El nivel de violencia de cuatro crímenes en Cañar preocupa a la autoridades, porque sugiere ajustes de cuentas
El gobernador de Cañar, Patricio Sarmiento, confirmó que las investigaciones no han descartado que los mensajes hallados junto a los cuatro cuerpos sean para desviar la atención.

Cuerpos hallados en Cañar el 29 de septiembre y el 11 de octubre de 2025.
- Foto
Tomado de X
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Cañar, una provincia de más de 227.000 habitantes, se ha convertido en un escenario de cuatro muertes violentas en menos de 15 días, que han obligado a reforzar los patrullajes en dos accesos a las parroquias Cojitambo y Javier Loyola, del cantón Azogues.
Estos hechos comparten dos características: las víctimas han sido torturadas y junto a los cadáveres han dejado carteles con mensajes amenazantes dirigidos a supuestos ladrones con advertencias de que no cometan delitos en Cuenca ni en Azogues.
Los cuerpos fueron hallados en estas fechas:
- Lunes 29 de septiembre: cuerpo de un hombre con signos de violencia abandonado en la vía Azogues-Cuenca, con el mensaje ''prohibido robar en la ciudad Azogues-Cuenca".
- Martes 7 de octubre: cuerpo de un hombre con signos de tortura, abandonado en la zona de San Pedro, en Biblián, con el mensaje "Prohibido robar y vacunar en Cuenca y Azogues".
- Sábado 11 de octubre: dos cuerpos decapitados y envueltos en fundas plásticas, abandonados en la 'Y' de Corralón, en Azogues, con el mensaje "Todo man que suba a robar u extorsionar a la ciudad terminará igual... La ciudad no está botada...".
El gobernador Patricio Sarmiento informó que las investigaciones revelan que las cuatro víctimas fueron asesinadas en otros puntos de la provincia y arrojados a un costado de estas vías donde fueron hallados.
"Se ha fijado un cerco policial en las zonas donde se están dando estos eventos".
Patricio Sarmiento, gobernador de Cañar
Posible ajuste de cuentas
El jefe policial en Cañar, Jhonny Fabián Agama, explicó el lunes 13 de octubre de 2025 que las dos últimas víctimas, oriundas de la provincia de El Oro, tenían antecedentes por robo, tenencia de armas, delincuencia organizada y por asesinato.
"Al parecer se trataría de algún ajuste de cuentas", agregó el jefe policial.
El Gobernador también explicó que los casos apuntan a que las víctimas -ninguna de Cañar- podrían ser miembros de organizaciones delictivas, aunque no especificó a qué bandas puedan pertenecer.
Sobre los mensajes, se investiga si se trataría de una represalia en contra de ladrones (como dicen los panfletos) o si se trata de desviar la atención, Sarmiento aseguró que no se descarta ninguna de las dos posibilidades.
"El panfleto es el mismo con el texto 'aquí no se roba'. Puede ser para desviar la atención. La Policía no descarta ninguno de estos escenarios de investigación".

Bandas delictivas y tráfico de droga
Los casos no han dejado de preocupar a los habitantes de una provincia pequeña. "Es una provincia tranquila, que siempre fue pacífica, donde sabemos quiénes somos, de dónde venimos", recalca el Gobernador.
Aunque los índices de violencia son bajos, desde 2022 hasta la fecha se han registrado casos como sicariatos calificados como hechos aislados.
Precisamente en ese año, Cañar registró la tasa más alta de homicidios. Solo entre enero y octubre de 2025 se reportaron 77 asesinatos, mientras que entre septiembre y noviembre hubo tres crímenes solo en Azogues. Las investigaciones se relacionan al tráfico de drogas.
El problema sigue latente e incluso ha alcanzado a las instituciones educativas de la provincia.
Xavier Quintuña, comisario de Policía de Azogues, en una entrevista con medios locales el 18 de septiembre de 2025, confirmó que se encontraron sustancias sujetas a fiscalización en el interior de las unidades educativas.
Sarmiento explicó que por esta razón se han extendido trabajos con padres de familia, estudiantes y en establecimientos para atender este problema.

Compartir: