Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 23 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Turismo en Chimborazo, donde el tren Alausí - Nariz del Diablo vuelve a rugir

La reactivación del tramo ferroviario Alausí - Nariz del Diablo abre la puerta a una amplia oferta turística en la provincia de Chimborazo. 

Turista en la estación Sibambe, más conocida como 'Nariz del Diablo', durante el recorrido inaugural del tramo ferroviario Alausí - Simbambe, el 20 de agosto de 2025.

Turista en la estación Sibambe, más conocida como 'Nariz del Diablo', durante el recorrido inaugural del tramo ferroviario Alausí - Simbambe, el 20 de agosto de 2025.

- Foto

Primicias

Autor:

Gabriela Jiménez

Actualizada:

23 ago 2025 - 06:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La reactivación oficial de la ruta ferroviaria Alausí - Sibambe (Nariz del Diablo), considerada "la más difícil del mundo", lleva la mirada hacia la amplia oferta turística de sus alrededores y de la provincia de Chimborazo. 

En la Sierra centro de Ecuador, la provincia acoge al nevado homónimo, el imponente volcán Chimborazo, de 6.310 metros sobre el nivel del mar, el más alto del país y cuya cumbre es el punto más cercano al Sol.

  • Ruta ferroviaria Nariz del Diablo | Precios y horarios de este destino turístico histórico de Ecuador

Además, entre sus atractivos turísticos se destaca la Iglesia de La Balbanera, en Colta, la primera iglesia católica en Ecuador, inaugurada en 1534; el Parque Nacional Sangay, con sus 345 lagunas, siendo Ozogoche la más conocida; cumbres como Carihuayrazo, Altar, Sangay, entre otras.

Turismo en Alausí

thumb
Vista desde el tren Alausí - Nariz del Diablo, en el recorrido inaugural del 20 de agosto de 2025.Primicias

La visita al cantón Alausí puede ser una oportunidad para explorar mucho más que el tramo ferroviario hacia la Nariz del Diablo. Ubicado a cinco horas de Quito, a cuatro horas de Guayaquil y a tres horas de Cuenca, aproximadamente, el cantón es Patrimonio Cultural del Ecuador y fue declarado Pueblo Mágico del Ecuador.  Sus atractivos principales son: 

  • Estación del tren Alausí: Obra de 1929, punto de partida de la ruta ferroviaria hacia la Estación Sibambe (Nariz del Diablo).
  • Puente Negro: De 200 metros de largo y a 65 metros de altura, data de 1903, un ícono de la llegada del ferrocarril.
  • Nariz del Diablo: Desde la Estación Simbambe se puede observar el cerro nombrado 'Nariz del Diablo', que alcanza los 2.346 metros sobre el nivel del mar.
  • Complejo lacustre de Ozogoche (Parque Nacional Sangay): Dentro de esta área protegida hay decenas de lagunas, siendo Ozogoche el conjunto más conocido.
  • Cascadas: Alausí acoge a las cascadas Santa Rosa de Chicho, Angas y Panamá. La primera en la parroquia Achupallas y las otras dos en la parroquia Huigra.
  • Cerro Chiripungo: A diez minutos a pie, aproximadamente, desde el centro de Alausí. Se practica escalada deportiva.
  • Comunidad Nizag: Está en las faldas del Cerro Puñuna, se destacan sus tejidos con cabuya y algodón, así como la elaboración de shigras, entre otros artículos.
  • Conchas gigantes petrificadas: En la parroquia Achupallas, en la comunidad Santa Rosa de Chicho Negro, se pueden observar estos vestigios de moluscos marinos gigantes que tienen alrededor de 325 millones de años.

Turismo en Colta: Iglesia de La Balbanera, laguna y más

thumb
Iglesia La Balbanera, en el cantón Colta, en una imagen del 20 de agosto de 2025.Primicias

En cantón Colta, ubicado a unos 18 kilómetros de Riobamba, la capital de Chimborazo, se puede realizar senderismo, ciclismo, visitas religiosas, observación de aves, entre otras actividades. 

  • ¿Cuáles son las montañas más altas de Ecuador?

La Laguna de Colta es uno de sus mayores atractivos, rodeada por casas y chozas propias del lugar, además de una línea de ferrocarril en sus orillas. 

Muy cerca está la Iglesia La Balbanera, la primera Iglesia Católica construida en Ecuador, en 1534. En dicha edificación colonial, de piedra, se venera a la Virgen de Balbanera, traída desde España. Además, se destacan los siguientes puntos: 

  • Complejo Turístico Cunucpogyo
  • Volcán Tungurahuilla
  • Chorrera Cóndor Puñuna
  • Ruinas de la Antigua ciudad de Riobamba
  • Páramos de Navag
  • Orquideario Sisa

Senderismo, cerros y volcanes en Chimborazo

thumb
Vista del volcán Chimborazo desde la ciudad de Riobamba, en una imagen del 23 de agosto de 2017.AFP

La joya de la provincia es el volcán Chimborazo. La entrada a la la Reserva de Producción Faunística Chimborazo es gratuita. Basta con registrarse en el ingreso para poder avanzar hacia uno de los dos refugios: Refugio Hermanos Carrel (4.845 msnm), al que se puede llegar en vehículo; y Refugio Whymper (5.942 msnm), al que solo se llega caminando. 

  • Ecuador es elegido como Destino del Año 2025 por Wanderlust, la principal revista de viajes del Reino Unido

Alrededor del volcán se pueden tomar senderos de mediana dificultad como: Ruta de los hieleros del Chimborazo, Ruta del antiguo Camino Real, Ruta Polylepis y Sendero al Templo Machay.

La provincia también acoge al popular Cerro Puñay, en el cantón Chunchi, cuya vista al amanecer es un espectáculo natural que da la sensación de descansar sobre las nubes. Resalta también el nevado El Altar y la Laguna Amarilla, en el cantón Penipe. 

Más rutas de senderismo en Chimborazo:

  • Refugio Carrel - Laguna Cóndor Cocha
  • Volcán Tulabug
  • Laguna Pintada
  • Achullapas - Ingapirca
  • Qhapaq Ñan (Achullapas - Ingapirca)
  • Integral Lagunas: volcán El Altar - Cerro Cascajal - La Bocatoma
  • Ascenso a la laguna Cóndor Cocha

Además de sus grandes paisajes, la provincia se desataca por una gran variedad de artesanías, especialmente en el cantón Guano, donde se venden artículos de cuero y textiles; así como por su gastronomía, con platos típicos como el hornado, la fritada, los llapingachos, entre otros. ¡Feliz viaje!

  • #turismo ecuador
  • #Chimborazo
  • #Volcán Chimborazo
  • #tren
  • #trekking
  • #naturaleza

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    'Perro Negro Experience' llegará a Quito y Cuenca, aquí todo lo que debes saber

  • 02

    Todo lo que debe saber del sorteo de la fase de grupos del Mundial 2026

  • 03

    ¿Por qué el fútbol de Pichincha dejó atrás al de Guayas? AFNA amenaza con ampliar su ventaja de títulos nacionales

  • 04

    Turismo en Chimborazo, donde el tren Alausí - Nariz del Diablo vuelve a rugir

  • 05

    "Pequeña empresa que no se digitaliza, no está en nada"; ¿cómo salir de la era medieval en los negocios?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024