Encuentran cuerpos de otros dos guerrilleros en Alto Punino, donde fueron masacrados 11 militares
La Fiscalía General del Estado se pronuncia ante el hallazgo de los cuerpos de otros dos guerrilleros de 'Comandos de Frontera' en el sector de Alto Punino, donde fueron masacrados 11 soldados.

Militares durante un operativo en la Amazonía de Ecuador, el 13 de mayo de 2025.
- Foto
Ejército
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
A menos de una semana de la letal emboscada donde fueron masacrados 11 militares, el comandante general del Ejército, general de brigada Henry Delgado Salvador, confirmó el hallazgo de los cuerpos de dos guerrilleros de 'Comandos de Frontera' en el sector de Alto Punino (Orellana).
Así, ya son tres miembros de ‘Comandos de Frontera’ encontrados sin vida. El primero fue alias ‘Compadre’, comandante del grupo -identificado el mismo día de los hechos-, y ahora se suman estos dos cuerpos, refirió Delgado Salvador.
En sus canales oficiales, la Fiscalía General del Estado señaló que "espera los reportes de Dinased y Criminalística para ordenar las diligencias necesarias que verifiquen si los decesos guardan relación con la muerte de los 11 militares".
El nuevo hallazgo ocurrió este martes, 13 de mayo de 2025, en el denominado Punto Cero, lugar donde el pasado 9 de mayo se produjo una emboscada a una patrulla militar que dejó como resultado 11 soldados fallecidos, informó el Ejército en un comunicado.
Durante esta intervención, precisó, las fuerzas militares encontraron dos cadáveres pertenecientes a dicho grupo irregular colombiano, uno de ellos con su uniforme y el otro con vestimenta de civil.
En el sitio, además, fueron halladas municiones, granadas de 40 mm, mochilas, cargas explosivas inclusive ya colocadas en la maquinaria utilizada para la extracción de material minero, medicamentos, pañoletas con los distintivos de Comando de Frontera, colchones y ponchos de agua.
Con estos hallazgos, se confirma que pertenecen al grupo guerrillero Comando de Frontera y la muerte de tres de sus miembros durante el ataque del 9 de mayo, recalcó el Ejército, a pesar de que ese grupo criminal había negado su autoría.
Las autoridades militares consideran estos resultados como un avance en respuesta al asesinato de 11 militares, ocurrido el 9 de mayo de 2025, cuando una patrulla sufrió una letal emboscada. El comandante del Ejército, general de brigada Henry Delgado lidera la acción de rastrillaje.

El comandante destacó que los operativos continúan. “Estamos haciendo rastreos ofensivos y tenemos documentación de estos guerrilleros que facilitará rastrear sus movimientos”, dijo el comandante a TC televisión.
Según las Fuerzas Armadas, podría haber más heridos o fallecidos en la zona, producto del enfrentamiento.
“De acuerdo con el análisis que se ha realizado, debieron existir más heridos y posiblemente más fallecidos. Estamos con toda esta información recabada, nos orienta más la ruta de escape que pueden haber seleccionado ellos y estamos haciendo el rastrillaje y reconocimientos ofensivos a lo largo de todo este sector”.
Henry Delgado, comandante general del Ejército
“La ruta de escape utilizada por los guerrilleros está siendo patrullada. Esperamos encontrar más evidencias, incluso caletas con armamento y pertrechos”, finalizó el general.

"Condiciones extremadamente complejas"
El Ejército refirió que "las condiciones en la selva son extremadamente complejas, lo que retarda el avance del personal militar".
Asimismo, "factores climáticos adversos han dificultado el desplazamiento hacia los puntos de interés operacional".
Para mejorar el reconocimiento y del terreno y el planeamiento de las maniobras, se ha empleado tecnología especializada, como cámaras FLIR y sensores LiDAR, que permiten recolectar información segmentada del área.
A su vez, el Ejército Ecuatoriano, dispone del apoyo de la Policía Nacional, especialmente en trabajos de investigación de posibles sospechosos que se encuentran al interior de la población.
Lo propio se aplica para el control de las vías del sector. Igualmente, se mantiene la coordinación con las autoridades competentes para llevar a cabo los trámites legales correspondientes en relación con los cuerpos encontrados y el material incautado.
Compartir: