Pánfilo C. o alias 'Italiano', el 'empresario' vinculado a la mafia albanesa en Ecuador
Pánfilo C. o también llamado Benny C. denunció que fue secuestrado en 2023 en Guayaquil, y dos años después fue detenido por la Policía por presuntamente estar vinculado con la mafia albanesa en Ecuador.

Policías custodian a Pánfilo C., alias 'Italiano', detenido en La Puntilla, Samborondón, el 17 de septiembre de 2025.
- Foto
Policía Nacional
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Un día después de la detención de un extranjero con supuestos vínculos con la mafia albanesa, este 18 de septiembre la Policía de Ecuador dio detalles sobre el operativo de captura de Pánfilo C., alias 'Italiano'.
La detención se produjo la noche del miércoles en una vivienda ubicada en una urbanización de La Puntilla, Samborondón, en la provincia del Guayas.
Los agentes lo aprehendieron con casi USD 400.000 en billetes falsos en una vivienda. El ministro John Reimberg dijo que se trataba de un supuesto "empresario" italiano de nacionalidad canadiense.
Las investigaciones lo vinculan con la mafia albanesa, una estructura criminal que opera desde hace varios años en Ecuador y que está vinculada con el tráfico de drogas internacional y el lavado de dinero con la compra de bienes.
Pero Pánfilo C. no sería el único nombre del 'empresario' italiano, puesto que en 2023 fue identificado como Benny C., y se denunció su secuestro desde un restaurante en Guayaquil.
En aquel entonces, el sujeto italiano contó que fue raptado desde esta local de su propiedad, ubicado en el norte de la ciudad.
Cinco días después del secuestro, fue visto 'caminando' cerca del restaurante y se aseguró que por su liberación se pidió USD 1 millón, pero que él había pagado una cantidad menor.
Mafia albanesa opera con perfiles de "empresarios"
En febrero de 2024, luego de un operativo coordinado entre Ecuador y España para desarticular esta estructura criminal, la Policía detalló que estos contaban con información privilegiada sobre documentos marítimos de comercio exterior, lo que les facilitaba la "contaminación de varios contenedores (de banano) semanales".
De acuerdo con el reporte, para lavar el dinero, las personas vinculadas con la mafia albanesa ingresaban a Ecuador con el perfil de empresarios exitosos.
Habían utilizado a varias personas naturales y jurídicas para comprar bienes muebles e inmuebles y lavar dinero.
Financiamiento a bandas criminales
Para la captura de alias 'Italiano' en Samborondón intervino personal de la Dirección General de Investigaciones, la Dirección Nacional de Investigación de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Secuestro y Extorsión y el Grupo Investigativo Antidelincuencial.
Durante el allanamiento encontraron 6.283 soportes de papel tipo moneda de diferentes denominaciones que suman USD 395.610.
Los soportes pertenecen a una categoría de falsificación de papel moneda conocida como “G5”, caracterizados por ser billetes de alto nivel de detalles que los vuelve difíciles de detectar a simple vista.

En su cuenta de X, la Policía informó este jueves que se presume que este material estaba destinado a grupos criminales con el fin de financiar actividades delictivas como trata de personas, tráfico de drogas, terrorismo y otros delitos.
Los agentes también decomisaron una pistola, 65 cartuchos, siete pasaportes y dos celulares.
Compartir: