Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro de la Conaie
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 22 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Sucesos

Presuntos ladrones fueron castigados con baños de agua fría y ortiga en dos parroquias de Tungurahua

Ocho sospechosos de abigeato y robos en viviendas fueron castigados bajo la justicia ancestral en Bolívar (Pelileo), y Cunchibamba (Ambato). 

Cunchibamba. Siete sospechosos fueron capturados y entregados a la Policía tras la aplicación de justicia indígena. 25 de marzo de 2025

Cunchibamba. Siete sospechosos fueron capturados y entregados a la Policía tras la aplicación de justicia indígena. 25 de marzo de 2025

- Foto

Cortesía La Región News

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

25 mar 2025 - 16:33

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El incremento de robos de ganado y en viviendas, en varias parroquias de Tungurahua, provocó la reacción de las comunidades indígenas. Presuntos ladrones capturados por los pobladores fueron sometidos a castigos ancestrales, como baños de purificación con agua fría y el uso de ortiga.

Las autoridades insisten en que los arrendadores verifiquen los antecedentes de sus inquilinos para evitar que delincuentes se establezcan en estas zonas.

Sospechoso terminó en una laguna

El caso más reciente ocurrió el lunes 24 de marzo en Quitocucho, parroquia Bolívar, en Pelileo. Un joven, presuntamente implicado en el robo de un toro, fue sometido por la comunidad a un baño de purificación en la laguna de una acequia.

El animal había sido reportado como robado y, tras una búsqueda intensiva, fue hallado en la feria de ganado de Huachi La Libertad, en Ambato.

El sospechoso, oriundo de Yatzaputzán, Pilahuín, inicialmente afirmó que había comprado el toro en Guaranda, pero luego confesó que lo robó porque tenía deudas que no podía pagar.

thumb
Quitocucho, Pelileo. Un sospechoso de robar un ternero fue sometido a un baño de purificación en una laguna de acequia. 25 de marzo de 2025Cortesía La Región News

Siete sospechosos castigados en Cunchibamba

Otro caso se registró en Cunchibamba, al norte de Ambato. Comuneros de Salcedo y de la parroquia Panzaleo (Cotopaxi) aplicaron castigo indígena a siete personas señaladas como responsables de robos en viviendas y de ganado.

Los hurtos ocurrieron el jueves 20 de marzo en Panzaleo. Luego de investigaciones comunitarias, los sospechosos fueron ubicados, el sábado 22, en el barrio El Progreso, en una vivienda donde, según la comunidad, ocultaban objetos sustraídos.

Gabriela Telenchana, presidenta del Gobierno Parroquial de Cunchibamba, explicó que la justicia indígena fue aplicada por pobladores de Cotopaxi.

“Estos sospechosos estaban alquilando una casa en nuestra parroquia. No sabemos cuándo llegaron pero, al parecer, utilizaban la vivienda para guardar objetos robados”.

Gabriela Telenchana

Los comuneros, además de recuperar el ganado robado, encontraron en la casa objetos presuntamente sustraídos y aplicaron justicia indígena, que incluyó baños en agua fría, azotes con ortiga y advertencias públicas.

El coronel Jofre García, jefe de la Subzona de Policía en Tungurahua, informó que capturaron a siete personas que estaban rodeadas por más de cien pobladores.

“Hallamos objetos que podrían ser robados. Ahora esperamos que las víctimas presenten las denuncias para evitar que los detenidos sean liberados por falta de pruebas”, enfatizó.

Preocupación por arrendamientos sin control

Las autoridades locales han alertado sobre el peligro de arrendar viviendas sin verificar los antecedentes de los inquilinos.

“Muchas casas pertenecen a migrantes que dejaron encargados sus bienes, pero los administradores no controlan quién las alquila. Esto permite que personas desconocidas se asienten en la parroquia y cometan delitos”, advirtió Telenchana.

Ante esta situación, la comunidad ha implementado un plan de seguridad basado en una red de vigilancia comunitaria.

La presidenta del GAD explicó que han instalado cámaras de seguridad y alarmas comunitarias con apoyo del Comité de Seguridad Ciudadana (Comseca).

“Estamos creando un sistema de alertas mediante una red social, donde los vecinos podrán organizarse sin generar falsas alarmas. También capacitamos a los presidentes barriales para evitar el mal uso del chat”, detalló.

El sistema prevé la instalación de cámaras en los nueve barrios de la parroquia y la entrega de kits de seguridad.

“En anteriores administraciones ya se instalaron cámaras, ahora buscamos que todos los sectores estén conectados y puedan reaccionar de manera coordinada ante cualquier emergencia”, agregó la autoridad de la parroquia del norte de Ambato.

Confían más en la justicia comunitaria

El aumento de casos de castigo indígena evidencia la desconfianza de la ciudadanía en la justicia ordinaria, coinciden expertos y pobladores de la zona. La queja es que los delincuentes capturados son liberados con facilidad, lo que los obliga a tomar medidas por cuenta propia.

Cristina Martínez, ganadera afectada, relató que el 17 de marzo le sustrajeron tres toretes y ese robo le representa perder sus ahorros.

“Un ternero de hasta 18 meses puede costar USD 700, pero uno mayor de edad supera los USD 2.000. Para nosotros, cada robo significa una gran pérdida”, lamentó Joselo Freire, comunero de Huambaló.

Mientras tanto, las autoridades policiales insisten en que los afectados deben denunciar formalmente los robos para que los responsables sean procesados legalmente.

Sin embargo, en zonas rurales, la comunidad sigue prefiriendo la justicia ancestral, que busca imponer escarmiento inmediato y restaurar el equilibrio en sus territorios, explicó el sociólogo Luis Montalvo.

  • #justicia indígena
  • #Tungurahua
  • #robo
  • #Inseguridad

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    IDV no pudo ante el Mineiro y se llevó un amargo empate en la semifinal de ida de la Copa Sudamericana

  • 02

    Corea del Norte lanza misiles balísticos a pocos días de la visita de Donald Trump a Corea del Sur

  • 03

    VIDEO | Temblor en El Oro, en Ecuador, quedó grabado por las cámaras del ECU 911

  • 04

    Puente de la Unidad Nacional en Guayas tendrá cierres nocturnos por ocho días

  • 05

    "Ella se merece rosas", seguidores de Paulina Tamayo llegan al Teatro Nacional de la CCE para su velorio

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024