Alias 'Compadre', líder de los Comandos de la Frontera en Ecuador, abatido por el Ejército en Orellana
Tras la emboscada en la que fueron asesinados 11 militares de Ecuador, atribuida a los Comandos de la Frontera, el Ejército movilizó a 1.800 uniformados a la frontera norte y no descarta la posibilidad de que haya existido una filtración de información.

Féretros de una parte de los militares asesinados en Orellana, durante el sepelio en Quito, 10 de mayo de 2025.
- Foto
AFP
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Los operativos del Ejército de Ecuador, organizados por la masacre en Orellana, ya tienen su primer resultado: alias 'Compadre', líder de la guerrilla Comandos de la Frontera en Ecuador, fue abatido, informó la institución militar.
La muerte de este guerrillero habría ocurrido el pasado 9 de mayo, y este lunes, el Ejército lo identificó luego de un intercambio de inteligencia entre autoridades de Ecuador y Colombia.
Según información del Ejército, alias 'Compadre' era considerado un comandante de la agrupación Comandos de la Frontera, una de las disidencias de las FARC y los responsables de la masacre en Orellana que dejó 11 militares asesinados.
"Este individuo era responsable del control de actividades ilícitas de minería ilegal en el país, así como el cobro de extorsiones a los mineros que operan en la región", señaló el Ejército en su comunicado, este lunes.
El ataque contra los militares ocurrió precisamente durante un operativo contra la minería ilegal, que, pese a los controles, aún se desarrolla en la zona del río Punino.
Tras el ataque, el Ejército Ecuatoriano ha desplegado 1.800 militares en la jurisdicción de la frontera norte, para fortalecer las operaciones de seguridad y reforzar el control en la zona.
También se han implementado operaciones aerotransportadas hacia los puntos identificados como de interés estratégico, con el objetivo de ubicar y desarticular a los grupos armados ilegales que operan en el lugar.

¿Quién era alias Compadre?
En su comunicado el Ejército indicó que alias 'Compadre' mantenía una alianza con la banda criminal de Ecuador, Los Lobos, dedicada a la minería ilegal en zonas como Ponce Enríquez (Azuay).
De acuerdo con información militar, el guerrillero abatido estaba al mando de 30 hombres y tenía en su poder fusiles, lanzagranadas, explosivos y otros equipos de combate.

Incluso, el grupo disponía de equipos de comunicación y drones para vigilar áreas y monitorear el avance de los militares durante los operativos.
A raíz de la emboscada y asesinato de los 11 militares ecuatorianos, el presidente Daniel Noboa declaró tres días de duelo nacional.
"Encontraremos a los responsables y los acabaremos", escribió Noboa en X, sin mencionar la emboscada ocurrida en zona del Alto Punino, ubicada entre Orellana y Napo.
Por otra parte, los Comandos de la Frontera dialogan con el gobierno de Gustavo Petro en Colombia, sin alcanzar mayores acuerdos. A finales de mayo de 2025 está previsto su quinto ciclo de negociaciones en el país vecino.
Su líder Andrés Rojas, alias Araña, fue capturado en febrero cuando sostenía un encuentro con delegados de Petro en un hotel de Bogotá.
Y en abril de 2024, el gobierno de Ecuador incluyó a estos guerrilleros en su lista de "objetivos militares", al igual que a capos del cartel mexicano de Sinaloa que operan en el país.
Investigaciones
Henry Delgado, comandante del Ejército, dijo que no se descarta la posibilidad de que haya existido una filtración de información al interior de la entidad, que terminó en la masacre de los 11 militares.
Este es el tercer golpe para los Comandos de la Frontera en Ecuador, desde 2024. En abril del año pasado, las Fuerzas Armadas capturaron a alias 'Cejas', quien era el segundo al mando de la organización.
En febrero de 2025, en cambio, autoridades colombianas detuvieron a alias 'Araña', jefe máximo del grupo delictivo que previamente había sido declarado principal objetivo militar ecuatoriano. Y ahora, en mayo de 2025, fue abatido 'Comandante', quien coordinaba las acciones criminales de esta narcoguerrilla del lado ecuatoriano de la frontera.
Compartir: