Hasta 102 días deben esperar los afiliados del IESS para conseguir cita médica con un especialista
La espera más larga ocurre en los hospitales de tercer nivel externos y en los hospitales del IESS. Mientras que las citas más ágiles se consiguen en dispensarios u hospitales de primer nivel.

En un centro médico del norte de Guayaquil, acreditado como prestador externo del IESS, pacientes esperaban atención. 5 de junio del 2025.
- Foto
Primicias
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Ser atendido en un hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) sigue siendo un calvario para gran parte de sus siete millones de afiliados.
Datos de la entidad revelan que un paciente espera hasta 102 días para recibir atención médica con un especialista en consulta externa. Este problema golpea, sobre todo, a pacientes derivados del IESS que buscan atención en un hospital de tercer nivel, propiedad de un prestador externo.
Sin embargo, este problema no se evidencia únicamente en los hospitales privados. También se repite en los hospitales administrados por el IESS, aunque en menor medida, pues la demora para una cita con especialista llega a 63 días.
Mientras que en los hospitales de segundo nivel, los pacientes deben esperar 35 días en las casas de salud del IESS y 19 días en los hospitales externos.
La preocupación para las autoridades del IESS pasa porque la espera por una cita en los hospitales de tercer nivel aumentó en enero de 2025, respecto a 2024. Durante ese año, las citas médicas demoraban 61 días en los hospitales que están bajo su administración y 34 en los privados. Esto quiere decir que el tiempo de espera en los hospitales privados se ha triplicado en solo un año.
En el otro lado están los hospitales de primer nivel, donde la espera es mucho menor: en los prestadores externos llega a 19 días y a ocho en los del IESS. Pese a esto, también se registra un leve incremento frente a 2024 cuando los afiliados esperaron seis días por una cita en los hospitales del IESS y 17 en los privados.
Maribel A. sufrió la rotura de su pierna derecha a inicios de 2025. Cuenta que, si bien recibió atención en el día que sufrió el accidente, las consultas siguientes han sido un dolor de cabeza.
"La demora por una cita es increíble. La espera es larga y no hay otra opción que esperar o buscar dinero para ir a un médico privado, dejando de utilizar ese dinero en necesidades familiares", se queja.
El aumento del tiempo de espera llega luego de que anteriores administraciones del IESS decidieron reducir las derivaciones a los prestadores externos, con el objetivo de reducir la deuda que mantiene la entidad.
Por el momento, el resultado de esta medida se traduce en que los pacientes que requieren atención deben esperar casi tres meses para ver un médico.
Especialidades con más espera
La espera por conseguir una intervención quirúrgica o una cita con algunos especialistas es otro viacrucis para los afiliados.
La última información de la entidad detalla que un paciente puede acceder a un trasplante de hígado luego de 120 días de espera, siendo una de las cirugías más solicitadas. En segundo lugar está la especialidad de coloproctologia, con 76 días espera y reumatología, con 74 días.
Otras especialidades en las que los pacientes deben esperar varios días son neonatología, con 69 días; oftalmología, con 66 días; y hematología, con 65.
Contrato para agilizar las citas médicas
El IESS tiene previsto firmar un nuevo contrato con la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT) para agilizar el agendamiento de citas médicas. El objetivo es que los afiliados también puedan tomar una cita a través de canales como WhatsApp, Facebook y Chatbots, y no solamente en la página web o en el call center.
El problema, hasta el momento, es que estas herramientas no han logrado consolidarse como una alternativa a los canales tradicionales. Entre noviembre de 2024 y junio de 2025, apenas se agendaron 47 citas por WhatsApp y 184 por Facebook en los 102 hospitales del IESS.
Para la entidad, este contrato es importante, pues "permitirá realizar una distribución ordenada y homogénea de citas médicas de manera eficaz y eficiente, evitando que los asegurados realicen largas filas de espera y con una atención más oportuna".
Para este contrato, el IESS destinará USD 6,9 millones, cuya vigencia será de un año a partir de la firma, que se prevé sea a finales de julio de 2025.
Compartir: