A 11 días del sismo en Esmeraldas, cascos azules de la Policía siguen brindando ayuda humanitaria
Tras el sismo de 6,1 que sacudió Esmeraldas, los cascos azules patrullan y entregan ayuda directa en zonas de difícil acceso de la provincia.

Entrega de ayuda humanitaria por parte de cascos azules de la Policía Nacional.
- Foto
Policía Nacional
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El último sismo en Esmeraldas, que dejó más de 2.000 afectados y más de 1.000 viviendas dañadas, requirió el despliegue de la Unidad de Cascos Azules de la Policía Nacional de Ecuador.
Tras 11 días del temblor, los uniformados siguen brindando ayuda humanitaria en las comunidades más afectadas, en coordinación con instituciones del Estado.
Estos agentes son un equipo especializado en la atención de emergencias como sismos, terremotos y otros eventos naturales.
Desde el pasado 25 de abril de 2025, cuando un temblor de 6,1 sacudió las costas de Esmeraldas, estos efectivos patrullan y entregan ayuda directa en zonas de difícil acceso.
Por ejemplo, las operaciones se mantienen en el centro de Esmeraldas, La Guacharaca, Tripa de Pollo y Camarones.
Entrega de víveres y recreación
Al mando del teniente coronel Jaime Salgado, primer uniformado graduado como casco azul en Ecuador, las unidades desplegadas en Esmeraldas formaron dos equipo de trabajo.
El equipo 1 está a cargo de las acciones en territorio, especialmente con la entrega de víveres. Mientras que el equipo 2 se concentran en actividades de recreación para la comunidad.
Especialmente, se realizan eventos lúdicos para niñas y niños. Esta planificación se ejecuta en jornadas que empiezan a las 06:00 y se extienden hasta las 22:00
¿Quiénes son los cascos azules?
La Unidad de Cascos Azules de la Policía Nacional se creó en 2017 bajo estándares de la ONU.
Sus integrantes reciben una formación especializada en derechos humanos, normas internacionales y asistencia humanitaria, lo que los prepara para actuar con profesionalismo en emergencias y eventos naturales
Compartir: