"Edgar Lama no se va del IESS", dice Presidente Noboa y anuncia firma de contratos con HealthBird y Salog
El presidente Daniel Noboa aclara que el traspaso del área de salud del IESS al Ministerio de Salud se refiere a la administración del servicio.

Descarga de medicinas a un hospital del IESS, el 11 de noviembre de 2025.
- Foto
IESS (Red X)
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El presidente de la República, Daniel Noboa, explicó el 12 de noviembre de 2025 que el traspaso del seguro de salud del IESS al Ministerio de Salud no modificará el servicio, pues se trata del traspaso de la administración.
"No modifica en absoluto el servicio que se da. Es simplemente la administración como tal de los hospitales, pero la misma función la mantendría el IESS", dijo Noboa en una entrevista con radio Sucre.
Y añadió que no se elimina el servicio de salud del IESS, pues seguirá dando los recursos para cubrir salud, pero indicó que no se puede tener dos administraciones completamente separadas (la del IESS y la del Ministerio de Salud), en el cual hay duplicidad y triplicidad de citas, que llenan el sistema forzando derivaciones a privados.
Presidente: Hay una campaña sucia contra Lama
El Jefe de Estado consideró que hay, además, una "campaña sucia en contra" del IESS, del Ministerio de Salud y del presidente del Consejo Directivo del IESS y vocal del Ejecutivo en ese organismo, Edgar Lama.
"A Lama están que lo arrastran de un lado para el otro, están que lo atacan en el IESS, están que sacan jubilados a las calles, pero son de un grupo específico", señaló.
El Mandatario consideró que esa campaña en contra obedece a las decisiones que están tomando en el IESS y que han molestado a clínicas privadas.
"Estamos hoy mismo firmando, el Directorio del IESS, la adjudicación de HealthBird", dijo Noboa.
El mandatario Noboa dijo que HealthBird es el sistema que determinará la derivación de los pacientes a una clínica privada o a una clínica pública.
Actualmente, las citas se dan a través de un call center, que hoy "manda a los pacientes a los hospitales que le da la regalada gana, sin ningún análisis técnico, simplemente así".
En cambio, el Presidente dijo que HealthBird utiliza toda la infraestructura disponible, priorizando la pública y luego pasa a los pacientes a los privados.
"Eso molesta muchísimo a clínicas privadas porque, por ejemplo, antes ya tenían aseguradas 300 diálisis, 200 operaciones, 100 exámenes y ahora no tendrán eso asegurado, sino que solo se deriva si el sistema público está copado", mencionó el presidente Noboa.
Noboa defendió a Edgar Lama y dijo que piden su destitución porque lo odian porque "no pueden ir a pedirle algún chanchullo, que les derive más, que los ayude más".
Sobre las denuncias de que habría favorecido con el pago prioritario a su familia, que tiene clínicas privadas que prestan servicios al IESS, por sobre otras clínicas con deudas más antiguas, dijo que en la entidad hay una prelación de pagos.
Y añadió que esa información que se va a transparentar y que será parte de la demanda civil que va a hacer Edgar Lama a las personas que lo están acusando.
"No hay evidencia (de las acusaciones), no hay prueba, es calumnia" y ratificó que "Lama no se va del IESS".
La japonesa Salog distribuirá las medicinas al sector público
El presidente también dijo que han contratado a la empresa japonesa Salog, que hace el manejo de inventario y distribución de medicinas en Perú.
¿Qué hace? Tiene un sistema integrado que permite garantizar que no falte ninguna pastilla en ningún lado, dijo Noboa, al señalar que el contrato ya fue firmado y que tardará dos o tres meses la puesta en operación del sistema. Ya no habrá discrecionalidad, prometió.
Compartir: