¿Cómo conocer si consta en el Registro Social para acceder a uno de los bonos vigentes del Gobierno?
El Registro Social contiene la información demográfica de los ecuatorianos, y si consta en esta base de datos puede acceder a uno de los bonos o subsidios ofrecidos por el Gobierno.

Imagen referencial de técnicos de la unidad del Registro Social en una jornada de actualización de la base de datos, el 27 de septiembre de 2023.
- Foto
Unidad de Registro Social
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Tras el anuncio de los bonos ofrecidos por el Gobierno de Ecuador, como Raíces o Jóvenes en Acción, uno de los requisitos es que los beneficiarios consten en el Registro Social para poder acceder a los subsidios o ayudas económicas.
Este Registro Social es una gran base de datos con la información demográfica de los ecuatorianos y que sirve de referencia para que los Ministerios e instituciones públicas focalicen la ayuda y entregan los bonos a quienes más lo necesiten, es decir, los ciudadanos en situación de vulnerabilidad.
"Al llenar la encuesta del Registro Social, usted ingresa a nuestra base de datos, la misma que se entrega periódicamente a las carteras de Estado prestadoras de servicios para que en base a sus criterios técnicos, puedan identificar a los beneficiarios de las diferentes ayudas sociales", señala el portal oficial del Ministerio de Desarrollo Humano.
Pero, ¿cómo saber si constan en este registro?
- Primero ingreso al portal habilitado del Registro Social.
- Digite su número de cédula y la fecha de emisión del documento de identificación.
- Luego, debe dar clic en la casilla “No soy un robot”.
- El sistema debe mostrar sus nombres completos.
Debe saber además que en los casos de grupos de atención prioritaria, el Registro Social tiene una vigencia de 36 meses y para el resto de la población, el tiempo de vigencia del certificado es de cinco años.
Al momento, según el portal web de la Unidad de Registro Social, Guayas, Manabí y Pichincha concentran la mayor cantidad de hogares en situación de pobreza ingresados en este catastro desde 2018.
Además, según el calendario establecido, el levantamiento de información para actualizar el registro será hasta el 9 de noviembre de 2025, tiempo en el que se prevé encuestar a más de 272.000 hogares
Cómo integrar el Registro Social
Por otra parte, si su nombre no consta en el llamado Registro Social, puede pedir que se haga una revisión de su caso y acceder a la encuesta para evaluar su situación. Hay varias formas de hacerlo:
- Ventanilla Física: Punto de atención ciudadana disponible en municipios y gobernaciones a nivel nacional.
- Ventanilla Virtual: Auto declaración de la información de los hogares, realizada por el integrante del hogar quien tiene las credenciales de acceso al formulario virtual.
- Visita Domiciliaria: Visita a una vivienda específica en donde habita un hogar previamente identificado.
- Barrido Territorial: Visita secuencial a todas las viviendas particulares de los sectores censales priorizados.
Compartir: