Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 10 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Más de 6.000 casos de violencia sexual se han denunciado en las escuelas de Ecuador entre 2014 y 2024, según HRW

Un informe de la organización Human Rights Watch (HRW) denuncia los lentos avances para poner fin a la violencia sexual en el ámbito escolar. Además, evidencia un subregistro de esta problemática.

Imagen referencial. Una niña con un muleco de peluche.

Imagen referencial. Una niña con un muleco de peluche.

- Foto

Freepik

Autor:

AFP / Redacción Primicias

Actualizada:

24 jul 2024 - 06:33

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Más de 6.000 casos de violencia sexual en el ámbito escolar se han denunciado en Ecuador entre 2014 y 2024, solo en los últimos cuatro años hay  informó el miércoles 24 de julio la organización Human Rights Watch (HRW).

La organización no gubernamental publicó este día el informe 'Ecuador: Lentos avances para poner fin a la violencia sexual en las escuelas'.

"Muchas escuelas siguen sin denunciar los abusos ni aplicar plenamente los protocolos exigidos" por las autoridades educativas, señaló la organización no gubernamental en un comunicado.

  • Educación denuncia presunto caso de violencia sexual por medios digitales en colegio de Quito

"I suffered in two ways: one by my teacher and the other by the justice system, because it completely fails in Ecuador."

New HRW report documents Ecuador’s slow progress in tackling and preventing school-related sexual violence: https://t.co/NaBludsBBR pic.twitter.com/8UOf6Qy2gB

— Human Rights Watch (@hrw) July 24, 2024

De acuerdo con HRW, en la última década se han denunciado 6.368 casos de violencia sexual por parte de profesores, autoridades escolares, otro personal escolar, conserjes, estudiantes y conductores de autobuses.

Los datos complementarios proporcionados por el Ministerio muestran que los conductores de autobús fueron denunciados como abusadores en 78 casos, lo que eleva el número total a 6.516.

Las medidas de respuesta y prevención "no están a la altura"

Además, "las instituciones judiciales no investigan ni procesan adecuadamente los delitos sexuales contra menores, lo que afecta a la capacidad de los supervivientes para encontrar justicia", indicó la organización.

Katherine La Puente, coordinadora de derechos del niño de HRW, señaló que "las medidas de respuesta y prevención de Ecuador no están a la altura" para atender la violencia sexual en el entorno educativo.

"Ecuador debe poner fin a la impunidad y a los comportamientos cómplices que someten a miles de niños a abusos"

Katherine La Puente, coordinadora de derechos del niño de HRW

Caso emblema

El informe pone como ejemplo que en 2020, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) ordenó al Estado ecuatoriano a reconocer su responsabilidad por atentar contra los derechos humanos de Paola Guzmán Albarracín, quien se suicidó tras haber sido violada por una autoridad escolar, en un caso ocurrido en 2001.

Guzmán sufrió desde los 14 años abusos sistemáticos por parte de Bolívar Espín, vicerrector del colegio público al que asistía. Aunque la justicia ordenó su detención en 2003, el hombre se fugó y nunca compareció ante un tribunal.

Human Rights Watch realizó 68 entrevistas con representantes de la sociedad civil, organizaciones, abogados, activistas, expertos, defensores de los derechos de los niños y funcionarios gubernamentales de Ecuador.

Subregistro de denuncias

Human Rights Watch encontró que el personal educativo muchas veces no conoce o no sigue, por priorizar la reputación de la institución educativa, los protocolos del Ministerio de Educación que exigen denunciar los casos de violencia sexual, lo que resulta en un subregistro de denuncias.

También se apuntó en el informe que existe una “significativa escasez de personal en los departamentos de consejería estudiantil (DECE)” de los centros, incluidos psicólogos y orientadores educativos.

Además, entre las deficiencias encontradas, la organización señaló que los docentes a menudo enfrentan oposición y resistencia, por parte de padres u otros profesores, a la hora de establecer nuevas metodologías o enseñanzas que traten la educación sexual en las aulas.

Preocupaciones sobre el sistema judicial

Human Rights Watch también señaló serias preocupaciones sobre el sistema judicial de Ecuador, al considerar que estas instituciones no investigan ni procesan adecuadamente los delitos sexuales contra niños, niñas y adolescentes, lo que dificulta que las víctimas obtengan justicia.

En el informe se mencionó la limitada experiencia en el manejo de casos de violencia sexual y de género contra la niñez, así como la escasez de fiscales o la disponibilidad limitada de psicólogos, médicos e interpretes de lenguaje de señas en los procesos judiciales.

  • #violencia sexual
  • #escuela
  • #abuso sexual
  • #niños y adolescentes

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Chayanne en Quito: El 'papá de Latinoamérica' pone a bailar y cantar a miles de fans

  • 02

    De Isa TKM a Superman, conozca quién es la venezolana que triunfa en el cine mundial

  • 03

    Falsificaban matrículas y revisiones vehiculares de Quito y otros municipios en una casa de Guayaquil

  • 04

    ‘Carga Segura’ en tres puertos de Ecuador, nuevo plan para enfrentar a las mafias que contaminan los contenedores

  • 05

    Gobierno sesionó en Guayaquil: ministros informaron sobre impacto de temporada invernal y situación eléctrica

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024