Sectores afectados en Quito y Cuenca debido a fuertes lluvias; alerta sigue para el 26 de abril
El Inamhi alerta que habrá lluvias intensas en varias ciudades de Ecuador hasta el 26 de abril, y en Cuenca se reportan fuertes precipitaciones. Etapa pidió no acercarse a los ríos.

Calles inundadas en el norte de Cuenca debido a fuertes lluvias el 25 de abril de 2025.
- Foto
Ecu911
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Una fuerte lluvia acompañada de relámpagos y potentes truenos se registró la tarde de este 25 de abril de 2025 en Quito, después de una mañana soleada, y los estragos por las precipitaciones continúan .
Según el Ecu911, esto provocó acumulación de agua en calles de Calderón, Llano Chico, Comité del Pueblo y Solanda, en el norte y sur de la capital.
En el sector de Gualo, un deslizamiento de tierra provocó el cierre del carril derecho sentido sur-norte, en la avenida Simón Bolívar, a la altura puente de Pueblo Blanco.
Algo similar se reportó en Cuenca, donde hubo alerta por inundaciones en sectores como Kennedy, Ochoa León, Miraflores y Ricaurte. Entre las zonas afectadas están:
- Redondel de las mujeres de Piedra.
- Ingreso a panamericana sector Ucubamba
- Av. Héroes de Verdeloma y General Torres
- Av. Gozález Suárez sector Los Eucaliptos
- Av. De las Américas y Miguel Vélez
- Autopista Cuenca Azogues
Además, la empresa pública ETAPA pidió a los ciudadanos en Cuenca no acercarse a los principales ríos, por el crecimiento de la corriente.
En imágenes satelitales del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) se observan nubosidades que generen lluvias con tormentas no solo en la capital, sino en varios otros sectores de la Sierra y zona centro, y en el norte de la Costa.
Se prevé que estas lluvias se presenten con tormentas y posible caída de granizo en zonas puntuales, alertó el organismo. Un día antes, las precipitaciones dejaron calles inundadas en el sur de Quito y los valles.
Lluvias moderadas en Amazonía
Carlos Naranjo, analista del INAMHI, explicó que también se esperan precipitaciones en algunas zonas de la Amazonía de Ecuador, aunque de forma puntual y moderada.
Sobre la posibilidad de tormentas eléctricas, el especialista indicó que estas podrían presentarse si se combinan ciertos factores, como el calentamiento diurno, alta humedad y temperaturas elevadas. Estos fenómenos se darían principalmente en sectores de la cordillera Oriental y en estribaciones de la cordillera Occidental.
Naranjo mencionó que el país ya se encuentra en transición hacia la época seca, aunque de forma gradual.
“Estamos entrando en una fase de cambio climático estacional”, señaló. Este proceso está marcado por factores como la disminución de la temperatura del mar y del aire, la migración de la zona de convergencia tropical hacia el norte, el aumento del viento y la presencia del anticiclón del Pacífico Sur.
Según la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, las lluvias en Ecuador han dejado 44 muertos y 169.000 afectados desde enero 2025.
El organismo elevó de ocho a 12 las provincias declaradas en emergencia por el invierno en Ecuador. Pichincha, Bolívar, Cotopaxi y Chimborazo entran en la lista. Además de inundaciones, las lluvias han provocado deslaves y socavones que han puesto en peligro algunos poblados como Celica, en la provincia de Loja.
Compartir: