En solo tres días, 444 afectados y dos muertos por las fuertes lluvias en Ecuador
Datos de la Secretaría de Riesgos muestran que desde el 30 de junio hasta el 2 de julio se han registrado 42 deslizamientos de tierra en Ecuador, la mayor parte de ellos en Napo.

Personal de emergencia revisa los daños provocados por un aluvión en Sevilla de Oro, en la provincia de Azuay, el 2 de julio de 2025.
- Foto
Secretaría de Riesgos
Autor:
Actualizada:
Compartir:
A menos de una hora de Quito, en El Tambo, provincia de Napo, una persona falleció después que un aluvión impactó con esta localidad de la parroquia de Papallacta. Ese desastre es uno de los varios que se han registrado por las fuertes lluvias en Ecuador en solo tres días, según reveló la Secretaría de Riesgos.
Napo, si bien concentra la mayor cantidad de eventos adversos (23) -que han acelerado la erosión regresiva del río Coca- no es la que presenta el número más alto de damnificados y afectados.

En todo el país, siete ríos se han desbordado y otros 29 están con tendencia a subir de nivel.
Los ríos desbordados se encuentran en Azuay (3), Zamora Chinchipe (3) y Loja (1).
Los que están con tendencia a subir de nivel se ubican en Imbabura (4), Morona Santiago (8), Pastaza (3), Tungurahua (3), Orellana (6), Zamora Chinchipe (3) y Azuay (2).
Las cifras más alarmantes del reporte de la Secretaría de Riesgos son expuestas a continuación.
- 1
Muertos, heridos, viviendas y estructuras afectadas
Compartir:
Con corte hasta el 14:00 del 2 de julio, los datos que ha entregado Riesgos sobre las personas y estructuras afectadas o damnificadas a nivel nacional son:
- 444 personas afectadas
- 159 familias afectadas
- 2 personas fallecidas y 1 herido
- 145 viviendas afectadas y 2 destruidas
- 3 puentes destruidos
- 1,78 kilómetros de vías afectadas
Además, en todo el países se han registrado 66 eventos adversos de diferente tipo:
- 42 deslizamientos
- 10 inundaciones
- 7 aluviones
- 4 socavamientos
- 2 colapsos estructurales
- 1 subsidencia
- 1
Zamora Chinchipe: con más personas afectadas
Compartir:
La provincia de Zamora Chinchipe registra hasta ahora 10 eventos adversos (5 deslizamientos, 4 inundaciones y 1 colapso estructural).
Riesgos reporta que hay 430 personas afectadas o damnificadas.
140 viviendas también se han visto afectadas en esa provincia amazónica.
2 puentes resultaron destruidos.
En Zamora, las autoridades han activado, hasta el 2 de junio de 2025, seis de los siete Comités de Operaciones de Emergencias (COE) Cantonales levantados a nivel nacional.
Los COE Cantonales activados en esta provincia se encuentran en Paquisha, Zamora, Yantzaza, Centinela de Cóndor, Nagaritza y El Panqui
Una persona falleció en la parroquia de Sabanilla, por el sector de Velo de Novia, en la vía Loja-Zamora, debido a los deslizamientos de tierra.Un sector de Zamora Chinchipe en emergencia por las fuertes lluvias, 1 de julio de 2025.Cuenta de X: @Berolar7
- 2
Napo: con más eventos adversos
Compartir:
De acuerdo con el reporte de riesgos, en Napo se han registrado 23 eventos adversos, que incluyen:
- 14 deslizamiento
- 1 inundación
- 6 aluviones
- 2 socavamientos
Pese a ser la provincia en la que más incidentes se han registrado, hasta ahora se conoce de una persona herida, una persona damnificada, una familia damnificada, una vivienda afectada, un puente afectado y un puente destruido.
Las autoridades reportaron la muerte de una persona en Quijos, producto de un aluvión.
El séptimo COE Cantonal activado a nivel nacional se encuentra en esta provincia, en Quijos.Tramo Baeza - Papallacta afectada por derrumbe el 30 de junio de 2025.Bomberos de Quijos
- 3
Morona Santiago: con más evacuados
Compartir:
De acuerdo con los datos de Riesgos, Morona Santiago ha enfrentado 11 eventos adversos:
- 9 deslizamientos
- 1 socavamiento
- 1 subsidencia (hundimiento progresivo del suelo)
Además, se reporta que un bien público fue afectado.
- 4
Azuay: con más vías afectadas
Compartir:
En Azuay se han registrado, hasta las 14:00 del 2 de julio, 8 eventos adversos:
- 4 deslizamientos
- 3 inundaciones
- 1 aluvión
Riesgos reporta que seis bienes privados fueron afectados por los desastres naturales: dos restaurantes y cuatro vehículos.
La principal emergencia registrada en Azuay ocurrió en Sevilla de Oro, donde el desbordamiento del río Curiacu ocasionó un aluvión. De acuerdo con las autoridades, hasta el último reporte el río se encontraba con tendencia a disminuir de caudal.
En esta provincia es donde se registra un mayor impacto a las vías, con 1,08 kilómetros de líneas viales afectadas, es decir el 60,7% del total de 1,78 kilómetros de vías impactadas a nivel nacional.Un aluvión afectó a la parroquia Amaluza, en Sevilla de Oro, provincia del Azuay, el 2 de julio de 2025.Facebook GAD Amaluza Azuay
Compartir: