Inicio de clases en la Universidad Agraria de Guayaquil tiene nueva fecha y será ‘impostergable’
Las protestas del personal académico y administrativo se mantienen, mientras funcionarios del Consejo de Educación Superior (CES) recopilan información sobre los conflictos en ese centro universitario.

El personal docente y administrativo de la Universidad Agraria del Ecuador realizó el 14 mayo de 2025 una protesta en el interior de ese centro académico.
- Foto
Cortesía
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El inicio de las clases correspondiente al periodo 2025-2026 para unos 5.000 alumnos de la Universidad Agraria del Ecuador, que iba a comenzar esta semana, se postergó nuevamente para el próximo lunes 26 de mayo.
En una resolución del Consejo Universitario, máximo organismo académico, se señala que las actividades estudiantiles comenzarán en esa nueva fecha, “de manera impostergable”, en todas las carreras y sedes.
El diferimiento se resolvió -explica la universidad- “con el propósito de precautelar los derechos estudiantiles y garantizar la seguridad” en este centro de estudios, que desde hace un mes ha enfrentado una crisis interna y la paralización de las actividades.
Un centenar de docentes y empleados administrativos ha protagonizado plantones, protestas, incluso una huelga de hambre, para exigir la salida de la rectora de la universidad, Tamara Borodulina, quien despacha en su oficina, pues el Consejo de Educación Superior (CES) consideró que no hay causales para su destitución.
No obstante, el CES dispuso la conformación de una comisión con tres de sus miembros para que evalúe la situación interna de la universidad y emita un informe que defina si hay causales para una “intervención” de ese centro de estudios.

El personal de la Agraria, encabezado por el Consejo Universitario, ha denunciado irregularidades en la gestión de la rectora, quien admitió que contrató a un estudio jurídico en el que presta servicios José Luis Llerena, su asesor externo, a quien los docentes le atribuyen actos de intimidación al personal.
Entre ellos, varios profesores señalaron que fueron amenazados con el traslado a otras sedes de la universidad sino acataban las órdenes del asesor, quien despachó desde el rectorado cuando Borodulina viajó una semana a España durante la segunda semana de abril.
En su comunicado, el Consejo Universitario señala que la postergación de las clases “no afecta los procesos de titulación y labores comunitarias, las cuales continúan desarrollándose con total normalidad”.
“Recordamos que todas las consultas son atendidas a través de las autoridades académicas y coordinadores de carrera de la institución”, informó la universidad.
Mientras tanto, durante la mañana de este 14 de mayo, el personal mantuvo su protesta dentro de la universidad y se conoció que la rectora había solicitado vacaciones y que el vicerrector asumió su función, aunque hasta el cierre de esta nota periodística no se confirmó esta información.
Compartir: