IESS denuncia caso de mala praxis con un bebé prematuro en el Hospital de Los Ceibos, en Guayaquil
El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) investiga una supuesta mala praxis en un neonato que fue trasladado a la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal (UCIN) del Hospital de Los Ceibos. Profesionales de ese hospital dicen que hay muertes de recién nacidos "cada semana".

Imagen del hospital General Ceibos del IESS, en Guayaquil, el 19 de noviembre de 2024.
- Foto
Primicias
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) separó a profesionales de la salud del Hospital de Los Ceibos, en el norte de Guayaquil, por una supuesta mala praxis contra un recién nacido prematuro en la Unidad de Ciudados Intensivos Neonatal (UCIN) de esta casa de salud.
En un escueto comunicado, publicado la tarde de este 26 de agosto, el IESS informó que denunciará el caso en la Fiscalía y que activó los protocolos de auditoría interna para determinar responsabilidades, sin precisar detalles sobre el recién nacido.
"Brindaremos todas la facilidades y el acompañamiento a la familia", prometió el IESS y pidió a la ciudadanía esperar los resultados oficiales sobre el caso del recién nacido.
El hecho ocurre en medio de la crisis que viven los pacientes de los hospitales de la red pública de salud, donde existe falta de medicinas, insumos y comida, así como la inestabilidad laboral que sufre el personal médico que los atiende.
Niños mueren "cada semana"
“Cada semana se mueren niños en UCIN (Unidad de Cuidados Intensivos de Neonatología), porque no hay medicamentos, porque hay infecciones, los padres deben comprar todo y muchos no tienen (dinero)”, comentó un profesional del mismo hospital que pidió la reserva de su nombre.
El profesional afirmó: “a nosotros nos daban a entender que era normal, nos normalizaron que esto pase, pero viendo lo que ha sucedido en el Hospital Universitario, nos damos cuenta de que si el hospital no tiene las condiciones correctas los niños se van a contagiar”.
Un familiar de un neonato fallecido en el hospital del IESS Los Ceibos contó que diariamente gastaba unos USD 200 en insumos y medicamentos que solicitaban los médicos de Neonatología, y, sin embargo, el bebé murió.
“Si hubieran tenido las condiciones, los niños hubieran sobrevivido, en clínicas privadas los bebés prematuros se salvan”.
Familiar de un bebé fallecido.
PRIMICIAS contactó a un neonatólogo del hospital, pero no quiso hablar del tema. “Ya se va a pronunciar el hospital, el Ministerio de Salud también está preparando un comunicado”, aseguró el profesional de esa área médica. También se contactó al gerente del hospital Francisco Macio, pero no atendió las llamadas.
Compartir: