la mesa”.

Más que una técnica, una forma de vida

“Ser profesional es hacerlo bien”, dice Javier Ortiz, director del Humboldt Zentrum, mientras observa a los jóvenes servir los primeros platos del día. “En Ecuador solemos creer que ser profesional es tener un título universitario. Nosotros queremos demostrar que también se puede ser profesional haciendo las cosas con excelencia y compromiso”.

La iniciativa es impulsada por la Fundación Crisfe, Diners Club del Ecuador y el Humboldt Zentrum, con el apoyo de nueve hoteles y restaurantes guayaquileños que abrieron sus cocinas para acoger a los aprendices.

A pocos meses de culminar el proceso, los aprendices ya dominan técnicas básicas y avanzadas, pero sobre todo han ganado algo que no se enseña en libros: la paciencia, el trabajo en equipo y la confianza. Lorena lo resume mejor que nadie: “La vida no es lineal, uno se cae y se levanta, pero cuando haces lo que amas, lo haces bien. Y eso también es ser profesional.”

  • #jóvenes
  • #gastronomía
  • #cocina
  • #culinaria
  • #Guayaquil
  • #Crisfe

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    El 25 de noviembre es el Día de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, ¿por qué se conmemora?

  • 02

    Acess determinará sanción por presunto caso de negligencia médica en el Hospital del IESS en Cuenca

  • 03

    Arcsa detecta más de 300 medicinas caducadas en una farmacia en Cuenca

  • 04

    Tradiciones de Navidad 2025 | ¿Qué es y cuándo inicia el Adviento?

  • 05

    Ciudadano ingresó a Hospital del IESS en Cuenca con gastroenteritis y le operaron con el diagnóstico de otro paciente

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025