Ocho provincias de Ecuador tendrán radiación ultravioleta extremadamente alta este 1 de agosto
El Inamhi advirtió que los índices de radiación solar ultravioleta serán elevados en gran parte del país el primer día de agosto. Estas son las recomendaciones a tener en cuenta.

Ciudadanas se protegen del extremo sol en Cuenca, Azuay.
- Foto
API
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Agosto llega con altas temperaturas y radiación solar elevada en gran parte de Ecuador. Este 1 de agosto, los índices ultravioleta serán muy altos y extremadamente altos en ocho provincias.
Carchi, Imbabura, Pichincha, Cotopaxi, Bolívar, Tungurahua, Chimborazo y Galápagos son las ocho provincias que tendrán niveles extremadamente altos de radiación ultravioleta, según el reporte del Instituto Nacional de Hidrología y Meteorología (Inamhi).
La radiación solar ultravioleta se mide en una escala que va desde bajo (1-2) hasta extremadamente alto (más de 11). Estas ocho provincias tendrán índices de entre 11 y 13, este viernes 1 de agosto.
El resto de la Sierra y gran parte del país tendrán niveles muy altos. Cañar, Azuay y Loja tendrán un indicador 10. Mientras que gran parte de la Costa y Amazonía están con índices de 8 y 9.

Precauciones
El Inamhi recomienda evitar la exposición prolongada al sol entre las 10:00 y 15:00 en las provincias que tienen índices altos y extremadamente altos.
- Usar protección solar adecuada
- Vestir con ropa que cubra el cuerpo, ligera. Llevar gorra y gafas, de ser posible.
- En las instituciones educativas, colonias vacacionales, evitar las actividades al aire libre en las horas de mayor intensidad del sol.
El ingreso de masas de aire secas no favorece la formación de nubes y eso provoca que la radiación entre directamente a la superficie. Eso es habitual en los meses de julio y agosto.
Riesgos de la exposición a la radiación ultravioleta
Según la Organización Mundial de la Salud, los efectos de la radiación ultravioleta pueden ser:
- Daños en el ADN
- Quemaduras solares
- Reacciones fototóxicas y fotoalérgicas e inmunodepresión, que puede considerarse un factor de riesgo de cáncer.
Compartir: