Funcionaria acusada de estafa en Latacunga es obligada a caminar descalza y amarrada en las calles
La comunidad propinó un escarmiento a una funcionaria del Municipio de Latacunga, a quien acusan de ofertar puestos a cambio de dinero. El perjuicio ascendería a USD 100.000, según movimiento indígena.

Una funcionaria del Municipio de Latacunga fue obligada a caminar descalza por las calles de la ciudad el 1 de julio de 2025.
- Foto
MICC
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
En Cotopaxi, una provincia de Ecuador donde se aplica la justicia indígena, una funcionaria del Municipio de Latacunga fue obligada a caminar descalza, con las manos amarradas y escoltada por decenas de personas que la acusan de haberlos estafado.
El hecho ocurrió el 1 de julio de 2025, cuando la comunidad indígena decidió dar un escarmiento a Paulina M., como fue identificada, antes de entregarla a las autoridades.
La funcionaria es señalada de haber ofrecido puestos de trabajo en el Cabildo a cambio de pagos que iban desde los USD 3.000 hasta los USD 13.000.
Según informó el Movimiento Indígena de Cotopaxi (MICC), más de 50 personas habrían sido víctimas de esta presunta estafa, con un perjuicio total que rondaría los USD 100.000.
La funcionaria fue retenida el pasado viernes cuando, supuestamente, recibía dinero de una nueva víctima.
La mujer habría aprovechado su cargo en el área de servicios públicos del camal municipal para engañar a ciudadanos, asegurándoles que tenía influencia en el área de Talento Humano.

El Municipio de Latacunga confirmó que la implicada trabaja en la entidad desde 2004, pero aclaró que no tiene ningún vínculo con el departamento de selección de personal.
"A nivel de Talento Humano tenemos cuatro procesos administrativos en curso", dijo un funcionario de la institución al canal RTS. Tanto el alcalde como un concejal han presentado denuncias por este caso.
El Movimiento Indígena condenó lo ocurrido y exigió que las autoridades judiciales actúen con celeridad. En un comunicado, instaron a la ciudadanía a no caer en ofertas laborales fraudulentas que buscan aprovecharse de la necesidad de la gente.
Compartir: