Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro nacional 2025
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Martes, 23 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Nueva variante de Covid-19 y síndrome gripal elevan casos de infecciones respiratorias en Ecuador

Médicos hablan de un ‘brote mundial’ de Covid-19, mientras la estadística del Ministerio de Salud no recopila todos los casos, solo los que se registran en las 19 unidades consideradas ‘centinela’.

Pacientes hospital del IESS Ceibos

Pacientes acudieron al hospital General del Norte Ceibos, en Guayaquil, para solicitar atención médica. 22 de septiembre del 2025.

- Foto

Primicias

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

23 sep 2025 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Un aumento de las infecciones respiratorias, originadas por una variante de Covid-19 y por síndromes gripales, se registra desde hace varias semanas en el país, señalan médicos públicos y privados que atribuyen el incremento a un brote que comenzó en Europa y llegó a Ecuador.

  • Esquema de vacunas se amplía en Ecuador desde agosto de 2025, estos son los cambios que debe conocer

“Ya tenemos dos semanas con ese brote, nos llegó a nosotros, pero empezó en Estados Unidos y en Europa, el brote es mundial”, afirmó el médico intensivista John Cuenca, quien labora en clínicas particulares de Guayaquil, al recomendar más cuidados a niños, adultos mayores y quienes tengan factores de riesgo como enfermedades catastróficas.

El actual brote de Covid-19 se origina en la recirculación de una variante de la cepa Ómicron, la BN 181, variante que -aunque ha producido pequeños cambios en la composición del virus- se ha expandido debido a la falta de defensas del organismo humano para enfrentarla.

“Se presenta con mucho dolor de cabeza, dolor de garganta, fiebre, escalofríos; algunos pacientes vienen con tos y disfonía”, explicó Cuenca al señalar que los casos se han confirmado con exámenes de laboratorio de pacientes, cuya demanda ha crecido en el 30%.

thumb
Médicos del hospital Abel Gilbert Pontón, hospital del Ministerio de Salud Pública que se encuentra ubicado en el suburbio oeste de Guayaquil. 22 de septiembre del 2025.Primicias

Así comenzó hace dos semanas Mercedes Andrade, una mujer de 71 años que acudió a su médico particular para tratar a tiempo los síntomas y evitar que se agraven debido a la condición de hipertensión pulmonar moderada que padece desde hace unos veinte años.

“Comencé con dolor de garganta en la mañana y ya en la tarde me dio fiebre y escalofríos, al día siguiente amanecí con la voz ronca, fui al doctor antes de que me diera bronquitis, como me dio el año pasado que me duró como tres meses”.

Mercedes Andrade, paciente

Casos respiratorios

Las cifras del Ministerio de Salud (MSP) no confirman el incremento reportado por los médicos debido a que la mayoría de los pacientes prefiere tratar caseramente sus síntomas, se automedican en farmacias o acuden a médicos barriales, quienes no reportan los casos.

A escala nacional, Ecuador registra, de enero al 2 de septiembre de 2025, 1.605 casos de Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG), categoría que incluye enfermedades como el Virus Sincital Respiratorio (VSR), el Ah1n1, Sars-CoV-2 (Covid-19), Metapneumonía, Parainfluenza 1, 2 y 3, Influenza, Adenovirus, entre otros.

De los 1.605 casos de infecciones respiratorias agudas graves, el 84% de los pacientes (1.344) se concentra en cinco provincias: Pichincha (562), Guayas (466), Manabí (121), Azuay (105) y Cañar (90), según las estadísticas epidemiológicas del MSP.

“Estamos atravesando por un repunte de procesos respiratorios, no se puede conocer cuáles son los virus que están provocando esto, porque las personas ya no quieren hacerse exámenes de laboratorio”, comentó una pediatra particular que también labora en un hospital público.

Las estadísticas del MSP no se basan en la totalidad de casos que se presentan en sus unidades médicas, sino que recopila información de 19 hospitales considerados como ‘centinela’ y que han sido seleccionados ‘estratégicamente’ por la entidad sanitaria dentro del Sistema de Vigilancia Centinela, que analiza las cifras epidemiológicas en el país.

Entre esos hospitales constan, por ejemplo, en Guayaquil: Hospital Guasmo Sur, de Infectología, Francisco de Ycaza Bustamante, Roberto Gilbert Elizalde y Naval; mientras que en Quito figuran el hospital Vozandes, de niños Baca Ortiz, Eugenio Espejo y Pablo Arturo Suárez.

“Hay un estado gripal debido al clima y al ambiente, viene con síntomas de fiebre, dolores musculares, a veces se presenta con diarrea y estreñimiento, y puede quedar una vocecita débil”.

Julio Guato, presidente de los Comités Locales de Salud de la Zona 8 del MSP

Las cifras del MSP señalan que hay un marcado predominio del Virus Sincital Respiratorio (VSR), que en algunas provincias como Carchi, El Oro y Orellana representa el 80% de los casos. A escala nacional, el VSR suma un poco más de la mitad de las infecciones respiratorias.

“La circulación VSR es del 50,5% de todos los virus identificados, lo que evidencia su rol como principal patógeno respiratorio, seguido de Ah1n1 con el 15.3%, Sars-CoV-2 con el 10,5%”, señala la gaceta epidemiológica del MSP con datos al 2 de septiembre.

Made with Flourish

Recomendaciones médicas

El médico intensivista John Cuenca comentó que “es recomendable el uso de la mascarilla, el lavado frecuente de manos, evitar lugares con mucha presencia de personas y acudir al médico para hacer un diagnóstico diferencial, porque además de Covid puede ser Influenza o un proceso bacteriano que hay que confirmar o descartar antes de iniciar el tratamiento”.

“Hay que tener en cuenta que los pacientes de riesgo entre el día quinto y séptimo pueden hacer complicaciones como una neumonía, y siempre los que se complican son aquellos con edades extremas o enfermedades crónicas”.

John Cuenca, médico intensivista

Mientras que Julio Guato lamentó que haya pacientes que no quieran aplicarse la vacuna de la influenza, que permite protegerlos de esta infección respiratoria. “Se recomienda tomar mucha vitamina C y tener una alimentación más sana, especialmente no abusar del paracetamol, hay que tener cuidado porque se están presentando efectos secundarios en el hígado”, dijo Guato.

Made with Flourish

Las infecciones respiratorias agudas graves (IRAG) provocaron la muerte de 58 personas en 2024, y en los primeros ocho meses de 2025, de enero al 2 de septiembre, ha cobrado la vida de 51 pacientes, quienes se trataban en las Unidades de Cuidados Intensivos o en las salas de hospitalización de los 19 hospitales centinela del MSP.

Entre las semanas 1 y 25 de 2025 -señala el boletín estadístico del MSP- “se observó un incremento significativo de hospitalizaciones por IRAG, con predominio del Virus Sincitial Respiratorio, superando ampliamente a otros virus y con picos entre las semanas 13 y 20”.

  • #Covid-19
  • #Ministerio de Salud
  • #infecciones respiratorias
  • #Ecuador
  • #Guayaquil
  • #pacientes
  • #virus respiratorio

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Revise aquí qué vías están cerradas en Ecuador el 23 de septiembre de 2025 por el paro nacional

  • 02

    Paro nacional 2025 | Así amanece Ecuador en la segunda jornada de movilizaciones

  • 03

    FIFA repartirá USD 355 millones entre los clubes que cedan jugadores para el Mundial 2026

  • 04

    Qué pasa hoy

  • 05

    De cara a la Constituyente, la Asamblea Nacional le debe una disculpa al pueblo

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024