Así fue la operación en la que fueron asesinados 11 militares y la posible filtración que desencadenó la masacre
Henry Delgado, comandante General del Ejército, dice que no se descarta la filtración de información reservada, “considerando que esta fue una operación en apoyo a la Arcom”.

Uniformados se alistan para participar en operaciones militares en el el Fuerte Militar Napo, en la provincia de Orellana, el 12 de mayo de 2025.
- Foto
PRIMICIAS
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Las Fuerzas Armadas investigan una posible filtración de información reservada que terminó el masacre de 11 agentes. La operación que terminó en el crimen múltiple fue organizada por el ejército y la Arcom.
Para la última semana de abril de 2025, las Fuerzas Armadas (FF.AA.) tenían planificado un operativo en contra de la minería ilegal en Orellana, específicamente en la cuenca del Río Punino, dónde en los últimos dos años, la explotación ilegal de oro ilegal se ha multiplicado, asociada a grupos armados organizados.
Sin embargo, por pedido de la Agencia de Regulación y Control Minero (Arcom), el operativo se cancelo. La acción militar, en apoyo al aparato estatal de control, se definió nuevamente para el viernes 9 de mayo de 2025.
Equipos militares partieron del Fuerte Militar Napo, en Orellana. El objetivo era tomar el control de cuatro puntos específicos de minería ilegal en el sector conocido como Alto Punino, que se caracteriza por un terrenos agreste al que solo se puede acceder en helicóptero.
Uniformados fueron emboscados
Una de las patrullas militares, conformada por 25 efectivos, llegó al punto asignado. Tomó posesión del mismo y avanzó para acordonar la zona y destruir cuatro maquinarias que eran utilizadas para la minería ilegal. Pero, tras avanzar pocos metros, fueron emboscados con un ataque militar conocido como ‘L’.
Grupos armados salieron de una edificación, que ahora se presume que era un centro de operaciones de la narcoguerrilla de los Comandos de la Frontera (CDF), y empezaron a disparar con fusiles de alto calibre y lanza granadas de fusil.
Cuando los militares trataron de retroceder para repeler el fuego enemigo, otro grupo de ilegales armados apareció por detrás y los masacró. De los 22 agentes que conformaban ese equipo, 11 murieron casi de contado.
Otro resultó con heridas y fue trasladado al Hospital Militar de Quito y ahora esta estable. Los otros agentes, en cambio, resultaron ilesos y fueron evacuados del lugar. Incluso, ya están en el Fuerte Militar Napo, esperando nuevas asignaciones para ir a la zona de minería ilegal.
De lado de los CDF, por otro lado, hubo una sola baja. Se trata de alias ‘Compadre’, quien ha sido identificado por inteligencia militar ecuatoriana y colombiana como el jefe de esta organización delictiva del lado ecuatoriano de la frontera.
Tres días después de la masacre, PRIMICIAS recorrió la provincia de Orellana. En el Fuerte Militar Napo, decenas de militares se siguen preparando para ir a la zona del Punino. Mientras tanto, Inteligencia hace una investigación interna por una posible filtración de información que devino en el asesinato de los 11 agentes.
Henry Delgado, comandante General del Ejército, explica que no se descarta la filtración de información reservada, “considerando que esta fue una operación en apoyo a la Arcom”. Agregó que esta posibilidad ha generado incertidumbre.
El oficial, parte de la cúpula de las FF.AA., espera que la investigación aclare esta situación, ya que “de acuerdo a como se ha desarrollado este ataque, sí deja muchas dudas sobre que es lo que pasó exactamente. Y si tuvieron información para esperar a los militares en una emboscada en ‘L’”.
Desde el domingo 11 de mayo de 2025, hasta Orellana han arribado cientos de militares especialistas en operaciones en selva. Cerca de 1.000 uniformados están apostados en distintos puntos de Orellana, Napo y Sucumbíos con el objetivo de rastrear y cercar a los CDF.
Edwin Cañizares, jefe de la Cuarta División del Ejército, explica que el objetivo es conseguir información de inteligencia para dar ubicaciones y momentos en los que las tropas deben actuar. “A todos los puntos estamos en condiciones de llegar”.
Compartir: