Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Martes, 19 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Ministerio de Salud gasta poco en obras, derivaciones de pacientes o compra de medicinas, pese a la crisis en los hospitales

El Ministerio de Salud ha utilizado el 34,6% de su presupuesto destinado a la ejecución de obras, derivaciones de pacientes o compra de medicamentos. El dinero que maneja la entidad sufrió una reducción de USD 421 millones desde que Daniel Noboa asumió la Presidencia.

Pacientes en los exteriores del Hospital del Guasmo, de Guayaquil, el 14 de agosto de 2025.

Pacientes en los exteriores del Hospital del Guasmo, de Guayaquil, el 14 de agosto de 2025.

- Foto

API

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

19 ago 2025 - 06:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La ejecución presupuestaria del Ministerio de Salud camina en dirección contraria a la crisis que sufren pacientes y médicos en los hospitales públicos.

Mientras miles de personas no reciben sus medicamentos y están obligados a comprar insumos para ser atendidos en cualquier especialidad, la entidad invierte poco. 

Datos a los que PRIMICIAS accedió revelan que el Ministerio recibió USD 2.798 millones a inicios de 2025. De esa cifra, algo más de USD 2.621 están dirigidos a gasto corriente que, entre otras cosas, incluye el pago de salarios. Los otros USD 176 millones son para lo que se conoce como presupuesto de inversión: allí se incluye, por ejemplo, construcción de obras, derivaciones de pacientes o compras de medicamentos.

Pese a la gran diferencia entre los dos montos, la autoridad sanitaria utilizó USD 61,6 millones de su presupuesto de inversión, lo que quiere decir que solo ejecutó el 34,6% hasta el 31 de julio. En el caso del gasto corriente, la ejecución llega al 52%.

  • Hospitales públicos acuden a bancos de alimentos por la falta de comida para médicos y pacientes

Un indicador que revela la más baja ejecución presupuestaria es la compra de equipos. Hasta el 31 de julio, esta Cartera utilizó USD 16,1 millones, lo que equivale apenas al 6% de los USD 277 millones que dispone.

Esta tendencia se repite con el presupuesto para las derivaciones, pues la entidad solo utilizó USD 4,8 millones, pese a que cuenta con USD 12,8.

Desde que el presidente Daniel Noboa asumió la presidencia, en 2023, el Ministerio de Salud recortó más del 90% a las asignaciones destinadas a este rubro. A lo largo de ese año, la institución dispuso de USD 366,7 millones para estos gastos. Sin embargo, para 2024, la cifra cayó a USD 84,8 millones y en 2025 se derrumbó hasta USD 12,8 millones.

Made with Flourish

El exministro de Salud, José Ruales, considera que esta reducción pone en riesgo la salud de miles de pacientes que son derivados a clínicas y hospitales privados porque el Ministerio no tiene la capacidad para atenderlos.

Otro dato que no pasa desapercibido en las cifras que maneja el Ministerio es el monto que utilizó para la compra de medicamentos: USD 199,3 millones de los USD 334,3 millones que recibió como presupuesto. Esto quiere decir que la ejecución fue del 60% hasta el 31 de julio de 2025.

Ante estos indicadores, el presidente de la Federación Médica Ecuatoriana, Santiago Carrasco, se pregunta: "Dónde están las medicinas, los equipos e insumos, si dicen que la ejecución presupuestaria supera el 50% en todas las zonas?". 

Para él, estas cifras demuestran la "grave corrupción que hay en el sistema de salud", pues "si dicen que han invertido dinero, los pacientes deberían estar bien atendidos y no es así. En los hospitales hace falta todo", insiste.

Hospitales, con poca inversión

En los primeros siete meses de 2025, los hospitales de la zona 2 (Pichincha —menos Quito—, Napo y Orellana) y de la zona 3 (Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo y Pastaza) fueron los que menos invirtieron, según el propio Ministerio de Salud. La ejecución presupuestaria en estos territorios fue del 55% y 56%, respectivamente.

En números redondos, la zona 2 invirtió USD 54,3 millones de los USD 98,7 millones que dispone. Mientras que las autoridades de la zona 3 utilizaron USD 128,2 millones de USD 229 millones.

  • Cinco ministros, menos presupuesto y pacientes sin medicinas ni comida: Así es la crisis del Ministerio de Salud

Estos indicadores, sin embargo, no están lejos de las zonas que más invirtieron. Los hospitales de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas, que conforman la zona 3, usaron el 58,9% de los USD 299,8 millones asignados. Un porcentaje similar al que registra la zona 9 (Quito). Estas casas de salud recibieron USD 319,1 millones y utilizaron USD 233,5 millones.

Un escalón más arriba está la zona 8, es decir, Guayaquil. Su ejecución presupuestaria es la más alta, con el 63,9%. Los datos de la autoridad sanitaria muestran que estos hospitales invirtieron USD 271,2 millones de los USD 424,6 millones que recibieron.

Tanto Carrasco como Ruales creen que el sistema de salud requiere de personas que conozcan de salud pública y no de otras profesiones, pues estos profesionales saben identificar y solucionar los problemas que existen en los hospitales.

  • #Ministerio de Salud
  • #pacientes
  • #medicamentos
  • #insumos médicos
  • #hospitales
  • #Crisis
  • #Daniel Noboa
  • #hospitales públicos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Con carpas bajo el brutal sol de Texas: así es el centro de detención de migrantes que se perfila como el más grande de Estados Unidos

  • 02

    Estados Unidos despliega destructores con misiles cerca de las costas de Venezuela, según Reuters

  • 03

    Richard Carapaz no correrá la Vuelta a España, ¿qué le pasó a la 'Locomotora'?

  • 04

    Inamhi alerta por altas temperaturas diurnas del 19 al 22 de agosto en Ecuador

  • 05

    Tras la visita a Brasil, Daniel Noboa se reunirá este 19 de agosto con el presidente de Uruguay

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024