Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Martes, 16 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Sucesos

"Tenemos luz, pero estamos pagando con sangre": La Roldós elude los racionamientos en medio de balaceras

Debido a la inseguridad, los cortes de luz no se cumplen en La Roldós, el sector de Quito que reporta balaceras similares a Nueva Prosperina y Flor de Bastión, puntos críticos en Guayaquil.

"Tenemos luz, pero estamos pagando con sangre": La Roldós elude los racionamientos en medio de balaceras

Imagen panorámica del barrio de La Roldós y su calle N85, la más violenta del sector.

- Foto

Quito Informa

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

21 oct 2024 - 13:35

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En sus 42 años de vida, el barrio de La Roldós atraviesa el momento más crítico de su historia. En alrededor de cuatro meses, al menos cinco balaceras ocurrieron en el sector cobrando la vida de 10 personas. 

  • Esto se sabe del asesinato de un jugador de fútbol barrial en La Roldós, sector de Quito que vive una ola de violencia

Los últimos casos se presentaron en una misma semana, entre el miércoles 17 y domingo 20 de octubre de 2024. En esos ataques, una mujer murió en el interior de una farmacia y un joven futbolista en la cancha de tierra de un estadio, respectivamente.

Debido al nivel de inseguridad, gran parte del sector se libró de los cortes de luz por la crisis eléctrica. Al menos, ese es el argumento que manejan los moradores.

"Tenemos luz, pero estamos pagando con sangre", señala un vecino que prefirió no revelar su identidad. Según el morador, antes de las dos últimas muertes violentas de octubre, el 20 de septiembre se registró uno de los crímenes más crueles del sector.

Ese día, cinco personas fueron acribilladas en el interior de una peluquería. Entre los muertos estaban dos hombres con antecedentes penales, pero el resto fueron víctimas colaterales. El crimen conmocionó al barrio, que reclama mayor presencia de las fuerzas del orden

"La policía vienen un par de días, se ubican en las esquinas un rato y luego se van. Ese es el control que hacen aquí", dice una mujer que camina por la calle N85, la zona más violenta de La Roldós.

La ciudadana señala que por el crimen de septiembre y los casos de robos en el sector, los cortes de luz se suspendieron en la zona.

"Imagínese si esto estuviera completamente a oscuras y en la noche. No queda nadie", dice la moradora.

De hecho, las continuas balaceras en La Roldós equiparán al sector a lugares como Nueva Prosperina y Flor de Bastión, puntos críticos en el noroeste de Guayaquil.

La sensación es tal, que los taxis y otros servicios de transporte particular no quieren realizar recorridos a esta zona de Quito.

Un "apagón de seguridad"

Desde el inicio de los racionamientos, la mayoría de lugares en La Roldós tienen luz. A diferencia de sus barrios vecinos como Pisullí, Vista Hermosa, Colinas del Norte y Cangahua.

  • "Estamos presos en nuestras propias casas": Temor en Quito tras muertes violentas en La Roldós y La Ecuatoriana

Sin embargo, contar con iluminación no ayudó a mejorar la seguridad. En la tercera semana de octubre de 2024, ya con cortes de luz de 10 horas en Quito, ocurrieron las dos últimas balaceras en La Roldós.

"El verdadero apagón que vivimos es el de la inseguridad. Necesitamos a los militares y más operativos o la historia se va a repetir", manifiesta un vecino mientras espera el bus.

De mirador ideal a locales en luto

Desde que el barrio de La Roldós nació, en 1982, la característica principal del sector era ser un mirador ideal para observar el norte de la capital.

Precisamente, esta zona, de cerca de 70.000 habitantes, es uno de los llamados barrios altos de Quito, donde la necesidad de vivienda ha provocado que las personas construyan sus hogares hasta colindar con la vía a Nono.

  • Quito en estado de excepción: En un solo mes hubo 22 muertes violentas en la capital

No obstante, el sector cuenta con todos los servicios básicos y calles asfaltadas. Incluso, en los próximos días se inaugurará un nuevo parque en el ingreso a Vista Hermosa.

Rodeada de quebradas y montañas, la Roldós también ofrece senderos y rutas para caminar entre amigos o con las mascotas.

Sin embargo, todo esto pasó a un segundo plano con las masacres en su calle principal y ahora en su estadio barrial. Ahora, lo común es ver lazos negros en los exteriores de los locales, en señal de luto.

Dolor por las últimas víctimas

"Lloré cuando me enteré lo que le pasó a la chica de la farmacia. Era mi vecina, la veía todos los días. De un momento a otro, acabaron con su vida", dice otro morador al recordar el mortal ataque a la farmacia.

Misma descripción se tiene del joven asesinado en el estadio de la Liga San José de Cangahua. Lo recuerdan como "un chico bueno y educado".

No obstante, su asesinó se camufló entre los asistentes al partido y cuando vio la oportunidad le disparó sin más.

Un joven fue baleado en el estadio de la Liga San José de Cangahua, en el ingreso al barrio de La Roldós, en Quito. Debido a las heridas, la víctima murió en un hospital. https://t.co/vo5ANXUcyd pic.twitter.com/pA0cHblrT7

— Primicias (@Primicias) October 20, 2024
  • #Inseguridad
  • #Quito
  • #balacera
  • #asesinato
  • #sicariatos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Estados Unidos celebra decreto de Noboa con el que declara a Hamás y Hezbolá como terroristas

  • 02

    Diésel: Ecuador pierde USD 120 millones al año por contrabando

  • 03

    En el segundo día de protestas por eliminación de subsidio al diésel en Ecuador, Gobierno dice que ha identificado a 'ciertos cabecillas'

  • 04

    Balacera en Montañita deja un herido y tres detenidos tras ataque a la Policía

  • 05

    Cinco denuncias por cierre de vías en 48 horas tras eliminación del subsidio al diésel en Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024