Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 2 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Estas son las cifras más importantes del sistema educativo en Quito, antes del regreso a clases

En Quito funcionan 1.426 escuelas y colegios, con 32.000 profesores. Allí estudiarán 500.000 niños y jóvenes, un tercio de todos los alumnos del régimen Sierra-Amazonía.

Imagen de la Unidad Educativa Manuela Cañizares de Quito, el 28 de agosto de 2024.

Imagen de la Unidad Educativa Manuela Cañizares de Quito, el 28 de agosto de 2024.

- Foto

Primicias

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

31 ago 2024 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los estudiantes del régimen Sierra - Amazonía se preparan para el inicio de clases 2024-2025. Unos 1,7 millones de estudiantes volverán a las aulas desde el 2 de septiembre de 2024 6.773 escuelas y colegios de la Sierra y la región Amazónica.

Un tercio de esos estudiantes se concentra en una sola ciudad: Quito. En los 1.426 planteles que funcionan en esa ciudad se han inscrito para el año lectivo 2024-2025 unos 582.000 niños y jóvenes, de los cuales 293.000 son varones y 289.000 mujeres.

  • Se analiza prohibir celulares en escuelas y colegios de Ecuador y pérdidas de año serán excepcionales

La mayor parte de esos estudiantes, unos 361.000, continuará su formación en el sistema educativo fiscal. Mientras que 173.000 estudiará este año lectivo en planteles particulares; otros 25.000 en establecimientos fiscomisionales; y 23.000 en escuelas y colegios municipales.

Con relación al nivel de estudios, los 10 años de Educación Básica albergan a 404.000 estudiantes, mientras que Inicial cuenta con 104.000, y Bachillerato apenas tiene 45.400.

thumb
Estudiantes régimen SierraInfografía: Diana González / Primicias

Entre los estudiantes también se contabilizan niños y adolescentes extranjeros, sobre todo venezolanos, colombianos y peruanos. 

En el caso de los estudiantes venezolanos, el Ministerio registra 13.224 en Quito, siendo el número más alto desde 2018. 

Más abajo aparecen los estudiantes colombianos (1.800) y peruanos (183). También hay más de 3.500 que pertenecen a diferentes países.

Escuelas y colegios 

Aunque más de la mitad de estudiantes de Quito asiste a escuelas y colegios fiscales, el número de planteles particulares es mayor.

Los registros del Ministerio de Educación muestran que en la capital hay 1.426 instituciones educativas divididos en: 846 plantes privados, 492 estatales, 53 fiscomisionales y 35 municipales.

thumb
Escuelas y colegios del régimen SierraInfografía: Diana González / Primicias

Entre las escuelas y colegios privados hay 20 considerados como los más caros. Ahí aparecen unidades educativas como La Condamine, SEK, Americano, Alberto Einstein, Colegio Alemán, Academia Cotopaxi y otras. Las pensiones van desde los USD 600 hasta los USD 1.900.

Estos planteles tienen algunas características particulares, como educación bilingüe, bachillerato internacional y el uso de recursos tecnológicos en las jornadas educativas.

Además, cuentan con actividades extracurriculares relacionadas con deportes y arte. Todos aseguran que sus modelos educativos promueven el desarrollo académico y personal de sus estudiantes, pues se basan en el fortalecimiento de sus capacidades y habilidades.

  • "Si un estudiante sale del sistema educativo, puede ser captado por las bandas": Viceministro de Educación

El Ministerio también señala que, de las 1.426 escuelas y colegios que están en Quito, más del 77% funciona en la jornada matutina, el 17,6% lo hace en la jornada matutina y vespertina; y el 5,4% en la noche.

Sin embargo, uno de los limitantes que tienen las escuelas y colegios de Quito es su poco interés en la educación intercultural bilingüe. Apenas el 1% de escuelas cuenta con un modelo educativo basado en la enseñanza de la cosmovisión indígena.

Profesores

Para el inicio de clases del año lectivo 2024-2025 en Quito, el Ministerio de Educación contabiliza 32.373 docentes: 23.948 profesoras y 8.425 profesores.

La información oficial muestra que en los plantes fiscales trabajan 16.064 profesores y en los privados, 13.844. Mientras que las escuelas y colegios fiscomisionales cuentan con 1.271 y los municipales, con 1.194.

En cuanto al tipo de relación laboral, el 51% trabaja bajo la modalidad de contrato y el 48% tiene nombramiento. Mientras que el 1% cuenta con otro tipo de vínculo.

Para este año lectivo, el Ministerio contrató a 2.000 profesores que cubrirán el déficit que se registra en todo el país.

thumb
Profesores régimen SierraInfografía: Diana González / Primicias
  • #regreso a clases
  • #Quito
  • #colegio
  • #escuela
  • #Estudiantes
  • #Ministerio de Educación
  • #Año lectivo
  • #inicio de clases
  • #clases

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Ciudadanos de Ecuador pueden entrar sin visa a Marruecos

  • 02

    Por falsear currículums renuncia otro político en España en menos de dos semanas

  • 03

    Naranjal tiene todo listo para el Festival del Cangrejo 2025 que busca romper un récord Guinness

  • 04

    Argentina venció a Uruguay en los penales y se quedó con el tercer puesto de la Copa América Femenina

  • 05

    Deportivo Cuenca y Macará empatan en el primer partido de la Fecha 23 de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024