Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Asamblea Nacional
  • Migrantes por el mundo
Martes, 20 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

El mundo ya cuenta con un Tratado Global para gestionar la próxima pandemia: ¿qué contiene y por qué es importante?

El Tratado Global para gestionar la próxima pandemia se aprobó en la Asamblea anual de la Organización Mundial de la Salud, tras años de negociaciones entre más de 190 países.

Dos hombres utilizan mascarilla en las calles de la ciudad india de Bangalore, el mismo día en que se confirmó dos casos de metapneumovirus humano (HMPV) en dicha urbe, el 6 de enero de 2025.

Imagen referencial. Dos hombres utilizan mascarilla en las calles de la ciudad india de Bangalore, el 6 de enero de 2025.

- Foto

Jagadeesh Nv / EPA / EFE

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

20 may 2025 - 07:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Desde este 20 de mayo de 2025, cinco años después del inicio de la pandemia del covid-19, el mundo cuenta con un Tratado Global para gestionar la próxima pandemia que se presente.

Este hito se logra después de tres años de negociaciones entre más de 190 países bajo el paraguas de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Ecuador es uno los países que integran ese organismo.

El paquete de 35 artículos aprobado en la 78ª Asamblea anual de la OMS aborda todos los aspectos que se identificaron como fundamentales para que los países tuvieran políticas e instrumentos de prevención y preparación, así como medios para responder a la próxima pandemia.

¿En qué consiste este Tratado Global para gestionar la próxima pandemia y por qué es importante?

¿Qué riesgo hay de una nueva pandemia?

La comunidad científica afirma que una próxima pandemia es inevitable, aunque evidentemente el momento en que se producirá no puede precisarse.

No obstante, un equipo científico de alto nivel que forma la Comisión por la Salud Global de The Lancet, la revista científica más prestigiosa a nivel internacional, sostiene que hay un 50 % de probabilidad de que una nueva pandemia que causará 25 o más millones de muertes ocurrirá de aquí al año 2050.

Por ello, es importante contar con una herramienta que permita gestionar mejor una pandemia con un impacto tan alto como el que dejó el coronavirus.

¿Por qué el Tratado es importante?

El acuerdo busca concretamente evitar situaciones como las sufridas durante la pandemia de la covid-19, en particular la falta de preparación, evidenciada en una primera etapa en la escasez de productos médicos y de prevención, desde mascarillas para el personal sanitario hasta equipamientos de oxígeno.

¿Desde cuándo se aplicará el Tratado?

El Tratado entra ahora en la fase de ratificación por parte de los poderes legislativos de los Estados miembros de la OMS. Cuando sesenta Estados miembros lo hayan ratificado, el Tratado entrará en vigor.

La parte final del acuerdo se negoció sin la participación de Estados Unidos, que a principios de año inició el trámite para retirarse de la organización, pero se ha recordado que incluso si este país hubiese participado, lo más probable es que no lo habría ratificado, conforme a su política ante prácticamente todos los acuerdos internacionales.

¿Qué incluye el Tratado?

  • Un compromiso con la equidad en la salud. El acuerdo enfatiza que debe haber un acceso equitativo a medicamentos, vacunas y tecnologías sanitarias durante las pandemias.
  • Establece la creación de un "Sistema de Acceso y Reparto de Beneficios", mediante el cual habrá un intercambio de patógenos y datos genéticos, y que también garantizará que aquellos países que aporten esa información tengan acceso a los beneficios derivados.
  • Incluye que las farmacéuticas que produzcan vacunas, tratamientos u otros a partir de esa información deberán firmar contratos con la OMS para suministrarle rápidamente el 20 % de su producción en tiempo real (10 % como donación y 10 % a un precio asequible), que será distribuida en función de las necesidades y nivel de riesgo de los países, especialmente de los más pobres.
  • Establece un mecanismo para facilitar la transferencia de tecnología y, en situaciones de emergencia, se permitirá -en función de un acuerdo entre las partes- suspender temporalmente los derechos de propiedad intelectual para que la producción se pueda descentralizar.

Pendientes del Tratado

  • El "Sistema de Acceso y Reparto de Beneficios" todavía no cuenta con los mecanismos concretos para empezar a funcionar, los cuales deben aún negociarse y se incorporarán al Tratado como un anexo. Debe definirse cómo se recogerán, almacenarán y repartirán los productos (vacunas o medicamentos) y qué actores de los gobiernos y de las empresas estarán involucrados.
  • Queda pendiente definir un mecanismo de financiación sostenible del acuerdo, ya que aunque se plantea la creación de un fondo internacional, no está detallado quién lo financiará, cómo se asignarán sus recursos y cómo se garantizará su continuidad.
  •  Uno de los puntos más difíciles de negociar fue el relativo a la transferencia de tecnología y flexibilización de patentes, por las reticencias de países con importantes industrias farmacéuticas. El éxito del tratado dependerá en gran medida de que los países de menores recursos logren las garantías de acceso a la producción de los insumos médicos, lo que no está plenamente resuelto.
  • #pandemia
  • #OMS
  • #Organización Mundial de la Salud
  • #Covid-19

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Noticias Relacionadas

Sociedad

El mundo ya cuenta con un Tratado Global para gestionar la próxima pandemia: ¿qué contiene y por qué es importante?

Leer más »

Sociedad

Esmeraldas, Manabí, Pichincha y otras provincias bajo alerta por lluvias, según el Inamhi

Leer más »

Sociedad

475 docentes bachilleres podrán acceder a un título de la Senescyt

Leer más »

Sociedad

Habilitan un paso lateral en la vía Cuenca-Molleturo, pero hay riesgo de nuevos deslizamientos

Leer más »

Sociedad

Tosferina en Ecuador: contagios suben a 593 en lo que va de 2025 y hay 15 fallecidos

Leer más »

Sociedad

Día del Padre 2025 en Ecuador: ¿cuándo se celebra y cuál es su origen?

Leer más »

Sociedad

Clima en Ecuador: Frío en Quito y Cuenca disminuirá antes del feriado por la Batalla del Pichincha

Leer más »

Sociedad

¿Cuándo empieza el próximo feriado en Ecuador, por la Batalla del Pichincha?

Leer más »

Lo último

  • 01

    Estudiantes de un colegio de Guayaquil atacan una unidad de la metrovía

  • 02

    Esta es la calificación que recibió el árbitro Augusto Aragón tras el Clásico del Astillero

  • 03

    Dina Bolouarte quiere acompañar a Daniel Noboa en la posesión presidencial

  • 04

    Transformador de Progen para termoeléctrica El Salitral llegaría a Ecuador en un mes

  • 05

    Guillermo Almada, la primera opción de Cruz Azul para que sea su nuevo entrenador

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024