Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 30 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Multa para el Ministerio de Ambiente por negarse a entregar 42.360 hectáreas a la nacionalidad siekopai

Los siekopai desean volver a Pëëkë’ya, un territorio considerado sagrado y del que fueron desplazados en 1941, por la guerra limítrofe ecuatoriano-peruana.

Yadira Ocoguaje, lideresa de la nación Siekopai, interviene en la audiencia del 28 de febrero de 2025 en Shushufindi.

Yadira Ocoguaje, lideresa de la nación Siekopai, interviene en la audiencia del 28 de febrero de 2025 en Shushufindi.

- Foto

@NSiekopai

Autor:

Redacción Primicias/EFE

Actualizada:

28 feb 2025 - 21:36

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Un juez impuso al Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica una multa por el incumplimiento de una sentencia de 2023 que ordena a esta cartera dar el título de propiedad a la nacionalidad indígena siekopai sobre Pë"këya. Se trata de un espacio de más de 42.000 hectáreas en la Amazonía ecuatoriana que este pueblo nativo reclama como parte de sus territorio ancestral.

La resolución fue tomada por el juez multicompetente de Shushufindi en la segunda audiencia de seguimiento sobre el cumplimiento de la sentencia, que tuvo lugar en la comunidad de San Pablo de Katëtsiaya, situada en la provincia de Sucumbíos.

¡Nueva victoria Siekopai!

Juez de #Shushufindi impone sanción económica a la Ministra de @Ambiente_Ec @MCRecalde_Ec y solicita investigación de la @FiscaliaEcuador por reiterado incumplimiento de sentencia sobre territorio #Siekopai

Conoce más aquí 👇 pic.twitter.com/DhKGaDzFIr

— Nación Siekopai (@NSiekopai) February 28, 2025

A esta audiencia no se presentaron ni la ministra de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, María Cristina Recalde, ni sus abogados, quienes argumentaron -de acuerdo a lo reportado por los indígenas- que las condiciones de seguridad en la cancha cubierta de la comunidad no eran adecuadas para el desarrollo de esta cita judicial.

El magistrado dio de plazo hasta el 20 de marzo al Ministerio para emitir el borrador del texto del título comunitario de Pë’këya con las observaciones de la comunidad incluidas, así como anular el convenio de cooperación que se sobrepone a este territorio.

  • Juez determina que el censo del INEC no discriminó al pueblo afroecuatoriano

También dispuso que se envíe una copia del dictamen a la Fiscalía para que inicie una investigación en contra del Ministerio por incumplimiento de la sentencia.

Una vez cumplidas estas medidas, se definirá la fecha del acto público en el que la ministra de Ambiente deberá realizar la entrega formal del título y brindar disculpas públicas por los actos de desplazamiento forzado sufrido y por el despojo territorial del que han sido víctima los siekopai.

La orden de entregar Pë’këya a los siekopai fue emitida en la sentencia de la Corte Provincial de Sucumbíos en noviembre de 2023. El plazo para su cumplimiento era inicialmente de 45 días, pero hasta ahora, quince meses después, los indígenas no han recibido aún el título de propiedad sobre este territorio de 42.360 hectáreas.

Los siekopai fueron desplazados al quedar su territorio ancestral dividido por el Protocolo de Río de Janeiro, que trazó la frontera entre Ecuador y Perú tras la guerra que ambos países sostuvieron en 1941.

Posteriormente se les impidió regresar cuando el Estado ecuatoriano en 1979 declaró de manera unilateral a Pë"këya como parte de la Reserva de Producción Faunística Cuyabeno, según recuerda la organización ambientalista Amazon Frontlines.

Con una población de apenas 800 habitantes en Ecuador y 1.200 en Perú, los siekopai (llamados secoya por un erro cometido por los misioneros jesuitas), buscan recuperar más de 200.000 hectáreas de lo que consideran su territorio ancestral. La victoria judicial que obtuvieron en la Corte de Sucumbios supuso así un hito en ese objetivo de esta nación indígena de reunificar ese territorio ancestral. 

  • #pueblos indígenas
  • #Amazonía
  • #shushufindi
  • #Ecuador
  • #Perú
  • #ministerio del ambiente
  • #frontera

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    En Durán, el cantón más violento de Ecuador, se levanta una inversión energética de USD 500 millones

  • 02

    EN VIVO | Ecuagenera vs. Aucas por los 16avos de final de la Copa Ecuador

  • 03

    Río Aguarico vs. Universidad Católica: ¿Dónde y a qué hora ver el segundo tiempo del partido de Copa Ecuador?

  • 04

    Deportan a 42 internas colombianas desde la cárcel de Tungurahua en operativo del Bloque de Seguridad

  • 05

    Alerta por tsunami se desactiva en Estados Unidos, Ecuador y Rusia pero sigue activa en Chile

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024