Serbio acusado de mover USD 11 millones en Ecuador por narcotráfico está entre los sentenciados del caso Euro 2024
Cuatro personas naturales y tres jurídicas, entre ellas un serbio, fueron sentenciadas por lavado de activos vinculados al narcotráfico. El juicio del caso Euro determinó que se movieron USD 11 millones en Ecuador.

El serbio Jezdimir Srdan detenido en noviembre de 2024 en el denominado caso Euro, junto a evidencias como dinero y armas.
- Foto
Fiscalía
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Cuatro personas naturales y tres jurídicas fueron sentenciadas este 21 de noviembre de 2025 dentro del caso Euro 2024, que investiga un esquema de lavado de activos vinculado con el tráfico de drogas. Según la Fiscalía, USD 11 millones se movieron en Ecuador de manera ilícita con la participación del serbio Jezdimir Srdan.
El caso se abrió en noviembre de 2024, tras operativos simultáneos en Guayas, Manabí, Los Ríos y Azuay coordinados entre Ecuador y Alemania. Armas cortas y largas, dinero en efectivo, equipo de radiofrecuencia que captaba las comunicaciones de las unidades especiales de la Policía fueron hallados en la intervención.
Entre los detenidos estaba Srdjan, considerado un objetivo de alto valor en Ecuador, y quien había sido sentenciado por tráfico de drogas en 2015. Pero en 2018, el exjuez de garantías penitenciarias de Guayas, Christian Favián Roca, lo benefició, tras rebajarle la pena de 17 a 10 años.
Así ocultaban bienes del narcotráfico
Con 76 pruebas testimoniales y 176 pruebas documentales, Fiscalía estableció que los procesados integraron una estructura destinada a ocultar y legitimar capitales provenientes del tráfico de drogas mediante la utilización de empresas, transferencias internacionales, adquisición de bienes y maniobras societarias irregulares.
"Según la investigación, entre 2021 y 2023, el ciudadano serbio Jezdimir S. y su esposa, Alexandra Dominga F. O., habrían recibido desde Alemania más de USD 1,3 millones a través de la compañía Jezdimir Fernández S. A. –posteriormente denominada Vivo Pro Vobis–, dinero que fue usado para capitalizar empresas en Ecuador y dar apariencia de licitud a activos ilícitos", detalló Fiscalía.
Parte de esos recursos se destinó a la adquisición de 89 hectáreas de predios rurales, maquinaria pesada y a la construcción y puesta en marcha de una camaronera. "Asimismo, se evidenció la compra de vehículos blindados, bienes de lujo y otros activos sin sustento económico".
Las investigaciones también determinaron que Boncamarao S. A., representada por Wilson M., operó como una empresa “de papel”, utilizada para simular transacciones de compraventa de terrenos cuyo valor no coincidía con lo declarado, mecanismo empleado para justificar ingresos inexistentes.

Servi Seguridad Cía. Ltda. permitió que Jezdimir Srdan accediera a armamento, frecuencias radiales y permisos, herramientas utilizadas para la continuidad de su actividad delictiva.
Sentencia por el caso Euro 2024
Fiscalía estableció que el monto del lavado de activos –incluido el dinero ilícito y sus rendimientos– asciende aproximadamente a USD 11,1 millones.
El Tribunal Anticorrupción impuso 10 años de cárcel para Sdran, Alexandra Dominga F. O., Wilson Andrés M. F. y Karen Nathaly A. H., como autores directos del delito.
La decisión oral también se extendió a las empresas Vivo Pro Vobis S. A., Servi Seguridad Serviseg Cía. Ltda. y Bomcamarao S. A., para las cuales se dispuso la disolución y liquidación, al haberse demostrado que fueron utilizadas para canalizar, ocultar o aparentar el origen lícito del dinero ilícito.
Compartir:










