Registro Civil invierte USD 24.000 en asistente virtual con IA que da información sobre turnos; el problema es conseguirlos
La herramienta, disponible a través del número 119, solo brinda información sobre trámites. El director reconoce que la alta demanda de turnos para cédulas y pasaportes supera la oferta disponible.

Usuario llamando al 119 en el evento de lanzamiento de la aplicación por el Registro Civil, Quito 13 de agosto de 2025.
- Foto
Andrés Salazar, PRIMICIAS
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El Registro Civil presentó la tarde del miércoles 13 de agosto de 2025 un asistente virtual con inteligencia artificial, desarrollado con una inversión de USD 24.000.
La nueva herramienta, disponible en el número 119, ofrece información personalizada sobre los servicios de la institución, como la renovación de cédulas o pasaportes. Pero el sistema no permite agendar turnos, uno de los problemas que han reportado los ciudadanos en los últimos meses.
Según el director de la entidad, Ottón Rivadeneira, el sistema identifica al usuario mediante su número de cédula, recuerda fechas de caducidad de documentos como pasaportes o cédulas y permite recibir orientación sobre requisitos y procedimientos de trámites.
“La ventaja es que pueden realizarse consultas desde cualquier lugar, incluso con llamadas simultáneas, sin necesidad de un gran número de operadores en un call center”, dijo.
Rivadeneira explicó que, el año pasado, habían invertido USD 700.000 para el call center, y que no se atendió durante horarios extendidos.
Esta primera fase se limita a consultas, pero la institución prevé que el agendamiento de turnos mediante inteligencia artificial se incorpore en el futuro.
La falta de turnos aún es un problema
Durante el lanzamiento, Rivadeneira fue cuestionado sobre la dificultad para conseguir turnos para la renovación de cédulas y pasaportes.
El funcionario reconoció que la demanda supera la capacidad de atención semanal. “Es como vender entradas para un partido: si se acaban, no hay más”, dijo, y señaló que los turnos se habilitan cada lunes y suelen agotarse en pocas horas.
Aseguró que la planificación estratégica para los próximos cuatro años incluye incrementar el número de equipos de impresión de documentos y continuar con jornadas extraordinarias y brigadas móviles para ampliar la cobertura.
También advirtió que parte del problema está relacionado con la acción de tramitadores, por lo que reforzarán controles para evitar prácticas irregulares.
Compartir: