Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 31 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

La clínica dental Cazar, en Madrid, el ejemplo de una familia migrante ecuatoriana que decidió decir no al conformismo

Hace 30 años, los esposos Fuentes Cazar no tenían dónde llegar en Madrid. Trabajaron en servicio doméstico, cuidando ancianos. También los estafaron. Pero ella, como odontóloga, decidió apostar por su profesión. Hoy, la pareja, con sus hijos, maneja su clínica dental en la capital española. 

La odontóloga Lilián Cazar, y su esposo, Carlos Fuentes, dos migrantes ecuatorianos que manejan una clínica dental en Madrid. Su historia actual es producto del esfuerzo de 30 años de trabajo, desde que migraron a España.

La odontóloga Lilián Cazar, y su esposo, Carlos Fuentes, dos migrantes ecuatorianos que manejan una clínica dental en Madrid. Su historia actual es producto del esfuerzo de 30 años de trabajo, desde que migraron a España.

- Foto

Soraya Constante

Autor:

Soraya Constante

Actualizada:

31 oct 2025 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

MADRID. El apellido de Lilián, de 58 años, está en el nombre de la clínica odontológica. Fue su hija quien la convenció de hacerlo, como un recordatorio de que todo aquello existía gracias a su esfuerzo. También está su rostro, en una fotografía publicitaria que su hijo insistió en colocar en una de las paredes exteriores del local para venderse mejor. Menos el padre, Carlos Fuentes, de 53 años, toda la familia trabaja en el segundo piso de la calle Peña Gorbea, en Vallecas, donde está la Clínica Dental Cazar. La consulta está en el mismo lugar desde 1960 y pertenecía a un odontólogo español, pero pasó a manos ecuatorianas hace veinticinco años, cuando Lilián, con su título de dentista homologado y tras haber trabajado para otros centros en España, compró el local con todos los equipos, lo reformó y empezó a atender a los pacientes que habían quedado del antiguo dueño. 

La historia de esta familia ecuatoriana comenzó en el verano de 1995. Madrid fue una broma del azar porque en verdad querían ir a Londres, pero la agencia de viajes les había llamado un viernes para decirles que había un hueco para un vuelo el lunes a Madrid. Así, con un cambio de última hora, el sueño de Londres se convirtió en una llegada incierta a Barajas. Nadie los esperaba en el aeropuerto y pronto tuvieron la primera desilusión. La única persona conocida, una vecina de Ecuador que vivía en San Sebastián de los Reyes, no los pudo recibir. “Nos cerró las puertas”, recuerda Lilián.

Se quedaron unos días en el hotel que alquilaron desde Ecuador y pronto encontraron un trabajo puertas adentro o de internos gracias a los periódicos de búsqueda de empleo que en ese tiempo estaban en los bares. Por esos años lo único para lo que servía la mano de obra que venía de afuera era para el servicio doméstico. “Era lo que todos hacían”, cuenta la odontóloga que había tenido una consulta privada en Quito antes de emigrar. “Yo me imaginaba vendiendo en alguna tienda, pero la necesidad manda”. Se fueron a trabajar a un chalet de La Moraleja, uno de los barrios de ricos en Madrid.

“A Carlos le pusieron a limpiar en la piscina, a mí me pusieron en la cocina, pero como no sabía cocinar, me dejaron como chica de compañía”.

Dra. Lilián Cazar, al recordar sus inicios en Madrid con su familia

Les pagaban 160.000 pesetas, el sueldo de una sola persona. El matrimonio que los contrató había despedido al jardinero y se quedó con dos empleados por el mismo dinero. No soportaron mucho. Cuando la señora se fue a veranear a Marbella se llevó a Lilián, y eso precipitó su renuncia. “A los diez días le dije que yo no aguantaba sin mi marido y que me venía, y los dos dejamos el trabajo”, cuenta la ecuatoriana. Carlos lo recuerda como una experiencia negativa. “Claramente se aprovechaban de la ignorancia.”

  • Cómo obtener la carta de invitación para la visa a España: guía para ecuatorianos

El siguiente destino de la pareja migrante fue Asturias. “Unas monjitas nos enviaron a Pravia, a cuidar un par de viejitos. Aprovechando que yo podía poner inyecciones, me cogieron como enfermera y mi marido hacía de todo”, cuenta Lilián. Con lo ganado durante seis meses, lograron reagrupar a su hijo David. “Logramos ahorrar y le trajimos a mi hijo enseguida”. La suegra de Lilián viajó desde Ecuador con el niño y se quedó trabajando también en el norte de España. Parecía que empezaban a estabilizarse hasta que murió uno de los ancianos que cuidaban y su hijo se portó mal. “Nos engañó, nos había prometido papeles y nacionalidad, pero era mentira”. Descubrieron que los documentos eran fotocopias adulteradas de los papeles de unos peruanos que no conocían.

thumb
Madre e hija odontólogas en España. La ecuatoriana Lilián Cazar junto a su hija Karla. Ellas tienen su clínica dental en Madrid.Cortesía

La conversación con la familia transcurre mientras hacen una pausa de su trabajo. Tienen poco menos de una hora para comer y, entre bocado y bocado, recuerdan su historia. Sus hijos escuchan atentos y en más de una ocasión se sorprenden del relato de sus padres. Carla encuentra el momento para intervenir y dice que ella nació para resolver el tema de los papeles, porque gracias a eso sus padres pudieron regularizarse y luego obtener la nacionalidad española. Pero la noche que descubrieron que no les estaban haciendo los papeles y dejaron Asturias, Carla todavía era una quimera. “Era un 24 de diciembre, estábamos nosotros, mi suegra, mi hijo, y nos armamos el valor para marcharnos”. Tomaron un autobús de regreso a Madrid y fue la primera Navidad de David en España. Dejaron las maletas en consigna en la estación del tren y fueron a buscar refugio en la casa de la única conocida que tenían, aunque antes les había cerrado las puertas, pero en su lugar encontraron a una familia peruana que celebraba la Navidad. “Al escuchar nuestra historia, pararon la cena y nos ofrecieron quedarnos en el cuarto de plancha”, recuerda Carlos.

Al día siguiente, volvieron a la zona del centro de Madrid donde estaba el hotel al que llegaron y en una parada de autobús encontraron un anuncio de una habitación en alquiler, llamaron y allí se metieron todos, menos Carlos. El jefe de familia consiguió enseguida trabajo cuidando a una persona mayor y se fue de interno, un empleo que mantuvo tres años, el tiempo que su mujer tuvo a su segunda hija y homologó su título.

No fueron años fáciles. La familia en Ecuador, desde Quito y San Pablo del Lago, en Imbabura, les pedía que regresaran porque “estaban padeciendo”, pero decidieron seguir adelante. Con el título homologado, Lilián ya se vinculó al mundo de las clínicas dentales y empezó a trabajar sin descanso. Con el tiempo, la pareja decidió que ella trabajara más y que Carlos se ocupara de los niños. Al mismo tiempo, él retomó sus estudios de informática y se vinculó a una empresa tecnológica que terminó siendo absorbida por una multinacional española.

thumb
Lilián Cazar, odontóloga ecuatoriana en España, atendiendo en su clínica, en la zona de Vallecas, en Madrid.Soraya Constante
  • Conseguir la nacionalidad española; ¿qué se necesita y cómo pueden acceder a ella los migrantes ecuatorianos?

A partir de ahí, la historia de los Fuentes Cazar empezó a sostenerse sola. Consiguieron un piso propio, un empleo estable y una hija española. La vida en Madrid dejó de ser una prueba y empezó a parecerse a un proyecto.

La clínica que lleva el apellido de Lilián es hoy una empresa familiar donde el hijo mayor se ocupa del marketing y su hermana, que terminó estudiando odontología, atiende pacientes codo a codo con su madre. Comprarla fue un riesgo enorme, la hipoteca del piso y la clínica subió hasta el medio millón de euros y no fueron conscientes del monto hasta que el notario les explicó las cuotas, “Yo vi el documento de la hipoteca y dije madre mía, ¿en qué nos estábamos metiendo?”, recuerda Carlos, pero la apuesta salió bien y, como él mismo resume: “Todo lo que tenemos lo hicimos juntos”, frase que no suena a cliché cuando se mira el rótulo con el apellido Cazar que ya no solo nombra la clínica sino sostiene a toda una familia.

  • #migrantes
  • #migrantes ecuatorianos
  • #Migrantes por el mundo
  • #Madrid
  • #España
  • #ecuatorianos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    ¿Cuándo empieza la campaña electoral por el referéndum y consulta popular 2025 en Ecuador?

  • 02

    El azul de Tigo reemplaza al azul de Movistar; empieza la nueva era para 5,2 millones de usuarios

  • 03

    Cobro de peaje también se suspenderá en vías de Guayas durante el feriado de noviembre 2025

  • 04

    Universidad Católica vs. Barcelona SC: ¿Cómo comprar y cuánto cuestan las entradas para el partido por la LigaPro?

  • 05

    Lucas Paquetá, culpable de no cooperar en investigación sobre amaño de partidos en Inglaterra

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025