Media tonelada de cocaína decomisada y 21 allanamientos en operativo de Ecuador y Europol contra el narcotráfico
Entre los 11 detenidos hay un ciudadano serbio, quien era parte de esta estructura criminal con redes en Europa. Una de las casas allanadas está en Los Ceibos, norte de de Guayaquil.

El ministro del Interior, John Reimberg, y el comandante de la Policía, Pablo Dávila, al frente de un operativo contra el narcotráfico en Guayas, el 4 de septiembre de 2025.
- Foto
Facebook John Reimberg
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Un nuevo megaoperativo contra el narcotráfico con ayuda de Europol se desarrolló en Guayas, una de las provincias que concentran las principales rutas de la droga en Ecuador, durante la madrugada de este 4 de septiembre de 2025.
La reciente intervención estuvo dirigido por el ministro del Interior, John Reimberg, y el comandante de la Policía, Pablo Dávila, y los primeros allanamientos se ejecutaron en:
- Una casa de una ciudadela privada de Los Ceibos, norte de Guayaquil, fue allanada por decenas de policías, y donde descubrieron droga, armas y cámaras de seguridad.
- Luego, los agentes llegaron hasta Durán, otro cantón conflictivo de Guayas y tomado por bandas ligadas al crimen organizado.
- También se decomisaron armas, cartuchos, radios, un detector de metales, y máscaras antigas.
"Dimos golpes a las estructuras económicas criminales e incautamos 730 paquetes de cocaína", informó el ministro Reimberg.
Posteriormente, Rimberg señaló en una rueda de prensa que el operativo se dio no solo en Guayas, sino también en Pichincha, Manabí, Loja y Zamora Chinchipe.
En total se realizaron 21 allanamientos en Ecuador, y se logró el decomiso de media tonelada de cocaína, valorada en USD 25 millones en el mercado europeo.
Estructura con alcance en Europa
La Policía luego informó que el objetivo de este nuevo operativo fue neutralizar estructuras vinculadas con redes delictivas en Europa.
10 ciudadanos ecuatorianos y un ciudadano serbio fueron detenidos durante el operativo, que fue realizado en coordinación de Europol.
Dos agentes del organismo de seguridad policial europeo participaron en la operación, así como 200 policías ecuatorianos y 16 fiscales.
Reimberg señaló que el destino final de los contenedores que esta red "contaminaba" con droga eran "varios países europeos, entre ellos Grecia, Países Bajos, Bélgica e Italia".
Según reveló el ministro, el operativo fue el resultado de 15 meses de investigación, en los que se detuvo a 28 personas, además de incautar 4,13 toneladas de cocaína en Ecuador y 5,22 toneladas de la misma droga en Europa.
¿Cómo operaban?
El Gobierno señaló que esta red criminal operaba "mediante distintas modalidad" de contaminación de contenedores. "Gancho ciego, estructura espejo, producto ilícito y contaminación en alta mar", expuso el ministro del Interior.
De acuerdo con lo informado por el funcionario, la estructura contaba con el apoyo de "un entramado empresarial de compañías legalmente constituidas y que contaban con récord de exportación de alto movimiento".
Reimberg afirmó que estas empresas permitían lavar el dinero de la organización criminal.
"Esta organización construyó un entramado que le permitió el dominio de toda la cadena del proceso del tráfico ilícito de drogas. Es decir, manejaba la línea de producción, el transporte y el envío de contenedores contaminados con sustancias ilícitas".
John Reimberg, ministro del Interior
Compartir: