Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Jóvenes en acción
Viernes, 15 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

El número de nacimientos en Ecuador ha bajado tanto que la población podría empezar a reducirse

La tasa de nacimientos en Ecuador pasó de 6,8 hijos en 1950 a solo 1,79 en 2024. ¿A qué se deben estos cambios y cuáles son las provincias en Ecuador donde las familias tienen menos hijos? 

Imagen referencial de un bebe al que le van a realizar un tamizaje neonatal, el día 10 de septiembre de 2024.

Imagen referencial de un bebe al que le van a realizar un tamizaje neonatal, el día 10 de septiembre de 2024.

- Foto

Ministerio de Salud

Autor:

Daniela Castillo

Actualizada:

23 sep 2024 - 05:40

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

¿Tendremos una sociedad con menos hijos en el futuro? En los últimos 74 años, la tasa de fecundidad en Ecuador ha ido disminuyendo año tras año. 

Datos del informe presentado sobre las Estimaciones y Proyecciones de la Población del Ecuador del Instituto de Estadística y Censo (INEC), el 19 de septiembre de 2024, revelan que en 1950 cada mujer tenía 6,8 hijos en promedio, mientras que en 2024, el promedio fue de solo 1,79.

De hecho, esta última cifra se encuentra por debajo del umbral de reemplazo, que es 2,1 hijos por mujer, el necesario para asegurar que la población no decrezca.

La priorización del desarrollo personal, la crisis económica, la crisis de violencia, el uso de métodos anticonceptivos y la postergación de la gestación son algunos de los factores que explican esta disminución.

Pichincha, una provincia envejecida

Los resultados desagregados a nivel provincial muestran que Pichincha, a pesar de ser una de las provincias con mayor población de mujeres (en edad fértil), con 19.26%, es la que presenta la menor tasa de natalidad, llegando a 1.3 hijos por mujer en 2024.

Le sigue Galápagos con una tasa de 1,5 hijos por mujer. Esto, porque Galápagos es una de las provincias con menor población de mujeres (representa apenas el 0.17% de la población total de mujeres en edad fértil del país).

  • Lea: Estas son las provincias con más población joven y envejecida de Ecuador

En tercer lugar se encuentra Tungurahua, con una tasa de 1,6 hijos por mujer en este año.

Luego está Cotopaxi, con 1,6 hijos en el mismo año.

Y en quinto lugar se encuentra Imbabura, con una tasa de 1.7 hijos.

Por otro lado, cuatro de las seis provincias que son parte de la región amazónica presentan las mayores tasas de fecundidad en 2024.

  • Morona Santiago en primer lugar, con una tasa de 2.5.
  • Orellana, con 2.4 hijos por mujer en 2024.
  • Napo y Pastaza, con una tasa de 2.2.

Tendencia a la baja continuará

Las proyecciones del INEC muestran que los niveles de fecundidad seguirán descendiendo en los próximos años; sin embargo, a partir de 2034 y hasta 2050, se espera que la tendencia se mantenga constante con un promedio de 1,7 hijos por mujer.

  • Lea: Ecuador tendrá menos nacimientos y más adultos mayores hasta 2050.

Actualmente, en el país los adultos mayores de 65 años y más representan un 8% de la población total del país, pero de seguir esta tendencia a la baja fecundidad, la población adulta mayor llegará a representar el 18% de los habitantes en 2050.

  • #nacimientos
  • #población
  • #INEC
  • #proyecciones
  • #provincias
  • #Pichincha
  • #envejecimiento
  • #Ecuador

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Exposición sobre construcción de instrumentos musicales cerrará con un concierto gratuito en Quito

  • 02

    Alcalde Aquiles Alvarez tilda de "emperadora" y "marioneta del poder central" a la prefecta Marcela Aguiñaga

  • 03

    Argentina eleva a 100 las muertes por fentanilo contaminado

  • 04

    Ecuatoriano Jorge Delgado gana el primer lugar en concurso internacional de fotografía publicitaria

  • 05

    Ecuador y Perú acuerdan operativos coordinados contra la minería ilegal en zona de frontera

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024