Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 31 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Proyecto de asistencia para refugiados en Ecuador cierra con unos 300.000 beneficiados

El programa, que se centró en áreas como protección legal y documentación para refugiados, tuvo un aporte de USD 6 millones de la Agencia Koika.

Visita de delegados de Koica en Santo Domingo para monitorear el avance del proyecto en apoyo a los refugiados y sus comunidades de acogida, en septiembre de 2023.

Visita de delegados de Koica en Santo Domingo para monitorear el avance del proyecto en apoyo a los refugiados y sus comunidades de acogida, en septiembre de 2023.

- Foto

Koika

Autor:

EFE/Primicias

Actualizada:

21 ago 2024 - 23:02

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Unas 300.000 personas de cinco provincias de Ecuador sintieron el impacto de un proyecto de asistencia para refugiados y comunidades de acogida bajo el auspicio de la cooperación coreana y ejecutado por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

El programa de "Integración y Protección Sostenible para Refugiados y Comunidades de Acogida" fue ejecutado desde 2021 en las provincias de: Pichincha, Tungurahua, Carchi, Imbabura y Santo Domingo de los Tsáchilas.

  • Pese a la violencia en Ecuador, crecen las solicitudes de asilo de colombianos

Apoyo a refugiados

Dicho proyecto, que concluyó este miércoles 21 de agosto, se enfocó en mejorar las condiciones de vida, así como proporcionar "asistencia inmediata" y "un marco sostenible para la integración y protección de refugiados y comunidades de acogida" en Ecuador.

"Este proyecto ha sido ejemplar y tangible de cómo la cooperación internacional puede transformar vidas. Aún queda mucho por hacer, pero los avances muestran que cuando nos unimos por un propósito común podemos lograr resultados duraderos", aseguró en la ceremonia el vicecanciller ecuatoriano, Jaime Barberis.

  • Organizaciones lanzan plan para atender a 400.000 venezolanos en Ecuador

Explicó que este proyecto se centró en áreas como "protección legal y documentación" para refugiados, "asistencia humanitaria, inclusión económica, compromiso y cohesión comunitaria, salud y bienestar".

El programa ha sido financiado por la Agencia de Cooperación de Corea del Sur (Koika) con un aporte de USD 6 millones y "ha abordado de manera integral los desafíos que enfrentan los refugiados y las comunidades de acogida en Ecuador".

300 mil personas se beneficiaron del Proyecto KOICA-ACNUR🇪🇨🤝🇰🇷🇺🇳

🔷El viceministro de Relaciones Exteriores, Emb. Jaime Barberis, participó en la clausura del proyecto "Integración y Protección a Refugiados y Comunidades de Acogida" financiado por @EcuadorKOICA y ejecutado por… pic.twitter.com/Ja9gqlVDwd

— Cancillería del Ecuador 🇪🇨 (@CancilleriaEc) August 21, 2024

Refugiados en Ecuador

Ecuador, de acuerdo con un informe de Acnur, cerró el año 2023 con más de 76.000 refugiados reconocidos, una de las cifras más altas de la región, de los cuales el 95 por ciento provenían de Colombia.

Además, Ecuador acoge al cuarto número más alto de refugiados y migrantes de Venezuela en Latinoamérica, con más de 474.000 con residencia en el país, según el Grupo de Trabajo para Refugiados y Migrantes (GTRM).

  • Venezolanos en Ecuador advierten de una nueva ola migratoria, si Maduro se mantiene en el poder
  • #Ecuador
  • #refugiados
  • #ACNUR
  • #Migración venezolana

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Estos son los equipos clasificados a los octavos de final de la Copa Ecuador 2025

  • 02

    ¿Cuándo y contra quién será la próxima pelea del ecuatoriano Carlos Vera en la UFC?

  • 03

    Así se vive el concierto del artista puertorriqueño Mora, en Quito

  • 04

    Decomisan cargamento de cocaína valorado en USD 43 millones cerca de Galápagos

  • 05

    Detenido por simulación de funciones un exagente de tránsito que tenía boletas de citación en Quito

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024