Ecuador incauta 2,3 toneladas de cocaína oculta en camiones cisterna, en la frontera con Colombia
La Policía de Ecuador reportó el decomiso de un importante cargamento de cocaína en Tulcán, que estaba oculto en tanqueros que habrían llegado desde Colombia, según las primeras investigaciones.

Agentes antidrogas de la Policía Nacional de Ecuador muestran bloques de cocaína incautada el 28 de agosto de 2025 en Tulcán, en la frontera con Colombia.
- Foto
Xavier Montalvo/EFE
Actualizada:
Compartir:
Más de 2,3 toneladas de cocaína fueron decomisadas en la frontera de Ecuador con Colombia el 28 de agosto de 2025, apenas un día después de otra incautación importante, en un puerto de Guayaquil.
La detención y la incautación de la droga se realizó en el control sur de Tulcán, la capital de Carchi, donde se encuentra el principal paso fronterizo entre Colombia y Ecuador.
El cargamento de cocaína estaba oculto dentro de dos camiones cisterna que habían ingresado a territorio ecuatoriano al volante de dos ciudadanos colombianos que quedaron detenidos, según informó la Policía Nacional de Ecuador.
Al inspeccionar los vehículos, con ayuda de perros antidrogas, los agentes se percataron que las cisternas de los camiones tenían en su interior un compartimento oculto que albergaba centenares de bloques de cocaína con forma de ladrillo, envueltos en cinta plástica.
Los camiones circulaban vacíos, únicamente con la droga oculta en su compartimento secreto, según precisó a periodistas Darío Salguero, jefe de la Unidad de Investigación Antidrogas de la Policía en la provincia de Carchi.
El peso total de la droga se calcula en 2.361 kilos de cocaína (más de dos toneladas), con un valor estimado de USD 5,3 millones en Ecuador. Si hubiese llegado a Estados Unidos, el valor del cargamento sería de USD 70,8 millones, mientras que en Europa alcanzaría los USD 110 millones.
- La mudanza de dos grandes navieras redistribuye los focos del narcotráfico en los puertos de Ecuador
Dos detenidos
El operativo antidrogas dejó dos detenidos, que fueron identificados como Jimmy V., de 52 años, y Bayardo L., de 22 años, quienes no registran antecedentes penales en Ecuador.
Ellos conducían los dos tanqueros con cocaína procedentes aparentemente desde Ipiales (Colombia), con dirección a alguno de los puertos principales de Ecuador o algún otro lugar utilizado por las mafias del narcotráfico para almacenar grandes cargamentos de cocaína.
Los vehículos quedaron retenidos, mientras que también quedaron confiscados los dos teléfonos móviles de los detenidos con el fin de avanzar con las investigaciones.
El rol de Ecuador es cada vez más relevante en el tráfico de drogas, principalmente de cocaína. Entre 20219 y 2023, fue el país en el que más cantidad de esta droga se incautó en el mundo, según un informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga (Undoc).
En el primer semestre de 2025, se decomisaron unas 96 toneladas de droga en Ecuador, un 36% menos que en el mismo periodo de 2024.
Compartir: