El Ejército asegura que restableció el orden en el Bloque 31, la Conaie denuncia incursión militar en territorio Waorani
La organización indígena denunció la irrupción y detención de miembros de la comuidad Waorani y Kichwa. El Ministerio de Defensa justificó las detenciones tras ataques previos a los uniformados.

La Conaie publicó un video denunciando la irrupción de personal policial y militar en territorio Waorani.
- Foto
Captura de pantalla
Autor:
Redacción primicias
Actualizada:
Compartir:
Un video en el que se escuchan disparos y gritos en la selva fue publicado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), a manera de denuncia ante una irrupción militar en territorio Waorani, en Orellana. El Ministerio de Defensa justificó el hecho horas después y el Ejército aseguró que restableció el orden en el Bloque 31.
En este mismo video, tras un corte, se evidencia presencia policial y militar en cuatro camionetas que posteriormente parecen detener a un miembro de la comunidad ante los reclamos de residentes.
“En el marco del paro nacional, denunciamos la incursión violenta de la fuerza pública en territorio Waorani, bloque 31 (Orellana). Militares dispararon contra la población y detuvieron a un compañero kichwa y un waorani”, dice la publicación de la Conaie.
Horas después de la denuncia, el Ministerio de Defensa emitió un comunicado en el que mencionan que el personal militar fue previamente atacado con lanzas y armas de fuego, por parte de los comuneros.
"Como resultado, tres militares fueron heridos y dos agresores, que serán procesados por terrorismo, fueron aprehendidos", resumió la cartera de Estado. Los heridos fueron llevados hasta el Hospital Militar de Quito.
En el comunicado se menciona que la llegada militar se dio ante las "amenazas de paralizar la producción petrolera".
El Ejército amplió la versión. En un comunicado, narró su versión de los hechos:
"El incidente ocurrió mientras personal de la Policía Nacional realizaba un procedimiento urgente para habilitar las vías bloqueadas y reparar los daños ocasionados a la malla perimetral de la plataforma Nenke. Estas acciones de protesta habían sido iniciadas desde el 19 de septiembre por integrantes de la comunidad Mintaro Waorani, como medida de presión ante reclamos presentados a Petroecuador. La situación derivó en aglomeraciones y en un ambiente de violencia por parte de los manifestantes. Ante ello, el Ejército acudió en apoyo a la Policía, momento en el que fueron atacados con disparos de perdigones, resultando heridos tres militares.
"El personal militar haciendo uso legítimo de la fuerza logró resguardar la integridad del personal policial, de Petroecuador y el suyo propio hacia un sitio seguro, manteniendo el control de la situación y dispersando a los manifestantes. En esta operación, se aprehendió a dos ciudadanos de sexo masculino: Dagua Manyancha Riquelme David de 40 años y Tapuy Papa Milton Simón de 17 años de edad.
"Inmediatamente se realizó las coordinaciones para la atención con personal médico de Petroecuador y la evacuación aérea hasta el Hospital Militar en la ciudad de Quito; al momento el estado de salud de los uniformados es estable".
Esta pugna surge en el marco de las tensiones entre la Conaie y el Gobierno Nacional, tras el decreto que eliminó el subsidio al diésel. El gremio indígena llamó a un paro desde el pasado 18 de septiembre de 2025, sin que hasta el momento se hayan registrado movilizaciones masivas, pero sí cierres en tramos de vías estatales en la sierra.
Aumento de explotación en el bloque 31
Cabe mencionar que incrementar la producción petrolera de este bloque 31, que se haya dentro del Parque Nacional Yasuní, es una de las alternativas que se plantea Petroecuador, tras el cierre del bloque 43 o ITT.
La intención de Petroecuador es ampliar las reservas del bloque 31, que hoy están estimadas en 45,5 millones de barriles (áreas Apaika y Nenke). Es decir, son considerablemente menores que las del ITT que se dejarán de extraer.
Compartir:













