Carchi | Policía incauta 4,9 toneladas de precursores químicos utilizados en la producción de drogas
Durante el decomiso en Carchi se detuvo a un sujeto, que manejaba el camión, quien afrontará cargos por presunto tráfico de drogas.

Parte del cargamento decomisado por la Policía, en Carchi.
- Foto
Policía Nacional
Autor:
Redacción Primicias/EFE
Actualizada:
Compartir:
Agentes de la Unidad Especial Móvil Antinarcóticos (GEMA) de la Policía Nacional incautaron 4,9 toneladas de precursores químicos que se utilizan en el procesamiento de drogas, informó el Ministerio del Interior, a través de su cuenta de X.
La incautación se produjo durante un operativo desarrollado el 24 de agosto de 2025, en el que los oficiales detuvieron y revisaron un camión que circulaba por Tulcán, ubicado en la provincia de Carchi, cerca de la frontera con Colombia.
El vehículo transportaba 98 sacos de lona en cuyo interior había "4.900 kilogramos de carbonatos y bicarbonatos, insumos utilizados para el procesamiento de drogas ilícitas", detalló la cartera de Estado.
Tras el hallazgo, los agentes detuvieron al conductor del automotor, identificado como Hugo Olmedo C. V., quien enfrentará cargos por un presunto tráfico ilícito de sustancias sujetas a fiscalización.
Los precursores químicos -de doble uso- se destinan a la producción de alcaloides que intervienen en la transformación final de la hoja de coca en cocaína.
Rodeado por Colombia y Perú, los dos mayores productores mundiales de cocaína, y con varios puertos en sus costas, como el de Guayaquil, y una economía dolarizada, Ecuador se ha convertido en los últimos años en un paso importante para el tráfico de drogas que se dirigen mayormente a Europa y Norteamérica.
Además, está considerado como el tercer país del mundo que más drogas decomisa, después de Colombia y Estados Unidos, con 200 toneladas anuales desde 2021 y un récord histórico de cerca de 300 toneladas en 2024.
En el primer semestre de 2025 se habían incautado alrededor de 105 toneladas de droga, en su mayoría cocaína, según cifras oficiales.
Compartir: