La Conaie denuncia supuesta irrupción militar en territorio Waorani, en el bloque 31 de la provincia de Orellana
La organización indígena publicó un video en su cuenta de X, con la denuncia de una supuesta irrupción y detención de miembros de la comuidad Waorani y Kichwa.

La Conaie publicó un video denunciando la irrupción de personal policial y militar en territorio Waorani.
- Foto
Captura de pantalla
Autor:
Redacción primicias
Actualizada:
Compartir:
Un video en el que se escuchan disparos y gritos en la selva fue publicado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), a manera de denuncia ante una presunta irrupción militar en territorio Waorani, en Orellana.
En este mismo video, tras un corte, se evidencia presencia policial y militar en cuatro camionetas que posteriormente parecen detener a un miembro de la comunidad ante los reclamos de residentes.
“En el marco del paro nacional, denunciamos la incursión violenta de la fuerza pública en territorio Waorani, bloque 31 (Orellana). Militares dispararon contra la población y detuvieron a un compañero kichwa y un waorani”, dice la publicación de la Conaie.
Las imágenes tienen una duración de 2:03 minutos y en la parte final se escuchan recamos de los moradores, que piden a los uniformados que no se lleven a las personas de su comunidad.
Esta denuncia surge en el marco de las tensiones entre la Conaie y el Gobierno Nacional, tras el decreto que eliminó el subsidio al diésel. El gremio indígena llamó a un paro desde el pasado 18 de septiembre de 2025, sin que hasta el momento se hayan registrado movilizaciones masivas, pero sí cierres en tramos de vías estatales en la sierra.
Aumento de explotación en el bloque 31
Cabe mencionar que incrementar la producción petrolera de este bloque 31, que se haya dentro del Parque Nacional Yasuní, es una de las alternativas que se plantea Petroecuador, tras el cierre del bloque 43 o ITT.
La intención de Petroecuador es ampliar las reservas del bloque 31, que hoy están estimadas en 45,5 millones de barriles (áreas Apaika y Nenke). Es decir, son considerablemente menores que las del ITT que se dejarán de extraer.
Compartir: