Alias 'Cripi', el objetivo de la masacre en Pichincha, Manabí, tenía custodia policial
El 29 de julio, miembros de la banda de Los Lobos se disfrazaron de policías y simularon un operativo para matar a Kléver Humberto Cadena Intriago, alias ‘Cripi’, un sujeto con amplio historial criminal que tenía arresto domiciliario.

En esta casa de tres pisos en el cantón Pichincha (Manabí) fueron asesinadas cinco personas, entre ellas alias ‘Cripi’, un peligroso sujeto con arresto domiciliario.
- Foto
Primicias
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La madrugada del 29 de julio de 2025, cerca de las 03:00, sujetos con chompas similares a las que utiliza la Policía Nacional simularon un operativo e ingresaron a una casa de tres pisos en el cantón Pichincha, ubicado en el extremo oriental de la provincia de Manabí, una de las más golpeadas por el crimen organizado y en estado de excepción.
“Abren la puerta, ingresan indicando que van a hacer un allanamiento y someten al policía que estaba dando custodia; a él le roban el arma de fuego en dotación y, posteriormente suben al tercer piso matan a las cinco personas. Finalmente se fugaron”, explicó a PRIMICIAS Wladimir Acurio, comandante de la policía en la subzona Manabí.
Según información de la fuerza pública, al lugar llegaron al menos 15 sujetos fuertemente armados con pistolas y fusiles en tres camionetas y tenían un solo objetivo: matar a alias ‘Cripi’. Lo lograron.
“El objetivo era quitarle la vida a alias ‘Cripi’ y, como se encontraba acompañado con cuatro personas más, también las asesinaron”, señaló Acurio.
Las víctimas del ataque fueron identificadas como Kléver Humberto Cadena Intriago (39), Luis David García García (23), Aron Alejandro Pluas Moreira (24) y Kleber Giusseppe García Ramírez (19). Entre las víctimas también estuvo un adolescente de 16 años.
La casa donde ocurrió la masacre está ubicada en el sector Bellavista y era “arrendada”, dijo la Policía. En la escena se recabaron indicios de armas calibre 9 milímetros (pistolas) y 5.56 (fusiles).
El ataque fue atribuido al grupo narcoterrorista Los Lobos, pues en su momento, ‘Cripi’ fue identificado por las autoridades como miembro de Los Choneros. Estos dos Grupos Armados Organizados (GAO) mantienen una disputa territorial en Manabí.
¿Quién era alias ‘Cripi’?
El manabita Kléver Humberto Cadena Intriago, de 39 años, más conocido en el mundo criminal como alias ‘Cripi’, tiene un largo historial delictivo y criminal.
Sus cuentas pendientes con la justicia son de larga data: En el Consejo de la Judicatura (CJ) registra cuatro procesos: tenencia de armas (2013), rapto (2013), sabotaje (2017), lesiones (2018) e ingreso de artículos prohibidos (2020).
Mientras que en la Fiscalía General del Estado se reflejan antecedentes por asesinato en Cuenca (2012), tenencia de armas de uso militar o policial sin permiso en Portoviejo (2013) y delincuencia organizada en Valencia, Los Ríos (2024).
Kléver Humberto fue detenido en 2013 en Manabí; era el segundo más buscado en Azuay, por el asesinato de Jorge Valerio Torres Jama, de 33 años, registrado en febrero de 2012.
La boleta de excarcelación a favor de Kléver Humberto Cadena Intriago se emitió en 2018, por cumplimiento de la pena en un proceso por tenencia y porte de arma. Luego, entre 2020 y 2021, obtuvo el régimen semiabierto, un beneficio penitenciario.
Además, según la Policía, alias ‘Cripi’ tenía medidas sustitutivas y arresto domiciliario desde el 26 de noviembre de 2024.
Las otras víctimas del ataque también tenían historial: Luis David García García, antecedentes por porte no autorizado de armas; Aron Alejandro Plúas Moreira, por tráfico ilícito; Kleber Giusseppe García Ramírez, por tráfico de sustancias sujetas a fiscalización.
Estos sujetos también fueron identificados por la Policía como integrantes de Los Choneros.
“Nosotros como Policía Nacional tenemos algunas líneas investigativas, lo que llama la atención que era una persona muy peligrosa; sin embargo, se le dispuso arresto domiciliario”.
Wladimir Acurio, comandante de la olicía en la subzona Manabí.
En lo que va de 2025, se han registrado 12 masacres en Manabí, que han dejado 67 personas asesinadas. En todo 2024 ocurrieron ocho masacres.
“La movilidad delictiva que existe es por la disputa de territorio, especialmente la salida al mar para enviar drogas a mercados internacionales. Tenemos identificadas algunas líneas investigativas; por la reserva no se pueden conocer, pero estamos realizando diligencias”, aseguró Acurio.
Resguardo policial
Para custodiar a alias ‘Cripi’, las autoridades designaron a un policía. “Nosotros habíamos realizado los informes correspondientes para que se cambie la medida sustitutiva y vimos las consecuencias”, señaló Acurio.
Según el comandante policial, el uniformado que custodiaba a alias ‘Cripi’ no fue atacado porque no era el ‘blanco’ de los delincuentes.
“Es importante que el sistema judicial tome en cuenta, en primer lugar, el riesgo; es un barrio bastante complicado, es un sector donde no hay las garantías para que un servidor pueda cumplir a cabalidad con su trabajo”, asegura el comandante policial en la subzona Manabí.

Además considera que en estos casos "puede existir contaminación de los servidores policiales, debido a que estos son delincuentes y el grupo que los acompaña también está vinculado a actos al margen de la ley”.
Para Acurio, se está “exponiendo a los servidores policiales que custodian a delincuentes. Ahora no tuvimos novedades, aparte de la sustracción de arma, pero el servidor pudo ser víctima de este ataque”.
Finalmente, el comandante calculó que en Manabí hay 32 personas con arresto domiciliario, lo que significa que hay al menos 100 uniformados destinados para cuidar a personas detenidas en sus casas.
En junio de 2025, la Policía Nacional cuestionó que 800 uniformados 'cuiden' a 285 personas bajo arresto domiciliario en Ecuador.
En esa fecha, Pablo Dávila, comandante de la Policía Nacional, dijo que los agentes destinados a 'cuidar' a los detenidos deberían estar en las calles patrullando las zonas y al servicio de los ciudadanos.
En Ecuador, el arresto domiciliario es una de las medidas alternativas a la prisión preventiva, que se dispone a personas en base a su edad, estado de salud o naturaleza del delito.
Compartir: