¿Quiénes son los 11 militares asesinados durante una emboscada en Orellana?
El Ejército difundió el listado de los 11 militares asesinados en Alto Punino. La patrulla fue emboscada mientras realizaba una operación contra la minería ilegal.

Imagen referencial de militares durante un operativo contra la minería ilegal en Ecuador, el 9 de mayo de 2025.
- Foto
Ejército
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Los 11 militares pertenecían a la unidad de reconocimiento de la Brigada de Selva N.º 19 “Napo”. Fueron asesinados este viernes, 9 de mayo de 2025, durante una emboscada ocurrida en Alto Punino, provincia de Orellana, mientras llevaban a cabo una operación reservada de control minero.
Según información de inteligencia militar, el ataque se ejecutó con explosivos, granadas y fusiles. De este hecho se responsabiliza a los denominados Comandos de la Frontera, un grupo de disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Los soldados caídos fueron identificados como:
- Teniente José Luis Iza Sánchez
- Teniente Jorge Alexander Andrade Bastidas
- Sargento segundo Héctor Marcelo Mullo Bravo
- Cabo primero Walter Willian Andrango Toapanta
- Cabo segundo Diego Orlando Lomas Ramírez
- Cabo segundo Víctor Adrián Vera Minga
- Cabo segundo Anthony Brayan González Canchig
- Cabo segundo Danilo Javier Caiza Torres
- Cabo segundo Jefferson Iván Alvarado Cerda
- Cabo segundo Georvi David Vega Jiménez
- Soldado Marlon Rodrigo Guamushig Reysancho
El Ejército se solidarizó con los familiares de las víctimas y aseguró que no descansará hasta que los responsables de este ataque sean llevados ante la justicia y rindan cuentas por este crimen.
Reacciones
El Ministerio de Defensa de Ecuador y la Policía divulgaron notas de pesar. A su vez, el Ministerio de Gobierno dijo que "condena enérgicamente el cobarde asesinato" de los soldados.
"El Estado ecuatoriano no tolerará que grupos vinculados al narcoterrorismo y la minería ilegal sigan atentando contra la institucionalidad y la paz ciudadana. ¡Ecuador es un país de paz y así lo vamos a mantener!".
Ministerio de Gobierno
La cartera de Gobierno ratificó el "respaldo irrestricto a las Fuerzas del Orden" y reiteró que "el sacrificio de estos valientes soldados no será en vano. Su legado nos impulsa a redoblar esfuerzos. Hoy, el dolor nos sacude, pero también nos fortalece. Este crimen atroz no quedará impune".
"Ellos ofrendaron su vida en cumplimiento del deber, defendiendo a la patria con honor, valentía y un profundo compromiso, para proteger a los ecuatorianos y velar por su seguridad y bienestar", manifestó el Ministerio de Defensa en un comunicado.
Asimismo, se pronunció en un comunicado el comandante de la Policía Nacional, Pablo Dávila. "Nos unimos al dolor que embarga a sus familias, compañeros de armas y a toda la institución militar. Como guardianes del orden, reafirmamos nuestra solidaridad y los lazos de cooperación interinstitucional para que prevalezcan la justicia, la paz y la memoria de quienes ofrendaron su vida por la Patria", anotó.
Incluso, la Embajada de Estados Unidos en Ecuador reaccionó: "Nos solidarizamos con el pueblo ecuatoriano en este momento de duelo y apoyamos al Ecuador en la lucha colectiva contra el crimen organizado. Que estos valientes soldados ecuatorianos descansen en paz.
La emboscada se registró en el sector de Alto Punino, una zona situada en la cuenca alta del río Punino donde ha proliferado en los últimos años la minería ilegal de oro, que se encuentra en el límite provincial entre Napo y Orellana, provincia fronteriza con Colombia.
Compartir: