Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 30 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Tosferina en Ecuador: mitos, dudas y lo que debe saber sobre la vacunación contra la enfermedad

Ecuador registra un aumento de casos de tosferina en 2025 comparado con lo que ocurrió en 2024, y ante esta realidad, ¿quiénes deberían vacunarse? 

Una enfermera aplicando una vacuna en una jornada contra la tosferina en Quito, el 30 de abril de 2025.

Una enfermera aplicando una vacuna en una jornada contra la tosferina en Quito, el 30 de abril de 2025.

- Foto

Ministerio de Salud

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

30 abr 2025 - 12:06

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La tosferina, una enfermedad respiratoria altamente contagiosa, pero prevenible mediante vacunación, ha vuelto a ocupar titulares en Ecuador. 

Según el médico tropicalista y epidemiólogo Marcelo Aguilar, Ecuador ya enfrentaría una epidemia, aunque el Ministerio de Salud Pública (MSP) no lo ha declarado así oficialmente.

  • Tosferina en Ecuador: qué es, cómo se contagia y qué medidas tomar para prevenir la enfermedad

En entrevista con PRIMICIAS, el especialista aclaró las principales dudas y desmintió mitos sobre esta enfermedad que, solo en los primeros cuatro meses de 2025, ha registrado más de 220 casos, superando a los 141 detectados en todo 2024.

¿Qué es la tosferina y por qué ha reaparecido?

“La tosferina es una enfermedad respiratoria causada por una bacteria, Bordetella pertussis. Se transmite con facilidad y puede ser grave, especialmente en lactantes. Es prevenible mediante vacunación”, explicó Aguilar.

Según el experto, la baja cobertura de vacunación durante la pandemia de COVID-19, la resistencia de algunos padres a autorizar la inmunización de sus hijos y la falta de respuesta oportuna por parte del sistema de salud, han abierto la puerta al rebrote de la tosferina. 

¿Es preocupante la cantidad de casos confirmados?

“Sí, lo es. Técnicamente, estamos frente a una epidemia. En epidemiología, se considera epidemia cuando el número de casos actuales supera al del periodo precedente. Y eso ya ocurrió: en lo que va del año hemos superado los casos de todo 2024”, afirmó el epidemiólogo. 

El médico aclaró que solo el MSP puede oficializar esa declaratoria.

¿Quiénes deben vacunarse contra la tosferina?

“La vacunación debe iniciarse en la infancia. En Ecuador, el esquema contempla tres dosis durante el primer año de vida, aplicadas con la vacuna DTP (difteria, tétanos y pertussis), y dos refuerzos en edad escolar y adolescencia con la vacuna DT (difteria y tétanos)”, detalló Aguilar.

Adicionalmente, durante brotes epidémicos, se puede vacunar a personas que han estado en contacto con casos confirmados.

¿Quiénes no deben vacunarse?

Según Aguilar, hay pocas contraindicaciones. “No se recomienda vacunar a adultos mayores ni a personas con ciertas condiciones inmunológicas, salvo que hayan estado expuestas directamente a un caso. En general, la vacunación está dirigida a niños y adolescentes”, subrayó.

¿Un adulto que no recibió la vacuna corre riesgo?

“Si una persona adulta no recibió los refuerzos, podría enfermarse, pero el riesgo vital es muy bajo. La mayoría de adultos ya tienen alguna inmunidad por haber recibido las primeras dosis en la infancia”.

Marcelo Aguilar, médico epidemiólogo

¿Las mujeres embarazadas deben vacunarse?

No de forma rutinaria. “Solo en situaciones de riesgo elevado o si viven en zonas con alta circulación del virus. La prioridad es proteger a los bebés, y eso se hace fortaleciendo la vacunación en la infancia”.

¿Cambió el esquema de vacunación en Ecuador?

“No se ha modificado el esquema. Cambiar una pauta de vacunación requiere decisiones técnicas basadas en evidencia, no se hace de un día para otro”, respondió el especialista.

¿Es obligatoria la vacunación?

Actualmente, no. Aguilar lamentó que la Constitución permita dejar en manos de los padres la decisión de vacunar a sus hijos. 

“Eso ha generado graves problemas. Hay brigadas de salud que no pueden vacunar en escuelas si no tienen autorización por escrito. Esta falta de obligatoriedad ha contribuido a la baja cobertura actual”, alertó.

¿Qué papel ha jugado la falta de atención a la salud pública?

“El sistema sanitario está debilitado. En los últimos años, la salud no ha sido una prioridad política. Además, fenómenos climáticos como El Niño y el reciente invierno severo han agravado la situación. Necesitamos liderazgo técnico y recursos suficientes para responder a estas crisis”, dijo Aguilar.

  • Un caso de tosferina reportado en un colegio de Quito, contactos del estudiante fueron aislados

La Secretaría de Salud del Municipio de Quito, confirmó que trabajan en un caso confirmado de contagio en un estudiante de un colegio municipal. El grupo cercano al contagiado estaría en monitoreo.

  • #enfermedades
  • #vacuna
  • #vacunación
  • #MSP
  • #salud
  • #Ecuador

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Ecuagenera vs. Aucas por los 16avos de final de la Copa Ecuador

  • 02

    Río Aguarico vs. Universidad Católica: ¿Dónde y a qué hora ver el segundo tiempo del partido de Copa Ecuador?

  • 03

    Deportan a 42 internas colombianas desde la cárcel de Tungurahua en operativo del Bloque de Seguridad

  • 04

    Alerta por tsunami se desactiva en Estados Unidos, Ecuador y Rusia pero sigue activa en Chile

  • 05

    Inocar cancela la alerta de tsunami en las costas continental e insular de Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024