Policía realiza 21 allanamientos en cinco provincias, junto a Europol, para desmantelar una red de narcotráfico internacional
El Gobierno informó que entre los 11 detenidos hay un ciudadano serbio y que la estructura criminal, con alcance en Europa, recibía el apoyo de empresas legalmente constituidas con las que se lavaba dinero.

El ministro del Interior, John Reimberg, y el comandante de la Policía, Pablo Dávila, al frente de un operativo contra el narcotráfico en Guayas, el 4 de septiembre de 2025.
- Foto
Facebook John Reimberg
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La Policía Nacional ejecutó un operativo contra el narcotráfico este jueves 4 de septiembre de 2025, en Guayas, además de otras cuatro provincias de Ecuador. En la primera concentran algunas de las principales rutas de la droga en Ecuador.
Este operativo fue dirigido por el ministro del Interior, John Reimberg, y el comandante de la Policía, Pablo Dávila.
Los allanamientos se ejecutaron en los Ceibos, en Guayaquil, y en el vecino cantón Durán. "Dimos golpes a las estructuras económicas criminales e incautamos 730 paquetes de cocaína", informó el ministro Reimberg.
Posteriormente, Rimberg señaló en una rueda de prensa que el operativo se dio no solo en Guayas, sino también en Pichincha, Manabí, Loja y Zamora Chinchipe. En total se realizaron 21 allanamientos.
Estructura con alcance en Europa
La Policía informó que el objetivo es neutralizar estructuras vinculadas con redes delictivas en Europa.
10 ciudadanos ecuatorianos y un ciudadano serbio fueron detenidos durante el operativo, que fue realizado en coordinación de Europol.
Dos agentes del organismo de seguridad policial europeo participaron en la operación, así como 200 policías ecuatorianos y 16 fiscales.
Reimberg señaló que el destino final de los contenedores que esta red "contaminaba" con droga eran "varios países europeos, entre ellos Grecia, Países Bajos, Bélgica e Italia".
¿Cómo operaban?
El Gobierno señaló que esta red criminal operaba "mediante distintas modalidad" de contaminación de contenedores. "Gancho ciego, estructura espejo, producto ilícito y contaminación en alta mar", expuso el ministro del Interior.
De acuerdo con lo informado por el funcionario, la estructura contaba con el apoyo de "un entramado empresarial de compañías legalmente constituidas y que contaban con récord de exportación de alto movimiento".
Reimberg afirmó que estas empresas permitían lavar el dinero de la organización criminal.
"Esta organización construyó un entramado que le permitió el dominio de toda la cadena del proceso del tráfico ilícito de drogas. Es decir, manejaba la línea de producción, el transporte y el envío de contenedores contaminados con sustancias ilícitas", expuso.
Operativo en Guayas
En las imágenes compartidas por el Gobierno, se ve a diferentes unidades especializadas incursionar en varias viviendas, en busca de sospechosos.
En los allanamientos en Guayaquil y Durán, las autoridades informaron que se incautaron armas, cartuchos, radios, un detector de metales, máscaras antigas y 730 paquetes de cocaína.
Compartir: