Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 10 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

En el Día del Himno Nacional del Ecuador, conozca cinco curiosidades de su historia y significado

Desde 1965, cada 26 de noviembre se destina a evocar la importancia del Himno Nacional de Ecuador como símbolo de la Patria. Conozca más de su historia y significado. 

Hinchas de Ecuador cantando el himno nacional en el estadio Rodrigo Paz Delgado antes del partido con Perú por la Fecha 8 de Eliminatorias, el 10 de septiembre de 2024.

Hinchas de Ecuador cantando el himno nacional en el estadio Rodrigo Paz Delgado antes del partido con Perú por la Fecha 8 de Eliminatorias, el 10 de septiembre de 2024.

- Foto

API

Autor:

Alejandro Ribadeneira

Actualizada:

26 nov 2024 - 07:21

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

De todos los símbolos patrios de Ecuador, el Himno Nacional fue el último en recibir un día especial de conmemoración. Desde 1965, el 26 de noviembre se destina a evocar la importancia de esta composición musical como símbolo de la Patria.

¿Qué sabemos de la historia y significado de la canción nacional de Ecuador? 

Lo primero que debería saber es que el Himno Nacional de Ecuador fue escrito por el poeta ambateño Juan León Mera Martínez.

Cuando recibió el encargo de escribir la letra del himno, el ambateño se desempeñaba como secretario del Senado. Antonio Neumane Marno, artista de origen francés y residente en Guayaquil, compuso su música.

  • ¿Por qué Ecuador utiliza los colores amarillo, azul y rojo en su bandera?

A continuación, cinco curiosidades no tan difundidas sobre la historia y significado del Himno Nacional de Ecuador:

  1. 1

    No se menciona a Ecuador

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En ninguno de los 56 versos del coro y las seis estrofas se menciona la palabra 'Ecuador'. El país está representado por la palabra 'Patria'. En realidad, ningún himno nacional de América del Sur menciona expresamente a su país en la letra, excepto los de Chile y Brasil.

  2. 2

    Juan León Mera no quiso cambiar la letra

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Desde su presentación, el 16 de enero de 1866, cuando se publica la letra en el semanario quiteño El Sud Americano, hubo reclamos por las alusiones negativas hacia España. 

    Juan León Mera recibió algunos pedidos para modificar la letra, pero se negó y dijo que su himno no era "letra de cambio". 

    En 1947, Juan León Mera Iturralde, hijo del poeta ambateño, recibió el pedido de analizar el cambio de letra en una tarea también encomendada al intelectual jesuita Aurelio Espinosa Pólit, pero no prosperó. 

    Mera Iturralde tampoco quiso cambiar la letra y luego se declaró "intangible" al Himno Nacional de Ecuador, por lo que no se avanzó más en la idea.

  3. 3

    Un himno para cantantes de ópera

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La música del Himno Nacional del Ecuador, ideada por Antonio Neumane, fue compuesta en tono si bemol, por lo que solamente los cantantes de ópera lo podían interpretar correctamente. 

    En 1901, hubo un cambio a sol mayor, dos tonos y medio más bajo que la versión original, pero de todos modos era difícil de ser interpretado por la 'gente normal', es decir, sin ninguna formación musical. 

    El músico Álvaro Manzano y la Orquesta Sinfónica Nacional ajustaron el Himno a fa mayor, tres tonos y medio más bajo que la composición original. Esta versión se estrenó en 2006 y es la vigente.

  4. 4

    Un estreno mundialista

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La versión musical en fa mayor del Himno Nacional sonó por primera vez de forma masiva en el Mundial de fútbol de Alemania, en los actos protocolarios previos a los partidos de la Selección Nacional. 

    La Orquesta Sinfónica Nacional grabó el Himno, que además se distribuyó en formato CD gratuitos en varias tandas, la última en 2015.

  5. 5

    ¡Una parte no la compuso Neumane!

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Antes de 1901, el Himno Nacional comenzaba directamente por el coro. La introducción que actualmente se ejecuta no fue compuesta por Neumane, sino por Domingo Brescia y Enrique Marconi, por pedido del presidente Eloy Alfaro. 

    Ellos crearon la introducción de 16 compases que prepara el ambiente para cantar: "¡Salve, oh, patria!".

  6. Bonus

    ¿Hubo plagio?

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La eterna controversia del arte sobre qué es original, qué es inspiración y qué es plagio también llegó a la música del Himno Nacional. 

    Se acepta que Antonio Neumane se inspiró en el 'Himno a Pío IX' de Gaetano Magazzari. Sobre si tomó 'prestado' algo de esta composición, que se estrenó el 1 de enero de 1847, ya es cuestión de eruditos de la música.

  • #Himno Nacional
  • #Ecuador
  • #música
  • #canción
  • #historia
  • #Símbolos patrios

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Chayanne en Quito: El 'papá de Latinoamérica' pone a bailar y cantar a miles de fans

  • 02

    De Isa TKM a Superman, conozca quién es la venezolana que triunfa en el cine mundial

  • 03

    Falsificaban matrículas y revisiones vehiculares de Quito y otros municipios en una casa de Guayaquil

  • 04

    ‘Carga Segura’ en tres puertos de Ecuador, nuevo plan para enfrentar a las mafias que contaminan los contenedores

  • 05

    Gobierno sesionó en Guayaquil: ministros informaron sobre impacto de temporada invernal y situación eléctrica

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024