Medallistas ecuatorianos recibieron vehículos como parte de una donación desde Japón
La automotriz japonesa Suzuki entregó este martes 28 de octubre en Guayaquil 10 vehículos y 200 becas de educación superior, como parte del programa ‘Jóvenes al Volante’, anunciado en agosto.

El evento de entrega de becas y vehículos reunió a autoridades, deportistas y beneficiarios en Guayaquil, el 28 de octubre de 2025.
- Foto
Primicias
Autor:
Redacción primicias
Actualizada:
Compartir:
La empresa japonesa Suzuki Ecuador oficializó este martes 28 de octubre de 2025 en Guayaquil la ejecución del proyecto ‘Jóvenes al Volante’, una iniciativa social que representa una donación total de USD 1,1 millones.
El programa, impulsado en coordinación con el Gobierno ecuatoriano, incluye la entrega de 10 vehículos de la marca modelo Swift a jóvenes deportistas de élite y 200 becas de educación técnica para jóvenes de distintas provincias del país en situación de vulnerabilidad. Además, contempla una exoneración del valor de la primera matrícula para jóvenes de hasta 29 años que adquieran un vehículo híbrido Suzuki Swift.
Entre los deportistas beneficiarios se encuentran la medallista olímpica de lucha Lucía Yépez, la medallista paralímpica Kiara Rodríguez y la campeona mundial de lucha Génesis Reasco, quienes recibieron los automóviles como reconocimiento a su trayectoria y aporte al deporte ecuatoriano.
De los USD 1,1 millones donados, USD 800.000 se destinan a las becas educativas, USD 200.000 a los automóviles entregados, y el resto al incentivo de matrícula.
El gerente general de Suzuki Ecuador, Esteban Acosta, explicó que la iniciativa nació tras las gestiones del Gobierno ecuatoriano en Japón y busca reforzar el compromiso del sector privado con la generación de empleo y educación.
“Son 200 becas de aproximadamente USD 4.000 por joven, para cursar estudios de dos años. El 68% ha elegido carreras tecnológicas y 40 de ellos serán contratados por nosotros cuando terminen”.
Esteban Acosta, gerente general de Suzuki Ecuador
“Queremos mostrar que las empresas también hacen país”, señaló Acosta al destacar que el programa busca crear empleo, seguridad y prosperidad a través de la educación y la movilidad.
El programa educativo se ejecutará junto al Instituto Tecnológico INTEC, cuyo rector, Jaime Ortega, precisó que cada beca cubre dos años de formación en áreas como ciberseguridad, desarrollo de software, big data e inteligencia de negocios.
De la cooperación japonesa a la ejecución en Ecuador
El anuncio del proyecto se realizó en agosto, durante una visita oficial del presidente Daniel Noboa a Japón, donde se firmó el compromiso de cooperación. Este martes, en Guayaquil, el mandatario destacó la concreción del plan como un ejemplo de trabajo conjunto entre el sector público y privado.
En el evento también participó el viceministro de Deporte, José David Jiménez, quien subrayó que el apoyo a los deportistas forma parte del nuevo plan de alto rendimiento, en el que el Gobierno invertirá USD 75 millones con miras a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.
Suzuki también destinará USD 5 millones adicionales en tecnología y sistemas de atención al cliente, como parte de su expansión en el país.
Compartir: